Lurín: ambulantes de la playa San Pedro denuncian un violento desalojo por parte de agentes de municipio

La entidad emitió un comunicado en el que explicó que estos comerciantes tenían instaladas mesas, toldos y sombrillas, que los lotizaba para lucrar con los visitantes

Guardar
Desalojo de comerciantes en Lurín terminó en batalla campal. ATV

En la conocida playa San Pedro en Lurín, los ambulantes fueron sujetos de un operativo de desalojo conducido por la fuerza pública municipal, el cual, según denuncian los afectados, se caracterizó por su notoria hostilidad. Estos trabajadores manifestaron su malestar ante la ausencia de una notificación previa que les advirtiera sobre la citada acción municipal.

Imágenes que han circulado a través ATV muestran enfrentamientos físicos entre los vendedores y los agentes de seguridad, una escena que desató un amplio espectro de reacciones. Los comerciantes alegan que han padecido daños materiales como consecuencia del conflicto suscitado, lo que motivó su decisión de realizar protestas públicas.

Un colectivo superior al centenar de comerciantes itinerantes, en una muestra de solidaridad y exigencia de justicia, se movilizó por las calles principales del distrito. De esa forma, exigen al alcalde Juan Raúl Marticorena que brinde las debidas explicaciones sobre los métodos implementados durante la intervención.

Los ambulantes se movilizaron por
Los ambulantes se movilizaron por las calles del distrito. (Fuente: Captura de pantalla de ATV)

Asimismo, según el medio, los ambulantes mencionaron que pagaban una respectiva cuota a la municipalidad para que los dejen trabajar, por lo que esta decisión les causó mucha sorpresa.

La respuesta de la Municipalidad de Lurín

El último miércoles, la Municipalidad de Lurín emitió un comunicado, mediante una publicación en su página de Facebook, para pronunciarse acerca de este desalojo de los ambulantes. La entidad informó que desarrolló este operativo en la zona recreacional de la playa, la cual “estaba tomada por comerciantes, quienes por años tenían instaladas mesas, toldos y sombrillas, lotizando la plata para lucrar con la misma, condicionando a los veraneantes a pagarles por el uso de un espacio que es público”.

La institución pública se pronunció
La institución pública se pronunció sobre el tema del desalojo a los ambulantes. (Foto: Municipalidad de Lurín)

De la misma forma, la institución pública señaló que la “Procuraduría Pública Municipal, en el marco de sus competencias, realizará las acciones correspondientes contra aquellos que resulten responsables de agresiones a trabajadores municipales, daño a la infraestructura pública e impidan el libre tránsito”.

Cabe mencionar que, hace algunos días, el funcionario Edgar Belleza destacó, durante una conversación con Canal N, la importancia de mantener despejados los espacios públicos, resaltando que, durante esta temporada, es habitual la ocupación indebida por parte de comerciantes y vehículos, ya que son usados como estacionamiento. De la misma forma, subrayó el riesgo que representa para las emergencias médicas la obstrucción de rutas de evacuación.

Aunque hay quienes ejercen el comercio en estos lugares desde hace años, el funcionario señaló que la seguridad ciudadana es lo primordial y, por ende, no hace falta autorización para desalojar los espacios públicos necesarios para la evacuación; ya que la medida no perjudica las áreas designadas para el comercio formal.

Guardar