En el calendario de festividades hay una fecha que, aunque pudiera pasar desapercibida para algunos, guarda en su esencia el sabor auténtico de la tradición y el ingenio peruano.
Hoy, 20 de febrero, es el Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y otras bebidas naturales que son el legado viviente de una cultura milenaria. Pero, ¿qué secretos se ocultan tras estas bebidas que han trascendido generaciones y se han convertido en símbolos de bienestar y sabor? Prepárate, porque en la siguiente nota te contaremos la historia detrás de estas emblemáticas bebidas, que va mucho más allá del gusto, desde sus orígenes hasta el papel fundamental que juegan en la actualidad dentro de la tradición y nutrición del país.
¿Cómo se celebra este día en el Perú?
Desde que en el año 2014 se promulgara la Ley 30198, cada 20 de febrero Perú se engalana para celebrar el Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y demás bebidas naturales tradicionales. Esta fecha ha sido designada oficialmente para honrar y promocionar el vasto patrimonio cultural y nutritivo de estas bebidas ancestrales, fundamentales en la dieta y tradiciones peruanas.
Con motivo de esta celebración, la Municipalidad de Lima, junto con otras instituciones municipales a lo largo del país, despliegan una serie de actividades dirigidas tanto a locales como a turistas. Una de las principales atracciones son las ferias gastronómicas, donde una diversidad de comerciantes y productores se congregan para exhibir la riqueza de estas bebidas. Los asistentes tienen la oportunidad no solo de degustar estas delicias sino también de aprender sobre la amplia gama de beneficios que ofrecen, sus modos de preparación y los ingredientes naturales que las componen.
Este día representa una excelente oportunidad para que tanto peruanos como visitantes descubran el valor de estas bebidas, no solo desde un punto de vista nutricional y saludable, sino también como una expresión viva de la cultura y tradición peruana.
![Este día se consagra en](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4XZ7AK5NVAO7ILDVT747QFM4Q.jpg?auth=f49b2d6b1a48f0634f2dc3f02ae639f0164288554a97cc479e65966c87793f42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo surgieron estas bebidas tradicionales?
Estas bebidas y alimentos tradicionales emergieron y se desarrollaron gracias a la estrecha relación de los pueblos andinos con su entorno, aprovechando la biodiversidad del área para nutrirse y curarse. A lo largo de los siglos, estos productos naturales no solo han sobrevivido, sino que han florecido y ganado reconocimiento mundial por sus excepcionales propiedades nutricionales y saludables. A través de un estudio realizado por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se establece el origen de estas bebidas, que se han convertido en embajadores de la riqueza natural y cultural del Perú.
- Emoliente: Las poblaciones del Tahuantinsuyo frecuentemente recurrieron a bebidas calientes y jugos de raíces, tallos, flores y frutas para aliviar sus dolencias físicas, espirituales o emocionales. A pesar de que la Conquista supuso la represión o alteración de las tradiciones y creencias de los pueblos andinos, la tradición de consumir emoliente peruano persistió a lo largo de la era colonial, y su popularidad ha crecido en la actualidad.
- Quinua: Conocida como el “grano madre” por los Incas, la quinua ha sido cultivada en los Andes peruanos durante miles de años. Este pseudo-cereal se valoraba no solo por su versatilidad culinaria, sino también por su alto contenido nutricional. Un alimento básico en la dieta de los pueblos andinos. Su adaptabilidad a diferentes alturas y climas permitió que se convirtiera en una de las principales fuentes de sustento en la región andina.
- Maca: Este otro superalimento tiene sus orígenes en los Andes peruanos, cultivado desde hace más de 2 mil años. Este tubérculo se consumía como alimento y se utilizaba medicinalmente por los nativos andinos para aumentar la energía, la resistencia y la fertilidad. Los guerreros incas a menudo lo consumían antes de entrar en batalla debido a sus propiedades energizantes.
- Kiwicha: También conocida como amaranto, la kiwicha ha sido cultivada en la región andina desde tiempos preincaicos. Este grano, pequeño pero poderoso, era considerado sagrado por los Incas por su resistencia y su alto valor nutricional, además de sus proteínas, vitaminas y minerales. La kiwicha era utilizada no solo como alimento, sino también en rituales religiosos.
![Día del emoliente en Perú:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YSNI26HDHJESNKVUKNT4ZFV4WU.jpg?auth=e7941f4a14153ee647f8fe554e7440b329daf1c9d04467b704c305e3ce35a949&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué beneficios te brindan?
Las bebidas naturales tradicionales peruanas como el emoliente, la quinua, la maca y la kiwicha ofrecen una variedad de beneficios para la salud gracias a sus ricos componentes nutricionales y medicinales.
- El emoliente, una tradicional bebida peruana cargada de ingredientes naturales como cebada, cola de caballo, linaza, alfalfa, llantén y boldo, es un verdadero tesoro para la salud. Según Giulianna Saldarriaga, nutricionista entrevistada por Salud en Casa, este elixir no solo es nutritivo por su contenido de carbohidratos, minerales y vitamina C, sino que también ofrece múltiples beneficios terapéuticos. La bebida contiene una variedad de hierbas con propiedades saludables: el aloe vera, que cicatriza lesiones estomacales; la alfalfa, eficaz contra la tos; el limón con sus propiedades antisépticas y ricas en vitamina C; la cebada, un diurético y expectorante que contribuye a la eliminación de cálculos renales; y la cola de caballo, indicada para tratar la gastritis. Asimismo, el llantén favorece la cicatrización de úlceras estomacales y reduce las inflamaciones; la sangre de drago, con su capacidad para sanar heridas; el boldo, aliado del hígado y en el tratamiento de cálculos biliares; y la uña de gato, conocida por sus efectos antiinflamatorios.
