
Pese a los pedidos de la ciudadanía por observar la Ley N.º 32000, que protege el embarazo de la madre gestante, del niño por nacer y de su entorno familiar, la presidenta de la República, Dina Boluarte, encargó su publicación en El Diario Peruano el último viernes 12 de abril.
La propuesta de Rosángella Barbarán, legisladora de Fuerza Popular, ya había sido aprobada por el pleno del Congreso, con una votación contundente de 87 a favor, 18 en contra, y 7 abstenciones.
Iniciativa protege al niño por nacer

La Ley N.º 32000 se enfoca en “proteger el embarazo de la madre gestante, del niño por nacer y de su entorno familiar”, un planteamiento que había generado amplias discusiones sobre sus implicancias en el acceso al aborto terapéutico en el país.
De acuerdo a lo publicado en El Peruano, la iniciativa legislativa pretende asegurar la protección integral del embarazo, durante y después de la gestación, así como del nonato y su contexto familiar, definidos como “derechos fundamentales” a salvaguardar por el Estado y la sociedad.
Será implementada tras publicación de reglamento

Según lo informado el 12 de abril, la Ley N.º 32000 deberá entrar en vigencia cuando el Gobierno de Dina Boluarte dé el visto bueno al reglamento, el cual buscará promover y garantizar la protección del embarazo de la madre gestante.
¿Ley afectaría el acceso al aborto terapéutico?

Es importante mencionar que, aunque el texto afirma no contradecir el artículo 119 del Código Penal, que regula y permite el acceso al aborto terapéutico, diversas organizaciones han levantado su voz contra lo que consideran un retroceso en los derechos de la mujer. Entre estas, la Defensoría del Pueblo expresó preocupación por el término “niño por nacer”, argumentando que confunde conceptos legales distintos, según reportes de Wayka.
En tanto, Demus y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) se encuentran entre las organizaciones más críticas de la medida, al considerar el peligro que representa para la salud y la vida de las menores embarazadas como resultado de violencia sexual.
Por su parte, la abogada Brenda Álvarez tuvo una opinión diferente, ya que aseguró que no debería afectar al derecho de acceso al mencionado procedimiento de parte de las menores que lo soliciten.
Pedían que Gobierno de Dina Boluarte observe iniciativa

Previamente, Promsex rechazó lo ejecutado por el Congreso en torno a la propuesta, por considerar que desprotege a miles de mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia sexual y embarazos no deseados.
La organización había advertido que la propuesta colisiona con “el derecho de las mujeres a acceder al aborto terapéutico al introducir el término de ‘niño por nacer’ y equipararlo al del ‘concebido’”.