![El Ministerio del Interior ejecutó](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TF6L45QIZHEBHUEJVYW7RFJPY.jpg?auth=d5ea2204d5a7a399f10eddeef59272a7d31ad996255d6099f03fd3c44e9b123c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inseguridad ciudadana se ha convertido en el principal motivo de preocupación para la población peruana tornándose en una gran amenaza para la economía del país. Dentro de este flagelo, la extorsión a negocios representa uno de los desafíos más urgentes. La responsabilidad de enfrentar esta crisis recae principalmente en el Ministerio del Interior, ente que ha exhibido una gestión deficiente.
Según el informe “Eficiencia en la inversión pública del Gobierno nacional – 2023″, elaborado por Videnza Instituto, el Ministerio del Interior está rezagado en cuatro de nueve indicadores clave de inversión pública, lo que termina afectando a la seguridad del país.
El Índice Regional de Eficiencia en la Inversión Pública (IREI) ha analizado nueve indicadores clave en los ministerios existentes: Incumplimiento en la programación de proyectos, Proyectos bajo administración directa, Transparencia y rendición de cuentas, Sobrecosto de proyectos, Retraso de proyectos, Obras paralizadas, Avance en la ejecución y Cierre de proyectos.
Si bien el Ministerio del Interior ejecutó durante el 2023 el 82% de su presupuesto asignado, la eficiencia de la inversión pública muestra los peores indicadores.
Sobrecarga de proyectos
El Ministerio del interior (292%) y Presidencia del Consejo de Ministros (262%) tuvieron proyectos sin ejecución que excedieron en más de dos veces el monto total programado en la Programación Multianual de Inversiones (PMI). Esto evidencia deficiencias en la etapa de programación y formulación. Es decir, se están formulando proyectos sin tener en cuenta la capacidad de ejecutarlos.
![Sobrecarga de proyectos en Ministerios.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASH3X2KOC5BZDFSIM2G6U2ER74.png?auth=1bc2a60d2e3be283a1f5770f18351dc50b18b1a86b903a415e0a2ab9ae60961c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Sobrecostos de proyectos
De acuerdo con la normativa vigente, en casos donde el sobrecosto de un proyecto excede el 15%, la ampliación de fondos requiere de la aprobación la Contraloría General de la República, trámite que podría generar retrasos e incluso posibles paralizaciones.
Al 2023, el sobrecosto de la cartera de proyectos de carteras como el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Vivienda supera el 15%. En el caso del Ministerio del Interior, excede el 20% y es el que encabeza los sobrecostos de proyectos de inversión.
“Cómo pensar en más y mejores policías si por ejemplo en proyectos de mejora para escuelas de formación en Iquitos y en Arequipa se encuentran paralizados. Cómo pensar en fortalecer la capacidad de acción de la PNP si proyectos como el mejoramiento de comisarías en diferentes regiones del país registran retrasos de más de 1.400 días”, apunta Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza.
El proyecto con mayor sobrecosto del Mininter durante el año pasado fue “Control de disturbios a escala nacional” con un sobrecosto de S/276 millones.
![Sobrecosto de proyectos en ministerios](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMVTKBO43BENLFBFVZAZ6OFWVI.png?auth=5b77ba76349a5d80dd087308802dba1515209fd008a6dab399e67f3ffd65da70&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Obras paralizadas
La paralización de obras es uno de los síntomas más claros de las deficiencias que tiene la inversión pública en el país. En ese sentido destaca positivamente que la cartera de obras paralizadas del Ministerio de Energía y Minas, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Ministerio del Ambiente represente menos del 5% del total de obras registradas por la Contraloría General de la República.
“Por otro lado, es alarmante que, ante la crisis de inseguridad que vivimos hoy en día, el monto de obras paralizadas del Ministerio del Interior representa el 80% de su cartera”, señala Videnza.
![Costo de obras paralizadas al](https://www.infobae.com/resizer/v2/PU3247TOSJDVNHJ4LGBFN2YGEU.png?auth=1d62898d0c1034469607547b3a339d4a1a3469da012a9b67f1486ce5d423e5a1&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Avance en la ejecución
Los altos porcentajes de ejecución logrados, mayores a 90% en 7 de los 9 ministerios analizados, confirman la hipótesis de que no necesariamente el que gasta más, gasta mejor. Sin embargo, sí debe ser motivo de preocupación que el Ministerio del Interior haya dejado sin ejecutar 1 de cada 5 soles de su presupuesto para proyectos de inversión.
