Año escolar 2024: ¿Cuándo entregarán los documentos de matrícula a las familias?

El inicio de clases para este año está programado para el 11 de marzo. Los estudiantes que no hayan logrado inscribirse en el cronograma regular, podrán hacerlo después

Guardar
El año escolar 2024 ya
El año escolar 2024 ya tiene establecido las celebraciones de fechas conmemorativas, de acuerdo al Minedu - crédito Andina

El proceso de matrícula para el Año Escolar 2024 continúa su curso. El Ministerio de Educación (Minedu) viene supervisando la infraestructura de las instituciones educativas a nivel nacional para garantizar el inicio de las clases el próximo 11 de marzo.

La cartera también se comprometió a que ningún alumno se quedará sin estudiar este año. En ese sentido, se encuentran implementando una plataforma digital en Lima y otras regiones del país y así lograr inscribir a los menores de forma más eficiente.

¿Cuándo se entregarán los documentos?

Luego de que los niños, niñas y adolescentes sean registrados en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), hasta el viernes 2 de febrero, se entregará los documentos de la matrícula a los padres de familia el lunes 12 del mismo mes.

Los colegios particulares no pueden
Los colegios particulares no pueden direccionar la compra de un útil escolar - crédito Andina

En el caso de que los menores no hayan alcanzado las fechas de inscripción, podrán matricularse durante un periodo extraordinario de acuerdo a este cronograma:

  • Presentación de solicitudes: Cualquier día a partir del inicio de clases
  • Revisión de solicitudes: Tres días hábiles desde la presentación de la solicitud.
  • Asignación de vacantes: Cinco días hábiles desde la presentación de la solicitud.
  • Registro en el Siagie: Tres días hábiles desde la presentación de la solicitud, inmediatamente después de asignada la vacante.

¿Qué cosas no puede exigir un colegio privado?

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) alertó a los padres de familia sobre las obligaciones y limitaciones que tienen los colegios privados en Perú en cuanto a los cobros y prácticas que tienen prohibido aplicar por la ley. Así, esperan proteger a los estudiantes y sus familias de abusos económicos.

La institución recalcó la importancia de garantizar un ambiente de equidad en el acceso a la educación y enfatizó que los centros educativos particulares deben fomentar el desarrollo educativo sin ejercer presiones económicas indebidas sobre los estudiantes o sus familias. La guía Checa tu cole ofrece detalles sobre estos cobros que no se pueden hacer y las acciones a seguir en caso de enfrentarse a una situación irregular.

Este año se calificará a
Este año se calificará a los alumnos con AD, A, B, C y D - crédito Andina

Las escuelas privadas solo pueden realizar ciertos tipos de cobros que están autorizados bajo la Ley N.º 26549, también conocida como Ley de los Centros Educativos Privados, y su respectivo reglamento. Esta norma también contempla el reembolso proporcional de la cuota de ingreso en caso de que un estudiante decida retirarse del colegio.

Por otro lado, se hace hincapié en las restricciones, como la prohibición de intimidar o ejercer cualquier tipo de presión sobre los alumnos por falta de pago, lo que afectaría su dignidad o proceso educativo.

Bajo este contexto, Indecopi invita a los padres a reportar cualquier cobro indebido, ofreciendo un procedimiento específico para ello. Este protocolo establece que se debe recopilar pruebas y cómo se debe presentar una queja formal ante la entidad. Estas medidas buscan fomentar un entorno justo y equitativo para todos los estudiantes en Perú, salvaguardando sus derechos y promoviendo una educación accesible y de calidad.

Las vacaciones de mitad de
Las vacaciones de mitad de año se llevarán a cabo en julio de este año - crédito Andina

Calendario Año Escolar 2024

El Ministerio de Educación ha confirmado el cronograma oficial del Año Escolar 2024 que deben seguir tanto los alumnos como los maestros. Las escuelas particulares no están obligadas a seguir estrictamente este calendario, pero deben respetar la cantidad de horas de gestión y lectivas.

  • Primer bloque de semana de gestión: Del 01/03/2024 al 08/03/2024
  • Primer bloque de semanas lectivas: Del 11/03/2024 al 10/05/2024
  • Segundo bloque de semanas lectivas: Del 13/05/2024 al 19/07/2024
  • Segundo bloque de semanas de gestión: Del 22/07/2024 al 02/08/2024
  • Tercer bloque de semanas lectivas: Del 05/08/2024 al 11/10/2024
  • Cuarto bloque de semanas lectivas: Del 14/10/2024 al 20/12/2024
  • Tercer bloque de semanas de gestión: Del 23/12/2024 al 27/12/2024
Guardar

Más Noticias

Milett Figueroa tendría contrato por tres meses en América Hoy, según Magaly Medina: “Gisela ha invertido en vano”

La conductora sugirió que la llegada de Milett al programa de Ethel Pozo fue una mala inversión y la calificó de inexperta en la conducción televisiva

Milett Figueroa tendría contrato por

Fuerza Aérea del Perú busca personas solo con secundaria o título universitario

Hay puestos para operadores y para un profesor de inglés. Los salarios oscilan entre los S/ 1.289 hasta los S/ 3.162 y podrás postular a esta convocatoria de trabajo hasta el 20 de febrero del 2025

Fuerza Aérea del Perú busca

Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”

“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola

Magaly Medina lamenta nuevo embarazo

Manuel Castillo ratificó como jefe de Sunedu en medio de controversias y cuestionamientos

La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520

Manuel Castillo ratificó como jefe

Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: “Por algo será, así es la vida”

La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones

Yahaira Plasencia opina sobre ruptura
MÁS NOTICIAS