Lluvias intensas y tormentas eléctricas caerán sobre regiones de Tumbes y Loreto en próximos días

Patricio Valderrama, expresidente del Senamhi, explicó qué otras regiones se perjudicarían por precipitaciones y cambios de clima abruptos durante primera semana de febrero.

Guardar
Panorama de lluvias y tormentas en Perú. RPP

El expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) Patricio Valderrama dio a conocer el panorama del clima en distintas regiones del Perú, para los primeros días del mes de febrero.

En ese sentido, aseguró que, a diferencia del clima registrado en las últimas semanas en la región de Loreto, en los próximos días se espera la presencia de fuertes tormentas y lluvias.

“Se puede ver incluso que un gran frente de tormentas se está dirigiendo hacia la ciudad de Iquitos, pero lo que más está llamando la atención es la temporal de lluvias y tormentas que se está viendo sobre la ciudad de Tumbes (...)”, mencionó en RPP Noticias.

En esta región, ubicada también al norte del Perú, también se reportarán precipitaciones moderadas y fuertes, así como tormentas eléctricas.

Cabe resaltar que, durante el 2023, este clima se presentó en esta parte del país, lo que ocasionó que hayan impactos de rayos, que afectaron a ciudadanos.

Respecto a la zona central del Perú, Valderrama explicó que se espera la presencia de un poco de lluvias en la región de Amazonas.

”En Cajamarca igual. (En) Lambayeque ya pasó. (En) La Libertad y San Martín con muy poca lluvia. La actividad de esta noche se concentra en Loreto y Tumbes básicamente”, mencionó.

Aclaró también que en las regiones ubicadas en esta parte del país ya se empezó a observar un descenso de la temperatura. Mientras que en las regiones de Ucayali, Junín, Pasco y Huánuco las lluvias fuertes ya se reportaron.

Senamhi emite alerta sobre el
Senamhi emite alerta sobre el aumento en el caudal de los ríos Rímac y Chillón, advirtiendo sobre condiciones riesgosas y la necesidad de colaborar en la preparación de planes de contingencia.

“También tuvimos una pasada de nubes sobre la región de Lima, que seguramente pudo haber provocado algo de llovizna. Principalmente en la cuenca del río Chillón, por el sector de Canta. Ahí ha debido de llover un poco”, precisó.

En cuanto al sur del Perú, Valderrama indicó que se registra una fuerte actividad de lluvias en la región de Apurímac y en Ayacucho. Recomendó a la ciudadanía que reside en la zona oeste de la región de Ica que tomen precauciones.

“Sobre todo en la región Apurímac porque podemos tener activación de quebradas, que interrumpan el tránsito vehicular”, añadió.

Finalmente, resaltó que caerá muy poca lluvia en el departamento de Puno y en la zona sierra del departamento de Tacna.

“Las partes altas de Moquegua también (se verán afectadas) con tormentas eléctricas y (en) Tacna todavía (habrá) clima seco. No (se) presenta grandes lluvias la sierra de Tacna”, dijo.

Declaran en estado de emergencia a 24 distritos por lluvias intensas

En la noche del jueves 1 de febrero, el gobierno encabezado por Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varios distritos de los departamentos de Áncash, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Lima, Loreto y San Martín, a raíz de los perjuicios ocasionados por intensas precipitaciones.

A través del Decreto Supremo N° 012-2024-PCM, publicado en la Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, se oficializó esta medida que estará en vigor durante 60 días calendario y afectará a 24 distritos en todo el territorio peruano.

Durante este lapso, los gobiernos regionales de los mencionados departamentos, así como los ministerios, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y otras entidades, implementarán medidas excepcionales para abordar las necesidades inmediatas y llevar a cabo acciones de rehabilitación. Asimismo, se facilitará la donación de diversos artículos, tales como insumos médicos, medicamentos, protectores solares, vacunas, equipamiento médico, repelentes, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles abrigados y calzado, conforme a lo establecido por la Ley N.º 30498.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: últimas noticias de la movilización contra la inseguridad ciudadana

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a la huelga en protesta por el aumento de la criminalidad

Paro de transportistas EN VIVO

Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”

La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas

Magaly Medina contra programas que

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Laura Spoya admite crisis matrimonial con su esposo Brian Rullan: “Pero, no un distanciamiento”

La presentadora confirma que enfrenta problemas en su matrimonio, aunque mantiene la esperanza de superar las dificultades junto a su esposo mexicano

Laura Spoya admite crisis matrimonial
MÁS NOTICIAS