Uva peruana se internacionaliza: se exhibirá en reconocido mercado de Japón

Este logro no solo representa un avance comercial significativo, sino que también refuerza las relaciones bilaterales con el país asiático

Guardar
Este fruto, rico en agua,
Este fruto, rico en agua, contribuye a la hidratación y, a pesar de su dulzura, posee un aporte calórico moderado si se consume en las cantidades adecuadas - Créditos: Agencia Andina.

La Asociación de Exportadores (Adex), la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) han dado inicio a una ambiciosa campaña para promover las uvas de mesa peruanas en Japón. Esta iniciativa, lanzada esta semana, constituye un hito relevante en las estrategias de internacionalización de productos agrícolas con valor agregado de nuestro país.

Esta campaña de promoción se realizará en los supermercados ItoYokado en Tokio, los días 3 y 4 de febrero, con un total de 60 activaciones, divididas equitativamente entre ambos días. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la empresa distribuidora Mitsui Foods y el apoyo directo de PromPerú (OCEX Tokio), lo que asegura una adecuada asistencia durante el desarrollo de las actividades promocionales.

La coordinación efectiva con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha facilitado el ingreso del primer contenedor con 2 mil cajas de la variedad de uva peruana Allison a Japón en octubre del 2023, lo que marca el comienzo de la exportación de esta fruta a dicho mercado.

Después de marcar este hito, la fruta ha escalado rápidamente posiciones, por lo que se ubica en el quinto puesto del ranking de agroexportaciones con valor agregado al mencionado país asiático. Este logro destaca sobre otros productos tradicionalmente exportados, tales como plátanos, fresas, mandarinas y harina de maca.

Contienen importantes nutrientes como la
Contienen importantes nutrientes como la vitamina B6 y el ácido fólico, esenciales para el metabolismo y desarrollo celular - Créditos: Agencia Andina.

Esta progresión es emblemática, especialmente considerando que el año pasado se celebró el 150° aniversario de las relaciones bilaterales entre Japón y Perú. En ese contexto, se organizó la Misión Comercial de Frutas Frescas & Congeladas en agosto del año pasado, con la participación de diez empresarios y el apoyo de Adex y la Oficina Comercial OCEX Tokio.

La internacionalización de la uva peruana a mercados como el japonés no solo representa un avance comercial significativo, sino que también refuerza las relaciones bilaterales, fomenta la diversificación y añade valor a las exportaciones peruanas, demostrando la calidad y la capacidad de innovación del sector agrícola peruano en el escenario internacional.

¿Cuáles son los beneficios del consumo de uvas para la salud?

Las uvas, fundamentales en la dieta mediterránea y con más de tres mil años de historia en su cultivo, destacan por su diversidad y beneficios para la salud. Además, son destinadas principalmente a la producción de vino.

De acuerdo con información de la Fundación Española del Corazón, esta fruta, cuya temporada óptima se sitúa en otoño e inicio de invierno, es una fuente rica de antioxidantes, especialmente el resveratrol, contenido en la piel de las uvas de tonalidades más oscuras. Este compuesto es conocido por su potencial protector celular y beneficios para la salud cardiovascular.

Las uvas ofrecen múltiples beneficios
Las uvas ofrecen múltiples beneficios para la salud, pero se destaca principalmente por su alto contenido de antioxidantes - Créditos: Agencia Andina.

Además, las uvas aportan hidratación por su alto contenido de agua y tienen un moderado aporte calórico comparado con otras frutas, con un significativo contenido de vitaminas como la B6 y ácido fólico, importantes para el metabolismo y el desarrollo celular.

Otro componente interesante es el aceite de semilla de esta fruta, obtenido de las pepitas, rico en ácidos grasos omega 6 y utilizado tanto en gastronomía como en cosmética. De la misma forma, de acuerdo con la mencionada institución de salud, ingerir un racimo de uvas cubre más del 15 % de la ingesta diaria recomendada de potasio, un mineral fundamental para disminuir la concentración de sodio en el organismo y, por ende, para la gestión eficaz de la presión arterial.

Por tal motivo, estos frutos tropicales, que se consumen mucho en verano, se consolidan como un recurso valioso para las personas que sufren de hipertensión y buscan mantener sus niveles bajo control.

Guardar

Más Noticias

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera

Paco Bazán responde molesto por críticas sobre su diferencia de edad con Susana Alvarado: “Ni con los 20 años van a lucir así”

El conductor de TV se mostró orgulloso de cómo se ve a sus 44 años. Después de casi modelar para la pantalla, indicó que muchos quisiera estar como él

Paco Bazán responde molesto por

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Medida es acatada de manera parcial en Lima

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital

Paro de transportistas EN VIVO

Santoral del 6 de febrero: historia de San Pablo Miki y por qué se celebra hoy

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Santoral del 6 de febrero:
MÁS NOTICIAS