Policías cobraban cupos a empresarios en Ica: fueron detenidos cuando extorsionaban a su última víctima

Los intervenidos son los agentes Richard Zarate Arroyo y Juan Alberto Espino Cabana, vinculados a la banda delictiva ‘Los babys de Ica’. Durante la detención en flagrancia, se les incautaron tres armas de fuego y municiones

Guardar
La detención de los agentes
La detención de los agentes de la PNP, junto con un criminal conocido, subraya la creciente preocupación por la integridad de las fuerzas del orden en Perú. (Composición: Infobae / capturas)

La criminalidad en nuestro país está aumentando desmesuradamente. La tarde del 12 de marzo, dos agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron detenidos bajo sospecha de pertenecer a la banda delictiva conocida como ‘Los babys de Ica’. Los agentes en cuestión fueron identificados como Richard Zarate Arroyo y Juan Alberto Espino Cabana, quienes fueron intervenidos junto con un tercer individuo por supuestamente exigir pagos ilegales a empresarios del sector de la construcción en relación con el colegio Santa Gertrudis en Ica.

Zarate Arroyo prestaba servicio en la comisaría de Santiago de Chocorvos, en Huancavelica, mientras que Espino Cabana estaba asignado a la comisaría del distrito de La Tinguiña en Ica. La operación que condujo a su detención tuvo lugar en el centro poblado de Huamanguilla, en el distrito de Los Aquijes, provincia de Ica, según informó el jefe del Frente Policial de la región, el general Manuel Vidarte Perrigo.

El general superior señaló: “Son suboficiales de tercera que han sido inmediatamente intervenidos, reducidos. Uno de ellos portaba una pistola que no le corresponde y no sabían dar justificación de qué hacían en la zona”

Fue capturado cobrando cupos

El incidente en Ica refleja
El incidente en Ica refleja una preocupante tendencia de corrupción policial que socava la confianza pública en las instituciones encargadas de proteger a la sociedad. (la lupa)

En una operación conjunta, las autoridades detuvieron a tres individuos, los dos agentes de policía y a Marcelo Calderón Fernández, de 32 años, quien posee un historial delictivo que incluye robos agravados, fabricación y suministro de armas de fuego y explosivos, entre otros delitos. Calderón Fernández había cumplido una condena de ocho años en el penal de Cachiche.

La captura se produjo después de recibir una alerta sobre su presencia en la zona, donde aparentemente estaban extorsionando a ingenieros y empresarios. A pesar de intentar escapar, fueron detenidos por agentes de la División de Inteligencia y Radiopatrulla.

Durante la detención en flagrancia, se les incautaron tres armas de fuego y munición, lo que desencadenó investigaciones por delitos relacionados con la seguridad pública, como la posesión ilegal de armas y pertenencia a una banda delictiva.

Los detenidos permanecen bajo custodia en la sede de la División de Criminalística de la Policía Nacional, a la espera de la decisión de la Fiscalía sobre el curso de la investigación y si se les otorgará libertad provisional mientras continúan las diligencias.

Las autoridades policiales han iniciado una investigación interna para determinar el grado de participación de los agentes detenidos y si han violado los principios éticos de la institución, lo que podría afectar su reputación y honor.

Aumento de la delincuencia en el Perú

La sensación de inseguridad en
La sensación de inseguridad en la ciudadanía peruana es preocupante, debido a la presencia de organizaciones criminales extranjeras, el sicariato, extorsión y otros delitos reportados cada vez con más frecuencia.

La preocupación por la seguridad pública en el Perú sigue en aumento, con una serie de incidentes delictivos que han dejado consecuencias fatales en varias regiones del país en el último mes.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los índices de criminalidad, especialmente los casos de homicidio, experimentó un incremento constante en los últimos años. Este fenómeno afecta principalmente a áreas urbanas como Lima, Callao, Trujillo y Arequipa.

Las causas de este aumento son diversas, involucrando factores socioeconómicos, falta de oportunidades y el aumento de la actividad delictiva de organizaciones criminales. El narcotráfico y la extorsión también contribuyeron notablemente a esta tendencia.

Plan contra la inseguridad

Más de 5.000 bogotanos se
Más de 5.000 bogotanos se unen para proteger sus barrios con Redes Ciudadanas - crédito Freepik

En respuesta, el gobierno peruano implementó varias estrategias para combatir la criminalidad, como el fortalecimiento de las fuerzas del orden y programas de prevención del delito. A pesar de estos esfuerzos, el desafío sigue siendo considerable y la seguridad ciudadana permanece como una de las principales preocupaciones en la agenda pública del país.

En los últimos meses, los planes implementados por el gobierno de Dina Boluarte, como los estados de emergencia en algunos distritos, en palabras del propio Ejecutivo, no han tenido éxito. Recientemente, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, viajó a El Salvador por invitación de su presidente, Nayib Bukele, para tratar temas de seguridad ciudadana y conocer el sistema penitenciario del país.

Guardar