![Marcha del Orgullo en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7VZVAB2MFNHGBBVF7VCA56V63A.jpg?auth=8e1238da23e515f7f498a81b4f7724fc767791276d966943a0132be33521f641&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este 2024, se conmemora el centenario de un hito histórico que marcó el camino hacia la igualdad y la inclusión en Perú: el fallo trascendental que despenalizó la homosexualidad como delito. Desde 1924, las relaciones homosexuales dejaron de ser objeto de sanciones civiles o penales, dando paso a un cambio significativo en la protección de los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
A pesar de este progreso, no fue sino hasta el año 2005 que se eliminó una excepción que persistía para los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Hasta entonces, enfrentaban la posibilidad de ser castigados con penas de hasta 20 años de prisión o incluso ser relevados del servicio.
Aunque aún falta mucho por lograr en materia de igualdad, derechos y empatía, esta derogación marcó otro paso crucial hacia la comunidad, erradicando discriminaciones arraigadas en instituciones fundamentales y la sociedad en general.
Casi el 10% de la población es LGTBIQ+
![Marcha del Orgullo en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/6G5REZUPGVA6BNGSKHIIZ3XHA4.png?auth=7768ceec48b1f4954174a1fcd337183d0531008f3263b66ebc667dd424deb58d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según una encuesta gubernamental realizada en 2019, se estima que el 8% de la población peruana forma parte de la comunidad LGTBIQ+. Aunque esta cifra refleja una presencia significativa, la lucha por la aceptación y la igualdad sigue siendo un desafío diario para muchos.
En enero de 2017, un paso crucial se dio con la entrada en vigor del Decreto Legislativo 1323. Este decreto no solo reconoció la orientación sexual y la identidad de género como categorías protegidas contra la discriminación, sino que también las incorporó como agravantes en delitos contra personas LGTBIQ+. Un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y justa.
Cabe recordar que actualmente existen alrededor de 70 ordenanzas regionales y locales que prohíben la discriminación hacia las personas LGBTIQ+.
Mientras celebramos un siglo de progreso, es vital recordar que la lucha por la igualdad continúa. La comunidad LGTBIQ+ en Perú ha demostrado una notable resiliencia, enfrentando desafíos y construyendo un futuro donde la diversidad no solo sea tolerada, sino celebrada.
Marcha del Orgullo
![Tradicionalmente la marcha del Orgullo](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVFV6KTOYREPJKNTZECEPDUMHQ.webp?auth=64e2cfca11b8ca34f82d7ab69b698ac41a4c8af121cb9d3552f8bc239c01c4b8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A propósito de la conmemoración por los 100 años de la despenalización de la homosexualidad como delito, el colectivo Marcha del Orgullo anunció la fecha del tan esperado encuentro que reúne a diversos grupos, organizaciones y, por supuesto, miembros de la comunidad LGTBIQ+, en el mes de junio para alzar su voz de protesta por la igualdad.
Para este 2024, la edición XXII de la Marcha del Orgullo se realizará el sábado 29 de junio desde las 03:00 p.m. en el Campo de Marte. Como todos los años, este evento reunirá a miles de personas en las calles de la capital, brindándoles un espacio seguro y empoderado para expresar su identidad y continuar luchando por sus derechos.
Aunque aun no se ha establecido la ruta de esta edición, usualmente la Marcha del Orgullo recorre la avenida de la Peruanidad (Punto de encuentro), sigue por Guzmán Blanco, Plaza Bolognesi, Paseo Colón, Garcilaso de la Vega, Avenida Tacna, Jirón Zepita, Garcilaso de la Vega (retorno) para culminar en Plaza Alameda 28 de julio o Plaza San Martín.
![El Movimiento homosexual de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WDXANSAD5F53FFULM7DTNDPCQ.jpg?auth=a6894647854aaa1656629ebaca3fa1adacffd58ae071bfb8847cc29737cef901&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desafiando estigmas y promoviendo la igualdad
El cambio de mentalidad en la sociedad peruana respecto a la diversidad sexual no fue instantáneo. Hasta finales del siglo XX, este tema era considerado un tabú, enraizado en la conservadora cultura que se remonta a los tiempos del Virreinato. Sin embargo, la lucha por los derechos LGTBIQ+ persistió, desafiando estigmas y promoviendo la aceptación en todas las esferas de la vida.
Aunque el fallo de 1924 sentó las bases para la igualdad, las uniones entre personas del mismo sexo aún no son oficialmente reconocidas en Perú, a pesar de numerosos intentos de legalización. La resistencia predominante proviene de una parte de la población cisgénero heterosexual conservadora, que expresa su rechazo a la implementación de la unión civil o el matrimonio igualitario.
Más Noticias
Cielo Fernández, exvocalista de Son del Duke, agradece a Corazón Serrano por convocarla: “Agrupación prestigiosa”
La joven cantante dedicó un extenso mensaje al grupo de cumbia, luego de su exitoso debut en el Estadio San Marcos
![Cielo Fernández, exvocalista de Son](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESY44LMCV5GK5GAWMVUMKUXLBM.jpg?auth=2ae0b702d812fbe2105fbfbcd301e2bbdcacfdcefe55886a855170772c268523&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proyecto del Congreso busca eliminar el divorcio y la viudez como estado civil en el DNI
Además, se propone que los cambios en el documento se realicen únicamente al momento de la renovación por caducidad o cuando la persona solicite la actualización
![Proyecto del Congreso busca eliminar](https://www.infobae.com/resizer/v2/35FXE6ZAWZGEZF2ZDWGM447ZRU.jpg?auth=58656159989b2b912475d4ed6d54f743195d8cde1de902d8bc2648f343af6ef0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú cuenta desde hoy con tres nuevos complejos en su Sistema Nacional de Parques Industriales: ¿dónde están ubicados?
Tres parques industriales, 400 millones de dólares en inversión y 90.000 empleos más: Perú reformula su ecosistema industrial de la mano con la ONU. ¿Cómo estas iniciativas buscan descentralizar la producción, proteger el medio ambiente y convertir al país en un ejemplo regional de innovación?
![Perú cuenta desde hoy con](https://www.infobae.com/resizer/v2/EO4OVJRTC5BINGGBXG7CQRRGKQ.jpg?auth=d75cecbf6444f3992953fce30cd29ba0c65f5fb84915df2c3a33e93fbba2b38b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fuertes lluvias en Santa Eulalia: riesgo de huaicos en Huarochirí aumenta por condiciones climáticas, alerta Senamhi
Las lluvias han superado las dos horas de duración, y se espera que el caudal del río Santa Eulalia crezca progresivamente, alimentando al río Rímac y generando posibles desbordamientos
![Fuertes lluvias en Santa Eulalia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/IF6QITF4RBEUVE7WYD7P6W7F4Q.png?auth=48277ae1206a6c513e552f29dbd6059287b079a26d2c60ae59a2b49248a1bcee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Harvey Colchado advirtió que Juan José Santiváñez desconoció ley de la PNP y le exige que se retracte: “El grado no se pierde”
En la víspera, el titular del Ministerio del Interior quiso desmerecer al coronel en retiro. Sin embargo, la disputa en contra del exjefe de la Diviac lo llevó a ignorar reglamentos internos de la institución, pese a jactarse de defenderla
![Harvey Colchado advirtió que Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/GGP6IM2LCZE4TFO4NZLKS57IOA.jpg?auth=48626e6ffbcb457f3f89b0102b0035e427093b31fefc3bdcf011fbd2d040fe6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)