‘Osita del amor’ era en realidad un policía terna disfrazado para capturar a comerciantes de drogas en SMP

La Policía Nacional preparó una sorpresa romántica para una comerciante de drogas en San Valentín. La persona intervenida no anticipaba que el disfraz de osita escondía a un policía encubierto que venía a detenerla

Guardar
Agentes del Grupo Terna aprovecharon la celebración de San Valentín para realizar un operativo contra la venta de drogas. | América TV

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a una mujer acusada de comercialización de drogas, en las afueras de su domicilio en el distrito de San Martín de Porres (SMP), en Lima. En una estrategia encubierta, efectivos adoptaron la fachada de una entrega sorpresa por el Día de San Valentín para realizar la detención.

La operación fue revelada a través de un video difundido por la PNP, donde se observa a miembros del Escuadrón Verde, también conocidos como ‘ternas’, adoptando disfraces variados, incluido el de una osita cariñosita, un electricista y un trabajador de Sedapal, conformando una escenografía romántica.

De acuerdo a las imágenes, la osita cariñosita llegó con un cartel que decía “Eres mi razón para sonreír” y se ubicó en las afueras de la casa de la sospechosa. La mujer, quien aún no ha sido identificada, apareció sorprendida y decidió salir al exterior por la escalera desde su segundo piso.

Osito cariñosito del Grupo Terna
Osito cariñosito del Grupo Terna capturó a comercializadoras de droga. (Composición Infobae)

Una vez en las afueras del recinto, la osita cariñosita se abalanzó contra la fémina y la redujo en el suelo para luego esposarla y subirla a la tolva de la camioneta policial.

Las imágenes muestran también cuando otro policía que iba vestido de trabajador de Sedapal sube al segundo piso del predio y en una rápida búsqueda halla una bolsa blanca repleta de paquetes de estupefacientes debajo de uno de los colchones. También se hallaron paquetes de droga debajo de una vereda rota en el primer piso de la vivienda.

Osita cariñosita sorprendió a una
Osita cariñosita sorprendió a una comercializadora de droga. Se trataba de un policía terna disfrazado | Foto captura: PNP

Con las pruebas en mano, las autoridades detuvieron también a una segunda mujer quien sería familiar de la primera detenida. Ambas fueron llevadas a la comisaría del distrito para la continuación de las investigaciones. Se conoció que la PNP las bautizó como ‘Las Tramposas de las drogas’.

Cabe señalar que, los hechos ocurrieron en vísperas del 14 de febrero, durante la celebración del Día de San Valentín. La primera mujer detenida había creído que la presencia del osito era por motivo de la festividad, no obstante, era un plan recreado por la PNP para la lograr con su captura.

¿Cómo denunciar la comercialización de drogas?

En Perú, si sospecha que su vecino, familiar o conocido suyo se dedica a la venta de drogas ilegales, puede realizar su denuncia ante las autoridades competentes de la siguiente manera:

  • Policía Nacional del Perú (PNP): Puede acercarse a la comisaría más cercana a su domicilio para realizar la denuncia de manera presencial. También puede contactarse a través de la línea gratuita 105.
  • Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la PNP: Esta división especializada en el combate del tráfico ilícito de drogas recibe denuncias relacionadas con narcotráfico. Puede visitar sus oficinas o comunicarse por los números telefónicos que figuren en su directorio actual.
  • Ministerio Público - Fiscalía de la Nación: Puede presentar una denuncia ante el Ministerio Público. Es recomendable revisar su sitio web oficial o acudir a la fiscalía provincial penal correspondiente para obtener información sobre el procedimiento específico.

Es importante recordar que puede solicitar que su denuncia sea tratada de manera confidencial, preservando su seguridad e identidad. Las autoridades tienen protocolos para asegurar la protección de las personas que proporcionan información relevante en casos de narcotráfico.

¿Es legal este tipo de intervenciones policiales?

En Perú, la Policía Nacional tiene la facultad de utilizar técnicas de infiltración y operativos encubiertos para capturar delincuentes y desarticular organizaciones criminales. Esto incluye el uso de disfraces y otros métodos para llevar a cabo sus operaciones.

Cabe mencionar que, estas acciones deben llevarse a cabo dentro del marco legal y respetando los derechos fundamentales de las personas, incluyendo el debido proceso y el respeto a la dignidad humana. Por lo tanto, el uso de disfraces por parte de la policía debe estar justificado y ser proporcional a la gravedad del delito investigado.

Guardar

Más Noticias

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará

La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo

Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice

La visita del papa Juan
MÁS NOTICIAS