![Epilepsia en Perú. (Foto: gob.pe)](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGC4L4WEKNGZVHL4GINTJKG2N4.png?auth=8c83f322fd9d0b5bac083b5bd5f63c3b7f3bf2bcf61018d2d09b69e6c6087390&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cuando se habla de epilepsia en el Perú, todavía existe en la población una suerte de estigma y desinformación. Aunque algunos la califican como un enfermedad mental y otros lo ven como una patología contagiosa, un gran sector de la población sugiere que aquellos con este diagnóstico están destinados a morir muy rápido.
Lo cierto es que en nuestro país, aproximadamente medio millón de personas vive con epilepsia y, por si fuera poco, durante el 2023, esta enfermedad resultó ser la primera causa de morbilidad de pacientes en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del Ministerio de Salud (Minsa).
Además de esta preocupante situación, se estima que en Perú la prevalencia de epilepsia es de 11.9 a 32.1 por cada 1000 personas; es decir, cerca de medio millón de personas tendrían epilepsia y de ellos muy probablemente 150 000 tendrían epilepsia farmacorresistente, que se traduce a que su cuerpo rechaza los medicamentos para tratar esta dolencia.
Una enfermedad neurológica
El médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Walter De la Cruz, define la epilepsia como una enfermedad neurológica con mayores perjuicios por incapacidad, mortalidad, estigma y costos.
“La epilepsia son alteraciones repentinas y bruscas de la actividad eléctrica del cerebro que pueden manifestarse a través de convulsiones, pérdida del conocimiento, movimientos involuntarios, sensaciones inusuales, entre otras”, explica el especialista, según detalla la agencia Andina.
![Epilepsia en Perú. (Foto: gob.pe)](https://www.infobae.com/resizer/v2/SAEINZEQFBDUBHC4RVRHW34T7Q.jpeg?auth=a9e71e55cade48e71b1de5b7d73a5acfcf9241cce7f5f24ab363053e5cfccce8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según detalla, alrededor del 70% de los pacientes con esta patología llegan a controlar sus crisis epilépticas tomando sus pastillas, mientras que el 30% presenta epilepsia farmacorresistente (EFR).
“Los pacientes con EFR suelen tener mala calidad de vida, depresión, aislamiento social y mayor riesgo de muerte súbita inesperada. En estos casos se debe considerar como tratamiento la cirugía de epilepsia”, explica el galeno.
¿Cirugía de epilepsia?
Desde el 2011, el INCN viene ofreciendo un tratamiento quirúrgico para pacientes con EFR, previa evaluación de un Comité de Cirugía de Epilepsia. Esta organización de profesionales de la salud está conformado por un equipo multidisciplinario de médicos que realizan evaluaciones para determinar si los pacientes están aptos para ser sometidos a este procedimiento.
Según el mencionado medio, hasta la actualidad, este servicio ha beneficiados a más de 150 pacientes con EFR; en su mayoría aquellos que presentaron epilepsia focal secundaria de lesiones estructurales, tales como esclerosis hipocampal, displasias corticales, tumores del neurodesarrollo, malformaciones vasculares, entre otros que ha conseguido buenos resultados postquirúrgicos en la gran mayoría de ellos.
¿Qué causa la epilepsia?
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), la epilepsia puede ser causada por condiciones distintas que afectan el cerebro de la persona. Entre las causas conocidas se incluyen:
![Epilepsia en Perú.](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLSJ4UZU45FANHAYHK77I7PH6A.jpg?auth=0ded0951c4bc5c1697076f01ed999dacd667ab202c68f633c9e6a78aac250258&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Accidentes cerebrovasculares.
- Tumores cerebrales.
- Infestaciones cerebrales, como neurocisticercosis.
- Lesiones cerebrales traumáticas u otras lesiones en la cabeza.
- Falta de oxígeno en el cerebro (por ejemplo, durante el nacimiento).
- Algunos trastornos genéticos (como el síndrome de Down).
- Otras enfermedades neurológicas (como la enfermedad de Alzheimer).
Día internacional de la epilepsia
Cada segundo lunes de febrero se celebra en el Perú el Día Internacional de la Epilepsia, iniciativa creada por la Oficina Internacional para la Epilepsia (IBE: International Bureau for Epilepsy) y la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE: International League Against Epilepsy); instituciones que buscan concientizar al mundo sobre esta enfermedad.
Así, el departamento de Epilepsia del INCN también busca llegar a toda la población peruana para sensibilizar sobre las consecuencias de esta enfermedad y las salidas oportunas para su detección y tratamiento temprano.
Si estás interesado en conocer más acerca de esta patología, el 13 de febrero se realizará la charla informativa “Viviendo con la Epilepsia”, evento que se llevará a cabo en el auditorio del INCN, a las 8:30 a. m.
Más Noticias
Capturan a policía al ser hallado con una menor reportada como desaparecida en Tacna: agente es investigado por trata de personas
El suboficial José Huarachi Mamani fue detenido junto a una adolescente de 17 años, reportada como desaparecida. El general Arturo Valverde, jefe de la Región Policial de Tacna, precisó detalles del caso
![Capturan a policía al ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/V4PYAQB2EZG7VBF62GYIWQVD4A.jpg?auth=aade1f527c31c68089e9fa3d73d92faba4d80935c8f93702fde8c02a474dfc22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Receta de puré de papa con asado de res
Saborea lo mejor de la gastronomía peruana: receta del puré de papa con asado de res
![Receta de puré de papa](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QYDK66XBJHF3MB5B5FDSVHYDE.jpg?auth=2a8b67b5ae400897edc7b3df1730b32f288811ea80511341e049cf3dd7b797fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Divulgan en TikTok formas ilegales para evadir fotopapeletas: usuarios hacen tutoriales para que cámaras no lean las placas de autos
Desde el 15 de febrero, el exceso de velocidad y otras faltas de tránsito tendrán multas más severas en las vías principales de Lima. Debido a ello, conductores ya buscan alternativas para sacarle la vuelta a los controles
![Divulgan en TikTok formas ilegales](https://www.infobae.com/resizer/v2/PRNSD5X6CNDYZKEADIYEYSAMVU.jpg?auth=bccc842bcfc6a70eeff32a7c74a6e5cc338dc1447cc056a789a9db4efb936d8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Siete Cajas de ahorro y crédito siguen ‘en rojo’ en 2024 y perdieron S/34 millones
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ganaron S/119 millones más que el 2023. Mientras, las Cajas Rurales siguen en rojo, pero perdieron menos
![Siete Cajas de ahorro y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGLX4PR4A5G6BHCTJV3YARKHSA.jpg?auth=baab0e5d90bf425f2475e1f97ed986cc6760cac2d4e1a34d70bdf773b5be9ac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Choferes no acatan medida de fuerza contra la inseguridad porque “a pesar de todo hay que trabajar”
En medio de una protesta para exigir acciones concretas del gobierno contra la delincuencia, un grupo de conductores decidió realizar sus trayectos con normalidad
![Paro de transportistas: Choferes no](https://www.infobae.com/resizer/v2/QXVHBZ7MGZGSLJM3FNARIZJUNQ.jpg?auth=300d8ed4beeaeabbc2f6e12245d921644bcc124d3846017b8dc12be67e64665c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)