Mujer peruana fue captada abandonando a su hijo con síndrome de Down en centro de salud de San Luis

La madre identificada como Eugenia Pérez fue arrestada y llevada a la comisaría de Huancayo. Ministerio de la Mujer aún no se pronuncia sobre la situación del joven de 26 años con discapacidad mental, que fue dejado en la clínica San Juan de Dios.

Guardar
La madre, identificada como Eugenia Pérez, dejó a su hijo de 26 años en la clínica San Juan de Dios, en Lima. (Exitosa)

El pasado 19 de enero, una mujer identificada como Eugenia Pérez ha sido arrestada tras abandonar a su hijo, un joven de 26 años con síndrome de Down, en las instalaciones de la Clínica San Juan de Dios en Lima. El abandono fue registrado por cámaras de seguridad en la tarde del mismo día, cuando la mujer partió de vuelta a Huancayo, donde más tarde fue detenida por las autoridades.

Las imágenes de seguridad muestran a Eugenia Pérez llegando en coche al hospital y luego ingresando al centro como si necesitara atención médica. Dentro de la clínica, sentó al joven en una silla y lo abandonó a los pocos segundos. El comisario Juan Carlos Reyes Miranda confirmó la detención y explicó que se logró identificar a la madre gracias a la documentación del joven. La investigación llevó a los oficiales hasta su lugar de residencia en Huancayo. Además, el padre del joven también ha sido ubicado y en estos momentos está siendo interrogado por las autoridades.

Imágenes de seguridad captan a
Imágenes de seguridad captan a mujer que abandona a su hijo con síndrome de Down en clínica de San Luis. (Captura Exitosa)

La policía de la comisaría de Huancayo ha colaborado en la localización de Pérez. El personal policial está en proceso de trasladar a la madre a Lima para continuar con los procedimientos legales correspondientes. El comisario Reyes Miranda ha expresado su frustración al no recibir respuesta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tras intentar comunicarse con ellos para el manejo del caso.

“Nosotros estamos atendiéndolo tanto en su salud, en su alimentación. está con nosotros perenne hasta el momento hasta el día de hoy hasta estas horas de la noche estamos ya que estamos haciendo las coordinaciones con las autoridades correspondientes, bueno, nosotros estamos haciendo las coordinaciones con todas las instituciones no solamente con la Fiscalía de familia, estamos con Centro de Emergencia Mujer. Y hasta el momento no hay respuesta”, indica la PNP de Huancayo, para Existosa
Imágenes captan a madre abandonando
Imágenes captan a madre abandonando a su hijo en la clínica San Juan de Dios, en Lima. (Captura Exitosa)

Adopciones especiales: urgencia por familias para niños con discapacidad

La Dirección General de Adopciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) de Perú reveló estadísticas alarmantes sobre la situación de menores en espera de adopción. Hasta julio de este año, 366 niños y adolescentes requieren de una familia bajo la modalidad de adopción especial, la cual comprende a menores con discapacidad, hermanos y aquellos con problemas de salud. De ellos, 141 tienen alguna discapacidad. Estos datos publicados en un reportaje de La República reflejan la necesidad imperante de encontrar hogares que se hagan cargo de estos jóvenes, los cuales merecen una oportunidad de crecer en un entorno familiar.

Según declaraciones de Mayda Ramos, directora general de adopciones del MIMP, cada mes se actualiza y comparte el Registro de Adopciones Especiales con potenciales adoptantes. Sin embargo, la adopción de menores con discapacidades severas se ve obstaculizada por el alto coste de la atención médica, que a menudo requiere seguros de salud privados. Además, en los últimos diez años, de los 1.783 niños adoptados, solo 17 tenían discapacidad. Este dato sugiere la urgencia de mejorar el apoyo a las familias adoptivas en Perú, especialmente en el ámbito sanitario. La mayoría de las adopciones de menores con discapacidad son realizadas por familias extranjeras, quienes cuentan con un acceso a mejores servicios de salud, según señala Ramos.

Guardar

Más Noticias

TC anula el doble pago del Impuesto Predial y abre la puerta al tráfico ilegal de terrenos y devoluciones tributarias

La tasa adicional del 100% sobre el Impuesto Predial estaba dirigida, entre otros, a los propietarios de terrenos que no realizan habilitación urbana o no edifican en sus predios. Demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de Lima Sur

TC anula el doble pago

Jackson Mora anuncia acciones legales tras ser acusado de infidelidad a Tilsa Lozano e incumplimiento de contrato

El presidente de FFC y esposo de Tilsa Lozano denunció campaña de desprestigio en su contra. A través de un comunicado, rechazó graves acusaciones de Andrés Hoyos, presidente de Matchmaker

Jackson Mora anuncia acciones legales

Edson Dávila, su éxito en TV y la emoción que siente por haber viajado con su madre a Europa: “Es un sueño para mamá, se lo cumplí”

En conversación con Infobae Perú, el conductor de América Hoy se mostró muy orgulloso e indicó que aprovechó muy bien sus vacaciones

Edson Dávila, su éxito en

Janet Barboza critica el ingreso de una cuarta conductora en América Hoy tras salida de Brunella Horna: “Es innecesario”

En conversación con Infobae Perú, la conductora se sinceró sobre la presencia de una nueva integrante. Además, desató toda su artillería contra Magaly Medina.

Janet Barboza critica el ingreso

Paco Bazán responde a detractores por su diferencia de edad con Susana Alvarado: “Mamarrachos, ni en sus 20 años van a lucir como yo”

El conductor de TV se mostró orgulloso de cómo se ve a sus 44 años. Después de casi modelar para la pantalla, indicó que muchos quisiera estar como él

Paco Bazán responde a detractores
MÁS NOTICIAS