Línea 2 del Metro de Lima: Hoy empieza plan de desvío por obras en el Callao, conoce las rutas alternas

La estrategia fue aprobada por la Municipalidad Provincial del Callao. De esta manera, se construirá la estación Carmen de la Legua

Guardar
La avenida Faucett no será
La avenida Faucett no será cerrada, por lo que es una vía de vital importancia para el Callao - crédito composición Infobae / Andina

A partir de este domingo 28 de enero, comenzará un nuevo plan de desvío vehicular en la provincia del Callao para comenzar las obras de construcción de la estación Carmen de la Legua de la Línea 2 del Metro de Lima.

De acuerdo al plan de la concesionaria, se va a restringir el tránsito vehicular en la avenida Óscar R. Benavides, en la zona comprendida entre la avenida San José y la calle Gavilanes. De esta forma, la avenida Faucett no se verá afectada en ninguno de sus dos sentidos.

Previamente, esta estrategia fue aprobada por la Municipalidad Provincial del Callao. Las autoridades piden a los residentes tomar las precauciones necesarias.

Se ha dispuesto rutas alternas
Se ha dispuesto rutas alternas tanto para transporte público como privado - crédito Andina

¿Cuáles son las rutas alternas?

Transporte público

  • Antes iban por la avenida Óscar R. Benavides de este a oeste: irán por las avenidas Garcilaso de la Vega, Conde Lemos y el jirón Iquique.
  • Antes iban por la avenida Óscar R. Benavides de oeste a este: ir por la vía auxiliar de dicha avenida y girar hacia la avenida Juan Velazco Alvarado (Insurgentes), continuar por la avenida Venezuela, la vía auxiliar de la avenida Faucett, y tomar la salida a la altura de la avenida Óscar Benavides para retomar su recorrido con dirección a Lima Metropolitana.

Transporte privado

  • Antes iban por la avenida Óscar Benavides de este a oeste: irán por las avenidas Hipólito Unanue y Conde de Lemos. Luego, cruzar por la avenida Faucett para continuar su camino.
  • Antes iban por la avenida Óscar Benavides de oeste a este: irán por la vía auxiliar y tomar el desvío a la altura de la vía auxiliar de la avenida Faucett para seguir por la avenida San José. Después retomarán la avenida Benavides y seguir la ruta hacia Lima
La Línea 2 del Metro
La Línea 2 del Metro de Lima fue inaugurada en Santa Anita. Por el momento, solo hay cinco estaciones - crédito Infobae

Obras en la estación central

La obras de la estación central a de la Línea 2 estaría lista en dos años, de acuerdo al cronograma de trabajo actual, afirma el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), José Aguilar.

Aguilar indicó que esto se debe a las jornadas de 8 horas que se ha implementado, aunque están considerando permisos para que se realicen trabajos durante las 24 horas y así avance más rápido. No obstante, el concesionario sostiene que se trata de reducir el plazo a 13 meses-

A través de una reunión entre el Ministerio de Transportes, la ATU y la Municipalidad de Lima, se llegó a siete acuerdos, entre los que se encuentra uno que establece que la avenida Garcilaso de la Vega, en el Centro de Lima, no será cerrada, así como el óvalo Grau.

Asimismo, se pondrán vías rápidas en las calles conocidas como Huaylas, Pista Nueva, Javier Prado, Nicolás Ayllón, Túpac Amaru, Próceres-Wiesse y Universitaria, para agilizar el tránsito en estos lugares.

Una tuneladora se encuentra construyendo
Una tuneladora se encuentra construyendo los caminos de esta nueva línea del Metro - crédito Andina

Características de la Línea 2

El primer tren subterráneo del país unirá los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua y Callao en solo 45 minutos.

Esta nueva infraestructura de la Línea 2 busca beneficiar a más de un millón de usuarios al día. En total, se espera contribuir al bienestar de 2.5 millones de usuarios a lo largo de sus 35 kilómetros. La Línea 2 estará conectada no solo con la Línea 1, sino también con el Metropolitano.

El MTC aseguró que todos los terminales tendrán ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, además de escaleras mecánicas y fijas. Los pisos tendrán una estructura podotáctil para ayudar al movimiento de las personas con problemas visuales.

Durante los tres meses que durará la marcha blanca, los usuarios no deberán usar una tarjeta, como fue al inicio de las operaciones.

Guardar