Dengue en Perú: Geresa informa de 84 casos en Lambayeque en lo que va del 2024

La costa norte del Perú enfrenta una creciente amenaza de dengue en este inicio de año. La Gerencia Regional de Salud Lambayeque intensifica la lucha contra el mosquito transmisor y refuerza sus capacidades para prevenir una posible epidemia

Guardar
El año pasado, el dengue
El año pasado, el dengue afectó varias regiones del país, especialmente la costa norte, según el infectólogo Alberto Laguna. (Composición: Infobae)

El año pasado, la enfermedad del dengue castigó diversas zonas del país, especialmente aquellas ubicadas en la costa norte del Perú. Según el infectólogo Alberto Laguna, médico de la Clínica Internacional, esta enfermedad guarda una estrecha relación con las condiciones climáticas. Cuando la temperatura aumenta y se presentan lluvias inusuales, el mosquito vector encuentra un escenario propicio para su reproducción.

La Gerencia Regional de Salud Lambayeque reportó 84 casos de dengue en lo que va del presente año, concentrándose principalmente en los distritos de Mochumí, Túcume y Pueblo Nuevo. A pesar de esta situación, la lucha contra el mosquito transmisor del dengue continúa siendo prioritaria, y para ello se planificó la contratación de personal capacitado para realizar visitas domiciliarias y brindar atención en los establecimientos de salud.

¿Quiénes son los más afectados por el dengue?

Lambayeque ha reportado 84 casos
Lambayeque ha reportado 84 casos de dengue este año, con mayor concentración en Mochumí, Túcume y Pueblo Nuevo. (Andina)

Hasta el momento, los afectados por la presente situación son exclusivamente adultos, según detalló el especialista. Con miras a este año, se trazó un plan que contempla la instalación de Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) en diversos puntos estratégicos, como los distritos de Olmos, José L. Ortiz, el Hospital de Ferreñafe, el centro de salud Cerropón en Chiclayo, así como en los Hospitales Las Mercedes, Regional y Belén.

Desde la Geresa, se hace un llamado a la colaboración de la población, solicitando que permitan el acceso del personal de salud a sus viviendas y adopten medidas como remplazar el agua por arena húmeda en los floreros, así como eliminar cualquier objeto almacenado en patios y techos que pueda acumular agua de lluvia, con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito vector del dengue.

Medidas de seguridad y cómo atender a un paciente con dengue

La estrategia incluye la implementación
La estrategia incluye la implementación de 8 Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) y la contratación de profesionales para enfrentar la amenaza. (AP Foto/Martín Mejía)

La rapidez de actuación ante posibles síntomas de dengue marca la diferencia entre un paciente estable y uno grave. Según Juan José Montenegro, médico infectólogo e investigador de la Universidad Científica del Sur, la clave está en la información y la pronta identificación de signos de alarma. Conocer los detalles de la enfermedad es esencial para anticiparse a sus posibles complicaciones.

Destaca la importancia de mantener al paciente bien alimentado y, sobre todo, hidratado debido a las recurrentes fiebres. En este contexto, el médico enfatiza en la necesidad de una colaboración estrecha entre autoridades y población, destacando el papel crucial que ambos desempeñan en la gestión efectiva de esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

Los adultos son los más
Los adultos son los más afectados por el dengue hasta el momento, según especialistas. (AP Foto/Martín Mejia)

Los síntomas del dengue suelen comenzar de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre alta (>38 °C)
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular y articular
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor detrás de los ojos
  • Sarpullido

En casos más graves, el dengue puede causar los siguientes síntomas:

  • Dolor intenso de estómago
  • Vómitos persistentes
  • Sangrado de las encías o la nariz
  • Sangre en la orina, las heces o los vómitos
  • Sangrado debajo de la piel
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Irritabilidad o inquietud