
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsa), ha implementado una serie de nuevos procedimientos para aumentar la seguridad en la emisión de certificados de defunción y fortalecer las medidas de seguridad de la plataforma del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).
Las nuevas medidas, anunciadas en una conferencia de prensa y que entrarán en vigor el 1 de mayo de 2024, son parte de un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia y prevenir la falsificación de documentos.
En palabras de Carmen Velarde, jefa del Reniec, este trabajo de implementación se viene realizando desde el año pasado y se percataron de algunas deficiencias que corrigieron durante todo este tiempo.
Médicos deberán contar con DNI electrónico

A partir de la mencionada fecha, para la generación de los certificados de defunción, ahora será obligatorio que los profesionales de la salud a nivel nacional dispongan de un Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe).
Este cambio garantizará la autenticidad de las firmas en los certificados. Además, el acceso al Sinadef se realizará a través de una verificación con la tecnología de biometría, empleando la plataforma ID Perú y el software ReFirma del organismo electoral, buscando así evitar la emisión y uso de documentos falsificados.
ReFirma
De otro lado, Velarde añadió que la entidad ha implementado un sistema gratuito para que el médico, con DNI Electrónico, pueda firmar digitalmente los certificados de defunción.

“Entonces el médico emite su certificado de defunción y lo va a firmar con su DNI electrónico con su firma digital, ¿Qué significa? que al quedar guardado digitalmente nosotros podemos saber primero que efectivamente lo firmó el médico. Buscamos con el Minsa que se evite dar certificados de defunción en papel”, aclaró la jefa del Reniec.
Implementación tecnológica y campañas itinerantes
Complementando la adopción de la biometría y el DNI electrónico, se llevará a cabo un despliegue de equipos informáticos y mejora en la infraestructura tecnológica. Estas medidas también incluyen la continuidad de campañas itinerantes por parte de Reniec para facilitar la obtención de documentos en hospitales del Minsa y otras oficinas en el territorio nacional.
Durante la campaña ‘Identidad segura y salud digital con DNIe’, el Reniec y Minsa han logrado beneficiar con DNIe a un total de 8,279 profesionales de la salud. Necesitamos que estén todos los médicos ahí (en el Sinadef) porque a partir del primero de mayo ya el Sinadef estaría iniciando exclusivamente para crear certificados de defunción solo con DNI electrónico”, finalizó.



