El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) alerta la llegada de oleajes de ligera a moderada intensidad en toda la costa norte y centro del Perú, que va desde Tumbes hasta Ica. Este fenómeno tendría lugar desde el sábado 30 de diciembre hasta el jueves 4 de enero, según informa la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra.
Se insta a la población y autoridades a adoptar medidas preventivas y a seguir las recomendaciones emitidas para garantizar la seguridad. Según el Aviso Especial N° 62, el fenómeno iniciará de manera ligera el 30 de diciembre en el norte, es decir, para Tumbes, Piura y Lambayeque, intensificándose a moderado la noche de Año Nuevo, y regresando a una condición ligera el 4 de enero.
Para la costa central, el incremento del oleaje comenzará levemente la mañana del 31 de diciembre y se elevará a moderado el 2 de enero, disminuyendo nuevamente a ligero hacia el final del periodo señalado. En otras áreas del litoral se mantendrán condiciones normales. Se recomienda especial atención a estas variaciones de oleaje para evitar accidentes.
![Indeci advierte oleajes y recomienda](https://www.infobae.com/resizer/v2/MWYRLODQIJGSXFIGNWSSTTAUV4.jpeg?auth=77770f6cb1859f97320ac9dcd90ace793656869e4a4a0798861d43e74a848a0d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como medidas de protección, el Indeci exhorta a suspender actividades como la pesca y el transporte marítimo. Asimismo, se aconseja asegurar o trasladar a tierra embarcaciones pequeñas y evitar actividades recreativas en zonas de riesgo. También se sugiere restringir los campamentos próximos al mar durante este periodo de fuerte oleaje para reducir riesgos.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en coordinación con la DHN y las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres, realiza un monitoreo constante de la situación en el litoral peruano. Esto permite al INDECI proporcionar actualizaciones a las autoridades locales y regionales y a la población sobre la evolución de este y otros eventos que puedan influir en la seguridad de la zona costera
![Indeci pide no acampar cerca](https://www.infobae.com/resizer/v2/MW4O4U4M5JFWRKAGDMLS4NUVHE.jpeg?auth=cb6becf23de18495466561e779b9f2e6cc6c1b5333688a8c09f4a1bb2eb4f1d8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo impactan los oleajes en la costa peruana?
Los fuertes oleajes pueden tener diversas consecuencias tanto en la vida cotidiana de las personas como en los ecosistemas marinos. Estos son algunos de los impactos:
- Erosión de la costa: Los oleajes intensos pueden causar la pérdida de arena y la degradación de las playas, lo que afecta a las infraestructuras costeras.
- Afectaciones a la pesca: Los pescadores pueden encontrar dificultades para realizar sus actividades debido a la peligrosidad que representan las aguas agitadas, lo que repercute en la economía local.
- Daños en infraestructuras: Muelles, rompeolas y otras construcciones pueden sufrir daños debido a la fuerza del agua, lo que puede requerir reparaciones costosas y afectar las actividades marítimas.
- Inundaciones y afectación a viviendas: En las áreas donde la protección costera no es suficiente, los fuertes oleajes pueden sobrepasar barreras naturales o hechas por el hombre, provocando inundaciones y daños a propiedades.
- Impacto en la biodiversidad marina: Cambios en el hábitat costero pueden tener efectos adversos en la fauna y flora marina, alterando cadenas alimenticias y desplazando especies.
Cabe destacar que las autoridades deben emitir alertas y recomendaciones con información actualizada y clara para que la población tome medidas preventivas ante estos fenómenos naturales.
Más Noticias
Eliminarían seis feriados del calendario nacional: Congreso recoge propuesta de Adex
Los exportadores pidieron que se eliminaran cuatro feriados, pero el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley para quitar, inclusive, dos fechas libres más
![Eliminarían seis feriados del calendario](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5ZHZDXDCZGNHM6Y45Y7PC52E4.jpg?auth=dcd03d6ab659fe1e20193a496a60ef60184ab9d8346eb1f713e3761e26e58340&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Senamhi lanza alerta roja por crecida del río Rímac y probabilidad de huaicos “de severidad extrema” en Lima y otras regiones
El organismo meteorológico señaló que a consecuencia de las consecutivas lluvias reportadas en los últimos días, se ha emitido un aviso de alerta para las regiones de Lima, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco
![Senamhi lanza alerta roja por](https://www.infobae.com/resizer/v2/XT2DJVR5HFHGZM7SYKIQQHEXUQ.jpg?auth=044768b6a619cc14a36d5f6b8126cf6fb2cb7d8e75e09a58777f62d6a4e209a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se registró un sismo de 4.1 en Tocache, San Martin
El movimiento comenzó a las 09:30 hora local
![Se registró un sismo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3MIN2UR5LVHZZFUBBVYUBPYNIM.jpg?auth=b807d5f2c4be69e35133caea3c6a7806beff99dde890b6067c0919b5821fa785&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Xiomy Kanashiro anuncia su separación de Jefferson Farfán con contundente comunicado: “Mi corta relación”
A pocos días de confirmar su romance con la ‘Foquita’, la modelo sorprendió a todos al informar que ya no están juntos. Hasta el momento, el exfutbolista no se ha pronunciado al respecto
![Xiomy Kanashiro anuncia su separación](https://www.infobae.com/resizer/v2/XF6AQXERUFCIHOALTM7LLYOINE.jpg?auth=4557266f214c19013374bf93e8d78ec8e753a237091f85ea378834618445a180&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aumentos y bonos acordados por negociación colectiva no necesitarían aprobación del MEF, según proyecto
Convenio colectivo. El Congreso espera respuestas al pedido de opinión del Estado frente a la propuesta presentada por la bancada Bloque Magisterial de Concertación Nacional
![Aumentos y bonos acordados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLTAGX67VBA5VPRHKD7ELQF32A.jpg?auth=130be35e5420fd707809988bf3cc801e7e1adb5940ff76903976fa89a3f04c94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)