![Sandro Ventura aboga por un](https://www.infobae.com/resizer/v2/37N3DYUAHVGZLMBTYJHQOXQ2HU.jpg?auth=ae7f1dc0cc7d36ef01cfbb0540edf15db0e433d9db1b64fac1bed24d1547087a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el panorama cinematográfico peruano, la presencia de películas nacionales en los Premios Oscar fue escasa, siendo ‘La Teta Asustada’ la única cinta en este evento, la cual no ha pasado desapercibido para los profesionales del sector. Sandro Ventura, reconocido director y guionista peruano, levanta su voz para abordar esta realidad.
En entrevista con Infobae Perú, el cineasta, quien estuvo detrás de proyectos como ‘Prohibido Salir’ y ‘La Peor de mis bodas 3′, y recientemente decidió enfocarse plenamente en la escritura de guiones, compartió sus reflexiones sobre la limitada participación del cine peruano en uno de los escenarios más importantes del cine mundial.
Este hecho ha puesto de relieve las complejidades y los obstáculos que los creadores audiovisuales deben superar, no solo en términos de producción y creatividad, sino también en lo que respecta a la distribución, promoción y, sobre todo, el apoyo del Estado al cine nacional.
!["La Teta Asustada" es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/UC37NKCPUJGGZJ4CJEYT6ESBLA.jpeg?auth=3c5c874fb1a60c3714d7cc1349bdaab5be0f8094323b9fbc037230e426673d09&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Ventura ofreció una mirada crítica pero esperanzadora sobre cómo esta situación afecta la proyección internacional del cine peruano. Pese a ello, continúa con su compromiso continuo con el avance del cine en el país, como sus dos próximos dramas de terror, la cual una está en la etapa de lectura de guión.
El cine peruano alejado del Oscar
Sandro Ventura tiene una postura clara sobre el cine peruano y su relación con los Oscars, y no tiene miedo de compartirla. En la charla, ofreció su visión sobre por qué parece que las películas peruanas se mantienen a la distancia de esta mega vitrina que es Hollywood.
“No es un tema de talento artístico”, nos dijo el productor. La verdadera barrera es, según él, “netamente económica”. Hablar de los Oscars es hablar de invertir una buena cantidad de dinero para que una película se haga notar entre un mar de competidores internacionales.
![Sandro Ventura, cineasta peruano. |](https://www.infobae.com/resizer/v2/MCEIK3OVZJBFPBJOQ62U2XAIDA.jpg?auth=ae669726e94dbf63cb18465c554c46b40cb38a5025f306aac8295b0f76dc2a03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ventura recordó el caso de ‘La Teta Asustada’, la joya del cine peruano que sí logró colarse en las nominaciones de los Oscars. ¿La clave? “Tuvo gran apoyo internacional”, recalcó.
Esa acción hace diferencia, permitiendo que películas con buenos comentarios en festivales, como ‘Zona de Interés’ o ‘Anatomía De Una Caída’, se acerquen a la posibilidad de una estatuilla dorada.
![Oscar 2024: ¿cuándo fue la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZG6PB6E2YBAMZBYNKQPTJYRLN4.jpg?auth=665d32b48788896ffe5fe9f83ebec367dac96614927628dac3de20f636a350f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Impuesto y cine
Sandro Ventura también abordó cómo esta situación impacta directamente en la producción, distribución y promoción de las películas nacionales.
Uno de los puntos críticos mencionados fue la alta tasa impositiva aplicada a las entradas de cine, que alcanza el 30% del precio, siendo significativamente mayor al porcentaje habitual del 18%. Este impuesto, considerado excesivo por los miembros de la industria, repercute de manera directa en la economía del sector cinematográfico peruano.
Este elevado gravamen ha llevado a que muchos opten por grabar sus proyectos en países como República Dominicana o Colombia, donde los beneficios y la devolución de parte de estos impuestos hacen más viable la producción audiovisual.
A pesar de que Perú posee locaciones de gran atractivo para la filmación, las barreras económicas y legales representan un gran desafío para la realización de proyectos nacionales.