
La actividad humana en Chilca, provincia de la región Lima, desencadenó la creación de un sorprendente humedal de forma completamente inesperada. Lo que comenzó como el funcionamiento cotidiano de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se ha transformado en un oasis natural en pleno desierto.
Investigadores de la Universidad Científica del Sur han quedado asombrados por este fenómeno sin precedentes, que ahora se ha documentado en un estudio publicado en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Desde su aparición en 2015, este humedal artificial ha florecido exuberantemente, atrayendo a cientos de aves residentes y migratorias, catalogándolo como una muestra impresionante de cómo la naturaleza puede prosperar incluso en entornos urbanos.
Bajo la dirección del experto en medio ambiente Mg. Sc. David Montes-Iturrizaga, los científicos peruanos han realizado un exhaustivo estudio que revela la sorprendente diversidad de vida en este nuevo hábitat, descubriendo a un total de 56 especies de aves, incluyendo playeritos, chorlos, garzas, parihuanas, cormoranes y patos.

Este estudio, llevado a cabo entre diciembre de 2020 y marzo de 2023, ha arrojado resultados fascinantes sobre la estacionalidad y los hábitos de las especies, destacando la importancia de este humedal como refugio para la vida silvestre.
¿Por qué es tan relevante este humedal?
Los humedales artificiales como este no solo son testigos de la capacidad de la infraestructura humana para albergar procesos naturales, sino que también desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y en la mejora de la calidad del agua.
El descubrimiento del humedal de Chilca subraya la importancia de proteger y valorar estos ecosistemas únicos que, aunque no hayan sido planificados, pueden albergar una biodiversidad excepcional.
A diferencia de los humedales naturales que se forman por el agua proveniente de ríos y filtraciones subterráneas, este humedal artificial depende directamente del buen manejo de las aguas tratadas que llegan a él. Por ello, es necesario que las autoridades pongan especial atención en la preservación de este ecosistema que alberga cientos de especies.

Alertan presencia de extraños
De otro lado, los investigadores alertaron de la presencia de actividades humanas cercanas al humedal que pueden generar desorden y alterar el comportamiento de las aves.