![Avance en la ejecución](https://www.infobae.com/resizer/v2/U5XCHHZNCNHV7NEWIXA7757EJM.png?auth=ffe4d9d01628c36c0ec772fc7f7dd48654f892add2b9506f49b74b858a58b18c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
De acuerdo con Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto, centrándonos en la capacidad de programación y formulación del Mininter, este ministerio programa muy mal porque planifica proyectos por montos que triplican su capacidad de ejecución y los sobrecostos superan en promedio un 20% los montos inicialmente previstos en los expedientes técnicos.
“Las comisarías toman más de 1300 días en culminarse. Y el 80% de los proyectos de inversión del sector se encuentran paralizados. Ante esta realidad, plantear inyecciones de mayores recursos no tiene ningún sentido sino vienen acompañadas de mejoras reales en la gestión de ese ministerio y una mayor estabilidad de los cuadros directivos (cada ministro dura en el cargo 3 meses en promedio)”, sostuvo.
A fines de 2023, Videnza lanzó el Índice Regional de Eficiencia en la Inversión Pública (IREI), herramienta que ofrece un análisis más integral sobre la eficiencia en la inversión pública de los gobiernos regionales. Esta herramienta se hace necesario considerando que la inversión pública en el país ha demostrado serias deficiencias que representan una barrera al cierre de brechas sociales y mejoras en la competitividad.
El Índice Regional de Eficiencia en la Inversión Pública (IREI) es una herramienta que ofrece un análisis más integral sobre la eficiencia en la inversión pública de los gobiernos regionales para analizar 9 ministerios que durante el 2023 tuvieron un presupuesto para inversión pública mayor a S/100 millones y que en conjunto representan aproximadamente el 80% del presupuesto de inversión pública del Gobierno nacional.
Más Noticias
Deuda social 2025: Este es el orden de prioridad para el pago a profesores que aprobó Minedu
Se harán depósitos de hasta por 3.000 soles para mayores de 65 años, mientras que personas con enfermedad en fase terminal, el monto máximo será de 30 mil soles
![Deuda social 2025: Este es](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q5IF6UQBSVCXNHHSGORDCLVCKY.jpg?auth=3beb7d71274618907cb6ed010134d945e7a2d9869463a4a90e65dca917a47050&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec confirmó acceso a trámites de DNI gratuitos durante todo el 2025: conoce quiénes son los beneficiarios
Estos servicios son esenciales porque garantizan la correcta identificación de los ciudadanos, facilitan su participación en procesos electorales, permiten el ejercicio de derechos y beneficios, y mantienen actualizado el registro oficial de las personas
![Reniec confirmó acceso a trámites](https://www.infobae.com/resizer/v2/YVYEO6FMRFE6PF3OKAWIWZJYKM.jpg?auth=a3fe2776364f83b0c9819365bcb272c7f7d07ddb7c74821383280f026a57dae8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fonavi, Reintegro 3: Este es el monto mínimo de devolución en marzo, no habrá máximo
Según documentos del Reintegro 3, los fonavistas que tengan devoluciones bajo este monto podrán acreditar mayores aportes posteriormente
![Fonavi, Reintegro 3: Este es](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3XTJRANK5FGBP7KLO7SO47LQY.jpg?auth=8b904697af6c23358fc8a116bb20cf25188e5d119eba1c654573942cf6fc5f7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tramitadores hacen negocio con citas para pasaporte en Migraciones: piden hasta 100 soles
Agentes informales ofrecen sus ‘servicios’ incluso en la puerta de la sede de la Superintendencia en el distrito de Breña. Para el primer trimestre del año se prevé la llegada de 800 mil unidades de libretas
![Tramitadores hacen negocio con citas](https://www.infobae.com/resizer/v2/CHYSVXIIWRGZTHECVCKMP7J2GA.jpg?auth=11600011ee9ea5573e4f0021ba1e38d657e9bc3636c18949bba4f1d1891d0253&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diana Sánchez expone sus conflictos con Michelle Soifer: “Era malcriada, grosera y me intentó patear”
La exchica reality dejó en claro que no son amigas y que su enemistad con la cantante no fue una estrategia televisiva, sino un conflicto real que trascendió las cámaras
![Diana Sánchez expone sus conflictos](https://www.infobae.com/resizer/v2/HX3RS3I5NZED5JAFRCEZTOPGGE.jpg?auth=042f18ff5bc92641b3676aeebc4ec3d04ddcba74b18dfa7ec373b52501f8d80e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)