837 casos de alteración actas de defunción: Reniec reporta más de mil certificados fraudulentos desde 2020

La falsificación de actas de defunción no solo constituye una irregularidad, sino que también tiene consecuencias graves en la lucha contra la delincuencia y la administración de justicia en el país

Guardar
Denuncia reveladora del Reniec expone
Denuncia reveladora del Reniec expone una red preocupante de médicos que emiten certificados de defunción falsos.

Una grave denuncia acaba de ser revelada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), una práctica preocupante que involucra a médicos que serían responsables de la emisión de 837 certificados de defunción falsos. Esta grave denuncia fue presentada por Juan Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales de la entidad.

Según los datos recopilados, se identificó un total de 1.286 certificados de defunción irregulares presentados como sustento para la inscripción de defunciones desde el año 2020 hasta la fecha actual. Este fenómeno, lejos de ser una simple irregularidad, presenta un entramado complejo que impacta directamente en la lucha contra la delincuencia y la administración de justicia en el país.

El director de Servicios Registrales del Reniec resaltó la gravedad del asunto al señalar que dichas defunciones irregulares están vinculadas mayormente a personas con antecedentes delictivos, como casos de narcotráfico o robo agravado. Estos individuos, con el objetivo de evadir la acción de la justicia, prefieren recurrir a la falsificación de actas de defunción para simular su muerte y extinguir así los procesos penales en su contra.

“Las cifras son bastante preocupantes de personas que, estando vivas, se les genera un certificado de defunción”, declaró Castro, evidenciando la gravedad del problema y la necesidad de abordarlo de manera contundente.

Una de las características más alarmantes de este tipo de defunciones falsas es el patrón recurrente que presentan, la mayoría de ellas registran como lugar del deceso un domicilio, en contraposición a lo esperado, que sería un centro de salud o nosocomio. Este modus operandi levantó las sospechas de las autoridades y desencadenó una acción inmediata por parte del Reniec.

Estas son las medidas tomadas por Reniec

Certificado de defunción solo será
Certificado de defunción solo será emitido con DNIe. (Foto: Andina)

En este contexto, se emprendió acciones concretas para enfrentar esta problemática y garantizar la integridad del sistema de registro civil. Con fecha de implementación a partir del 1 de mayo, Reniec anunció la adopción de medidas que apuntan a reforzar la seguridad en la emisión de certificados de defunción.

Una de las medidas más relevantes es la obligatoriedad para los médicos de utilizar el aplicativo del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) para registrar los hechos vitales, como es el caso de los certificados de defunción. Este registro se realizará exclusivamente mediante el uso del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), lo que permitirá asegurar la autenticidad de la información y la identidad del firmante.

“Ya no vamos a aceptar certificados manuales, donde el médico pone su sello y huella”, puntualizó Castro. Este cambio de protocolo busca reducir el margen de error y evitar posibles casos de corrupción o falsificación de documentos.

Con la implementación de la firma digital a través del aplicativo del Sinadef, se espera garantizar la trazabilidad de los certificados de defunción, verificar la identidad del firmante y evitar cualquier tipo de alteración o manipulación del documento.

Escándalo por identificación de narcotraficante

Reniec comunica a la opinión
Reniec comunica a la opinión pública que iniciará acciones legales ante la falsa declaración de defunción del narcotraficante Edbar Ruiz Pérez. (Reniec)

Este caso involucra al delincuente Edbar Ruiz Pérez, quien, a pesar de ser declarado como fallecido en San Martín de Porres el 5 de noviembre de 2022, fue encontrado en Bolivia bajo otra identidad.

La investigación del Reniec reveló que el narcotraficante asumió la identidad de Eduardo Pestaña Castro para continuar liderando sus operaciones ilícitas sin ser detectado. Esto llevó a la entidad a presentar una denuncia penal contra el doctor Claudio Alberto Cárdenas Gonzales, quien emitió el certificado de defunción, y Martha Isabel Corbacho Montoya, quien lo registró. La entidad del Estado confirmó que las firmas y huellas dactilares corresponden a las documentadas en su base de datos, lo cual sugiere un proceso legalmente aceptado para el registro de la defunción, a pesar de las circunstancias sospechosas que lo rodean.

Guardar

Más Noticias

Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país

Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles

Huaico enorme en Nasca: video

Maratón del empleo en SJL: Empresas ofrecerán más de 200 ofertas laborales este 12 de febrero

El Ministerio de Trabajo anunció que este miércoles se realizará la segunda gran convocatoria laboral del año, donde todas las personas mayores de 18 años podrán postular a diversas ofertas de trabajo

Maratón del empleo en SJL:

La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú

La propuesta en la que

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país

¿Alcalde de Lima pide imitar

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra
MÁS NOTICIAS