“Aumento de UIT 2024 pudo haber sido mayor”, responde ministro Alex Contreras

Este 28 de diciembre se publicó en El Peruano el decreto que sube el valor de la UIT para el 2024 a S/5.150. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas ha declarado sobre cómo se ha dado este aumento.

Guardar
La UIT para 2024 es
La UIT para 2024 es de S/5.150, pero Alex Contreras señala que su valor podría haber sido superior. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/TV Perú/Andina

El Ejecutivo ha aprobado el nuevo monto de la UIT 2024 (Unidad Impositiva Tributaria) a S/5.150, según el decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano. Así, este monto ha subido en 4,04% —S/200 más— para el nuevo año, y tendrá que ser usado en los pagos tributarios, la Sunat, y que afectará a las finanzas familiares.

Sin embargo, para algunos ciudadanos podría sorprender este aumento, sobre todo en un contexto de la recesión de la economía peruana —con un Perú que no crecerá económicamente este año, con un PBI de -0,5% y diversos indicadores como el consumo y la inversión privada a la baja, según el Banco Central de Reserva (BCR)—.

Sobre esto, en una entrevista con TVPerú Noticias, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, aclaró detalles sobre este incremento y declaró que el aumento podría haber sido mayor, según la inflación que ha tenido el Perú en los últimos años. ¿Qué alcances dio el ministro sobre esta medida?

Este es el nuevo valor
Este es el nuevo valor de la UIT 2024 para Perú. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/MEF

Alex Contreras: “El incremento de la UIT hubiera sido mayor”

En entrevista con TVPerú Noticias este 28 de diciembre, el ministro de Economía Alex Contreras explicó cómo se ha decidido el nuevo monto de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria) para este 2024, un año en que el Gobierno prevé la recuperación de la economía que se ha encontrado en recesión en 2023.

“Lo que hemos hecho es hacer un ajuste gradual de la UIT. Los ajustes de la UIT siguen la inflación, si uno toma en cuenta la inflación el año pasado, cerca de 9%, más la inflación de ahora, en 3%, el acumulado son 12%. Entonces el incremento, en realidad, hubiera sido mayor. Si tú calculas 12% de casi S/5.000, son S/600 de ajuste. Pero lo que hemos querido hacer es modular ese incremento, y por eso es que no se ha hecho lo que se hacía todos los años.

Así, según Contreras, la UIT 2024 ha incrementado en una proporción menor a lo que tendría que haberse calculado según la inflación. “Como la inflación ha sido alta en los últimos años, pareciera que es un incremento muy grande, pero, en realidad, en la práctica está siendo menor al ajuste que correspondía”, agregó.

Alex Contreras confía en que
Alex Contreras confía en que el crecimiento se empezará a ver el primer semestre del 2024. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Presidencia/Andina/Renato Pajuelo

MEF aprueba UIT 2024: ¿desde cuándo regirá?

“Durante el año 2024, el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) como índice de referencia en normas tributarias será de cinco mil ciento cincuenta soles”, informa el decreto publicado en El Peruano. Este nuevo valor de S/5.150 será el que deberá ser usado para los cálculos de UIT, en pago de tributos, multas, entre otros, el siguiente año.

Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el valor en soles que el Estado establece para determinar el pago de impuestos, infracciones, multas y otros aspectos tributarios debe empezar a regir desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

Calcular la UIT de 2024

Así podrás saber a cuánto equivale la nueva UIT en números enteros.

  • 1 UIT - S/5.150
  • 2 UIT - S/10.300
  • 3 UIT - S/15.450
  • 4 UT - S/20.600
  • 5 UIT - S/25.750
Así puedes calcular la nueva
Así puedes calcular la nueva UIT para los pagos en Sunat. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/El Peruano

Los valores de la UIT en los años anteriores, según Sunat

Si quieres comparar este nuevo valor de la UIT con los anteriores, consulta esta lista:

  • UIT 2024 - S/5.150
  • UIT 2023 - S/4.950
  • UIT 2022 - S/4.600
  • UIT 2021 - S/4.400
  • UIT 2020 - S/4.300
  • UIT 2019 - S/4.200
  • UIT 2018 - S/4.150
  • UIT 2017 - S/4.050
  • UIT 2016 - S/3.950
  • UIT 2015 - S/3.850
  • UIT 2014 - S/3.800
  • UIT 2013 - S/3.700
  • UIT 2012 - S/3.650
  • UIT 2011 - S/3.600
  • UIT 2010 - S/3.600
Guardar

Más Noticias

Mimy Succar y su inspirador camino al Grammy: Triunfos, desafío familiares y su respuesta a la polémica por video viral

La cantante peruana conversó en exclusiva con Infobae Perú sobre sus logros, el impacto de su éxito y su respuesta a las críticas por su video viral en TikTok con la frase: “Si tu marido te pega”

Mimy Succar y su inspirador

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han tenido un romance en la oficina aseguran que su productividad mejoró gracias a la relación. Sin embargo, un gran número de ellos prefirió mantener el romance en secreto, y solo el 10% de las parejas formaron una familia como resultado de su vínculo sentimental

Ni por amigos ni por

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

El alcalde de Lima indicó que expulsar a los indocumentados del es necesario para recuperar el control migratorio. No obstante, es importante mencionar que el último 6 de febrero un avión con 141 peruanos deportados de Estados Unidos aterrizó en el Callao

¿Alcalde de Lima pide imitar

Eliminarían seis feriados del calendario nacional: Congreso recoge propuesta de Adex

Los exportadores pidieron que se eliminaran cuatro feriados, pero el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley para quitar, inclusive, dos fechas libres más

Eliminarían seis feriados del calendario

Senamhi lanza alerta roja por crecida del río Rímac y probabilidad de huaicos “de severidad extrema” en Lima y otras regiones

El organismo meteorológico señaló que a consecuencia de las consecutivas lluvias reportadas en los últimos días, se ha emitido un aviso de alerta para las regiones de Lima, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco

Senamhi lanza alerta roja por
MÁS NOTICIAS