Minsa brinda orientación en salud mental gratuita por 48 horas seguidas: cómo y a qué número comunicarse

En lo que va del 2024, cerca de 40 mil personas se han comunicado por consultas de salud mental. La campaña permitirá a los interesados acceder a orientación especializada

Guardar
Las personas interesadas podrán recibir
Las personas interesadas podrán recibir orientación en psicología y salud mental. - Crédito: Andina

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la realización de una campaña gratuita de teleorientación en salud mental durante los días sábado 27 y domingo 28 de abril, en conmemoración del Día del Psicólogo Peruano el próximo 30 de abril.

Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Infosalud mediante la Central de Información y Orientación 113 Salud, busca ofrecer apoyo constante a ciudadanos que requieren orientación respecto a su bienestar psicológico y mental, mediante servicios de consulta durante 48 horas ininterrumpidas.

Orientación especializada gratuita

La realidad alarmante de la
La realidad alarmante de la salud mental en el país revela una falta de atención y recursos para abordar trastornos como la depresión. (Andina)

La campaña permitirá a los interesados acceder a orientación especializada en psicología y salud mental de forma gratuita, solo mediante el uso del número 113, opción 5, desde cualquier teléfono móvil. Entre los temas que serán abordados se encuentran el manejo de la depresión, el impacto de la baja autoestima y problemas de sueño, además de técnicas de respiración y asesoramiento en disputas de pareja, entre otros desafíos emocionales.

En diálogo con la Agencia Andina, la directora ejecutiva de Infosalud, Ana Cecilia Inglis Cornejo, remarcó la importancia de buscar ayuda profesional para enfrentar los problemas de salud mental, así como el papel crucial de estos servicios en el desarrollo de mecanismos de afrontamiento y mejora en la calidad de vida de los individuos.

“El acceso a los servicios de salud mental permite a las personas desarrollar mecanismos de afrontamiento, mejorar sus relaciones y su calidad de vida en general. A través de esta campaña, nuestro objetivo es brindar apoyo constante y personalizado a las personas que buscan orientación sobre el manejo de su salud mental”, explicó la especialista.

Cerca de 40 mil llamadas

Foto: Andina
Foto: Andina

En lo que respecta a la acogida de este tipo de servicios, la Central de Información y Orientación 113 Salud ha registrado a lo largo del año un total de 39 mil 892 llamadas relativas a consultas por psicología y salud mental.

Según reveló la Agencia Andina, entre las preocupaciones más frecuentes de los peruanos se incluyen temas relacionados con el estado de ánimo, ansiedad, estrés, y comportamientos suicidas.

Por todo ello, la iniciativa también enfatiza en la importancia de la comunicación a través de diferentes medios, incluyendo WhatsApp y Telegram, en los números 952 842 623 o 955 557 000, así como por correo electrónico (infosalud@minsa.gob.pe), para aquellos que buscan asesoramiento.

Centros de Salud Mental Comunitaria

En respuesta a la creciente necesidad de servicios de salud mental en la población, se informa que aquellos individuos que requieran asistencia psicológica o médica pueden dirigirse al establecimiento de salud más próximo para una evaluación inicial.

En casos que sean identificados como moderados o graves, serán referidos a un Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC), donde recibirán atención ambulatoria especializada. En total, hay 276 disponibles a nivel nacional, los cuales operan de lunes a sábado, desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., aunque se aclara que el horario podría tener variaciones dependiendo de la región.

Esta medida viene a reforzar el soporte y la continuación del cuidado para aquellos en situaciones vulnerables, a fin de garantizar el acceso a servicios especializados. Adicionalmente, se indica que las personas que experimenten conductas autolesivas o tengan pensamientos suicidas deben buscar apoyo inmediato en el local más cercano, sobre todo al considerar la importancia de la intervención temprana en casos críticos.

Atención garantizada

Línea 113 del Minsa.
Línea 113 del Minsa.

Para ser atendido en alguno de los CSMC distribuidos a nivel nacional, debes tener en cuenta esta información:

  • Si eres afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS), recibirás todos los servicios de forma gratuita.
  • Si tienes otro tipo de seguro, podrás acceder a los servicios realizando los pagos según el tarifario del Minsa.
  • Si no cuentas con ningún seguro, puedes afiliarte al SIS.
Guardar

Más Noticias

Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias

Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos

Huaicos en Perú EN VIVO:

Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido

El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice

Jerson Reyes, novio de Dorita

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 106 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schialer, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Huaico en Perú: ¿Cómo evitar riesgos en temporada de lluvias intensas y crecida de ríos?

Según el alcalde de Nazca, Jorge Bravo Quispe, todas las quebradas de la zona se han activado debido a la magnitud de las lluvias

Huaico en Perú: ¿Cómo evitar

Las AFP lograron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras privadas de Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados tuvieron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo cual erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP lograron más de
MÁS NOTICIAS