A pocos días de cumplirse cuatro meses desde que se decretó el estado de Emergencia, el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, reconoció que esta medida no funcionó en su distrito. La disposición se dio desde septiembre de 2023 para esta jurisdicción y también para San Juan de Lurigancho y Sullana.
Desde Estados Unidos, la presidenta Dina Boluarte señalaba que en el Consejo de Ministros se dispuso este estado de excepción por la alta tasa de delincuencia. Además, informaba que un día antes se reportó la explosión de una granada en una discoteca en San Juan de Lurigancho.
En varias oportunidades, Sifuentes respaldó la medida tomada por el Ejecutivo y aseguró que había reducido las tasas de criminalidad en su comuna. No obstante, esta noche aseguró que “no funcionó”.
“No ha sido exitoso, no, porque para ser exitoso tendría que haber un plan integral de seguridad ciudadana. [Que no lo hubo] Así es, como primer vecino de la ciudad, en una situación crítica, tengo que solicitar medidas urgentes”, señaló a Canal N.
Además, sostuvo que fue él quien solicitó el estado de emergencia ante los casos de delincuencia que atraviesa su distrito. “Nos reclaman a nosotros los alcaldes, entonces tenemos que hacer algo basado en un informe de inteligencia de la Policía Nacional”, agregó.
![Alcalde de San Martín de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z6FYECD64VFSLH3AYVQZJG6ZLI.jpg?auth=0728fca94ea65ad721415b8c0301380e0fd1132686b474e0550d46b8d4948e18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desarticularon las bandas criminales
A pesar de lo manifestado, afirmó que han podido desarticular bandas criminales e incautar armas y granadas de guerra a raíz de esta disposición. De esta forma, aseguró que hubo una reducción del 15 % de los delitos cometidos en la jurisdicción.
“Ha habido mayor rotación de policía en las calles, aunque de repente es insuficiente. [...] También le da a la Policía facultades para intervenir y hemos tenido 60 bandas desarticuladas”, continuó el burgomaestre.
La vez que defendió el estado de emergencia
La autoridad edil no solo respaldó la medida de la gestión de Dina Boluarte, sino que también solicitó que esta se amplíe. En un primero momento, la declaratoria recaía por un periodo de 60 días en los distritos mencionados.
![Alcalde asegura que estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBZRNBNB25C3ZBM5RGMIHRBHNQ.jpg?auth=194f62a986e524761ab1dbc0e73bb6a541647589d78485b3145e68001fae6847&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras cumplirse los primeros 60 días, se extendió por otros más y se incluyó a Cercado de Lima y Lince. “Lo que vamos a solicitar es que haya una prórroga más. Sabemos que los vecinos quisieran que el delito se extinga, lo cual es prácticamente imposible”, dijo en noviembre.
Además, sostuvo que sí ayudó contra la inseguridad ciudadana ante una reducción de casos vinculados a los delitos contra el patrimonio, homicidios y otras acciones. Puntos que continúa mencionando que descendieron, pero que fracasó.
En otro momento, a comienzos de octubre, indicó que la declaratoria tiene “sus imperfecciones”, por lo cual deben ejecutar otras acciones para disminuir cifras. “Soy consciente de eso, pero es mejor tener estado de emergencia que no tenerlo porque esto nace de un informe de inteligencia de la Policía Nacional”, aseguró en Al Estilo Juliana.
Alcalde de SJL también califica como fracaso
Por su parte, la autoridad edil de SJL, Jesús Maldonado Amao, también reconoció que la medida no funcionó en su comuna, pero de todas maneras pidió que se extienda.
Sin embargo, dijo que la responsabilidad son de las instituciones, debido a que su gestión invirtió “un montón de dinero” para combatir la inseguridad.
“Adjudícale el fracaso de cualquier tema a las instituciones responsables. Nosotros no, nosotros hemos invertido un montón de dinero de los vecinos y lo vamos a seguir haciendo, pero esta lucha contra la delincuencia es trabajo de la Policía Nacional”, declaró a Panamericana.
Este 19 de enero culmina la prórroga del estado de emergencia, pero aún no se conoce si continuará extendiéndose.
Más Noticias
Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”
En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones
![Maryjane Ramírez niega relación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/F64RSU6R2NB3BMLGPBAKAZ3KN4.jpg?auth=3fbdbf0c0ed90c6d8455c7741088244da718d2cc6efc762532629420960d364f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor
Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer
![Este es el escritor peruano](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPPYHFRDNBFPLNVGPTN5P6VX7I.png?auth=281ce950e0da7c9c820b42c4bce13f75528979e87dd3b0ec8c3e2e1321ad39e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao
Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización
![Paro de transportistas: Migraciones dará](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNNYPG2QWVFEHBP7T3GAT2EXLE.png?auth=de41d97949e50d3a5ad05a8696e226314c6d9cd41f07a9031ab59108ee1dc6c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo
Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice
![La visita del papa Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/YJJL7HJQC5FAXOBSOOK6A3XYYM.png?auth=493cbd1bb9137d1655743caf8197ed04ba865a90af62c57bf75e33fb2e2912fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)