![Hoy, los niveles de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQZP76QWWBF4DCDL2SMLI6WE2Y.png?auth=29b0287227a383cb1fbe179fe840a3b26b5985b3aa307d1041b928c5290e79a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llegada de la temporada de lluvias en Perú ha ocasionado un notable aumento, de hasta diez veces, en el caudal de los ríos en las regiones de la costa norte y centro del país, superando de manera remarcable los niveles registrados a finales de noviembre del año pasado.
De acuerdo a un informe de El Comercio, los departamentos más vulnerables serían Piura, Tumbes, La Libertad y Lima, donde un aproximado de 469 mil personas que residen en zonas de muy alto riesgo podrían verse afectadas ante posibles inundaciones.
Los especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) persisten en el seguimiento de estos cambios, anticipando que si las lluvias continúan al mismo ritmo, podrían verse afectadas incluso más áreas.
![En 2017, se identificó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPVLTQPZPBCAZN62PXFFX4C4QU.png?auth=7be38d463d3a88b2aaef8c3b13b41fa139e75e68fe8fdc0d72c16300b6257d9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tumbes y Piura corre riesgo de pérdidas humanas y económicas
De acuerdo con datos oficiales consultados por El Comercio, en el marco de la temporada de lluvias, la cuenca del río Huancabamba, en Piura, ha triplicado su volumen, pasando de 8.25 metros cúbicos por segundo (en adelante m3/s) en noviembre, a 27.66 m3/s hasta el día miércoles 3 de enero.
Sin embargo, a pesar de este aumento, el nivel de este río aún se mantiene dentro del margen de alerta amarillo, que indican la posibilidad de ocurrencia de lluvias intensas, las cuales están pronosticadas hasta el sábado 6 de enero. Estas condiciones aumentan el riesgo de huaicos y posibles inundaciones, que, a la fecha, ya causaron la muerte de una mujer de 73 años, quien perdió la vida el pasado martes tras ser golpeada por un huaico.
Por otro lado, el río Tumbes —localizado en el sur del Ecuador y norte del Perú— también ha experimentado un incremento significativo en su caudal, pues, desde noviembre, se ha identificado un aumento del 517%, ascendiendo de 51,64 metros cúbicos por segundo (m3/s) a 318,64 m3/s.
Esta cuenca es clave para la economía del departamento de Tumbes, especialmente en el ámbito agropecuario. En ese sentido, las repercusiones de las inundaciones preocupan constantemente a los agricultores, sobre todo, a los productores de plátano, quienes ya perdieron aproximadamente 20 hectáreas en el distrito Pampas de Hospital.
Pese a ello, el Gobierno regional no ha hecho uso completo de los fondos asignados para la reducción de vulnerabilidad y respuesta ante emergencias por desastres durante el año 2023, puesto que el Programa 0068 solo ha ejecutado el 85,7% de su presupuesto, dejando un saldo pendiente por gastar de 10.5 millones de soles.
![El Centro de Operaciones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4K2IS66LSFHF5HAOBDRZ5CSLDI.png?auth=5205d5e892a0cd747b329856a512ae7c4813ae1427413e498cf7fa40ae4e5c45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ríos Mala, Rímac y Chillón: los afluentes que generan más preocupación en Lima
En la capital, el caudal del río Mala, en la provincia de Cañete, ha superado la mitad de su capacidad máxima y está cercano a alcanzar el nivel crítico de 110 m3/s (3883.49 pies cúbicos por segundo).
Su incremento pasó de 7.27 m3/s en noviembre a 91.89 m3/s, lo cual representa un aumento del 1164%. Los efectos han causado la devastación de varios campos de cultivo y generan una preocupación latente entre las autoridades locales.
De otro lado, el río Rímac ha visto triplicarse su volumen de agua, de 19.10 m3/s a 60.51 m3/s desde noviembre hasta el 3 de enero. Sobre ello, el alcalde de Chosica, Oswaldo Vargas, ha criticado la insuficiente ejecución de trabajos de prevención de inundaciones por parte del Gobierno central, ya que las labores de descolmatación llevadas a cabo por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) solo han alcanzado un 72% de avance.
Mientras que en el caso del río Chillón, que se extiende a través de los distritos de Lima Norte, ha experimentado un notable incremento en su caudal, pasando de 2,94 m3/s en noviembre a 16,64 m3/s a finales del mismo mes, lo que representa casi cinco veces su volumen inicial.
El 1 de enero este caudal se elevó aún más, alcanzando 21,94 m3/s y superando así el umbral naranja, que indica una tendencia ascendente en el nivel del río. En paralelo, el río Lurín registró un aumento de 3,29 m3/s a 12,47 m3/s.
Actualmente, Senamhi mantiene tres niveles de alerta hidrológica: amarillo, naranja y rojo, este último advierte sobre el riesgo de inundaciones. No obstante, hasta el momento, no se ha alertado sobre peligro de desbordamiento en los ríos Rímac, Chillón y Lurín, a pesar de su aumento por encima de lo habitual.
Más Noticias
Clara Elvira Ospina reproduce los insultos que recibe de manera sistemática y responsabiliza a “gente que recibe dinero del Estado”
La periodista del portal EpicentroTV enlistó una gran cantidad de ataques de los que viene siendo víctima todos los días. Políticos se pronunciaron para expresarle su solidaridad
![Clara Elvira Ospina reproduce los](https://www.infobae.com/resizer/v2/PSVFFTHI65CLRG3W6Y7PUYGCFA.png?auth=2c9b63ff64bffa0d15f52a613b97b04ced711ffe0678fd74a26acd1d84e01631&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Compárame”: Indecopi lanzó herramienta gratuita para encontrar los productos más económicos ¿Cómo funciona?
Por ejemplo, si un consumidor busca azúcar y encuentra tres opciones con diferentes pesos y precios, la herramienta muestra cuál de ellas ofrece el mejor valor por kilo
![“Compárame”: Indecopi lanzó herramienta gratuita](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPYRIOOBC5HMXHEDTNASMS3PVQ.jpg?auth=eeb3c69e6053fbae6cf8fd9b9eecb69c162e8bcfe188f9fca006e8577cc9fba2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este requisito te garantiza un día libre en 2025 si trabajas en el sector público en Perú
Los empleados del sector público que opten por este método de transporte podrán acceder a un beneficio, conforme a lo establecido por la Ley N° 30936
![Este requisito te garantiza un](https://www.infobae.com/resizer/v2/27ORLGN4BBGCREJUIOAC5NOUPQ.png?auth=fce4b26474e8a567f202784ad78b211cf3bc587e8ac898bed46432b8dc522382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El lado B del Día de San Valentín en Perú: estas son las costumbres que casi nadie practica el 14 de febrero
En un mundo tan digitalizado, retomar las prácticas de antaño podría ser una forma de conexión más enriquecedora, donde lo esencial no es el valor material del regalo, sino el pensamiento y la dedicación que se le brindan
![El lado B del Día](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZTJH4Z4NZDEBDUZS7O66HIFO4.png?auth=1d12c42e8f7b586e79b47b65e588d956e8f280630510447d7ac7e1260f2ee9d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Quién es Cielo Fernández, la nueva integrante de Corazón Serrano? Edad, trayectoria y debut en la cumbia
La cantante fue presentada como la nueva integrante de la agrupación piurana durante su concierto en el Estadio San Marcos
![¿Quién es Cielo Fernández, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MTBRRGYZ65G7DP3MYPYL5ULYEQ.jpg?auth=8ca442746840798e8d242b993ccf3fafa7b0510c956bd88031b99b37e20cafeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)