- La quinua, altamente valorada por su contenido de proteínas completas, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo humano. Además, es rica en fibra, hierro, magnesio, y vitaminas del complejo B, lo que la hace excelente para mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso y fortalecer los músculos y huesos.
- Kiwicha: También conocida como amaranto, es una fuente excepcional de proteína vegetal, fibra y antioxidantes, además de ser rica en minerales como hierro, manganeso y fósforo. La kiwicha es beneficiosa para la salud cardiovascular, ayuda en la prevención de enfermedades crónicas y en el control de los niveles de azúcar en la sangre.
- Originaria de las elevadas montañas andinas, la maca es un tubérculo reconocido ampliamente por sus múltiples beneficios para la salud. Según investigaciones publicadas en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, este alimento se destaca por su capacidad para incrementar la energía y la resistencia. No solo contribuye a una mejor salud sexual en hombres y mujeres, sino que también se asocia con mejoras significativas en la fertilidad. Además, su impacto positivo sobre el estado de ánimo es notable, por lo que se logra así reducir la ansiedad y a aliviar los síntomas de la depresión. La maca emerge, así, como un superalimento con efectos integrales en el bienestar físico y mental.
![Con motivo de su día](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTSZSOIRF5DULDSSFPENPLEBV4.jpg?auth=57a818a19e9288f9de9212e705f705b1c288bd07781675374ea843c9bbf8fadf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo preparar emoliente de carretilla con la receta casera?
Ingredientes:
- 200g de cebada tostada
- 3 litros de agua
- 1 cáscara de piña cortada en trozos
- 50g de cola de caballo
- 4 ramas de canela
- 6 clavos de olor
- 1/2 cáscara de naranja
- 2 membrillos cortados en cuartos
- 1 manojo de hierbaluisa
- 1 manojo de manzanilla
- 60g de azúcar
- 250g de agua adicional para ajustes
- 10g de sal
Instrucciones:
- Comienza por limpiar la cebada con ayuda de un colador fino, asegurándote de eliminar cualquier impureza presente.
- En una olla grande, vierte los 3 litros de agua y añade la cebada tostada junto con la cáscara de piña cortada.
- Agrega al caldo la cola de caballo y las ramas de canela para integrar sus sabores.
- Introduce los clavos de olor y la media cáscara de naranja, dispersándolos bien en la mezcla.
- Revuelve los ingredientes y permite que la mezcla llegue a ebullición. Mantén este nivel de calor por unos 20 minutos.
- Una vez que la preparación empiece a hervir, se incorporan los membrillos cortados.
- Añade el manojo de hierba luisa y la manzanilla a la olla. Reduce el fuego y deja que todo se cocine a fuego lento durante 40 minutos, esto permitirá que los sabores se fusionen.
![Celebración nacional del emoliente: reconociendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/AYYBTDANXZG2RLIC6A7DFY7XHQ.jpg?auth=cb9457e0d8eb1cc657c45c17519820927604d23785227c97b467b7c9578a8f02&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para preparar la linaza:
Ingredientes:
- 1 litro de agua
- 8 cucharadas de linaza
Instrucciones:
- Vierte el litro de agua en una olla y agrega las 8 cucharadas de linaza. Coloca la mezcla a fuego lento y deja que hierva suavemente durante 20 minutos.
- Una vez concluido el tiempo, filtra la mezcla para separar la linaza, reserva solo el líquido.
- En un recipiente aparte, disolver 60g de azúcar en 250g de agua y añadir una pizca de sal. Mezclar bien hasta que el azúcar se haya integrado completamente y se crea un jarabe.
![Delicioso y nutritivo: El emoliente](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVKX3T6JBRDIFG5NOAKABMMNEY.jpg?auth=890dd05915a41d623e105cd3fd460579170e341b17c4455f68ec15161775ea98&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Más Noticias
Jackson Mora desmiente infidelidad y defiende su matrimonio con Tilsa Lozano: “Ella sabe todos mis pasos”
El luchador aseguró que su esposa conoce todos sus pasos y rechazó las acusaciones de un empresario colombiano que afirma tener pruebas de la supuesta traición: “Nunca le he sido infiel”
![Jackson Mora desmiente infidelidad y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MM72E63E3RGIDMJRPM4XENGFQM.jpg?auth=d6c50eacdfb0a27e9aead30fb73971c461d5da366e1b39e054bfb2c4e503ee40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina pone en duda romance entre Paco Bazán y Susana Alvarado: “Me huele a pura estrategia”
La ‘Urraca’ no se guardó nada y afirmó que el coqueteo entre el conductor y la cantante sería solo una táctica publicitaria para impulsar la venta de entradas del show de Corazón Serrano
![Magaly Medina pone en duda](https://www.infobae.com/resizer/v2/4W5TPH5275EY7FCIIAQXMTAEPI.jpg?auth=77292d0b534013f31e71984721850460228265b116dfd7503c91c737ff74568e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles
Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas
![Campaña veterinaria gratis para este](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEFGXU2NL5HZNP64NQHUK2UM5E.png?auth=d8836d8b3fcf749f092a2008159dac63225e9303ca895bb7ce2db4674ea048bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte
La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores
![Ganadores de Kábala del jueves](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA7IJUHNCRBIBN2PVHOFZY3DAI.png?auth=c340967735d753db605adbc6d1563135f85f1062b55408db5c3788efacedfdbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)