Moody’s: ¿cuándo planea realizar una nueva revisión de la calificación de Perú y qué temas sigue el rastro?

Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s destacó que a pesar de un año difícil en el terreno económico, el Perú es el segundo mejor calificado de la región, detrás de Chile.

Guardar
Calificación crediticia actual del Perú
Calificación crediticia actual del Perú es BB con perspectiva negativa. Foto: composición Infobae/Andina/Bloomberg

El 2023 en Perú se despide en unos días en medio de un terreno económico sumido en una recesión, tras la inminente caída del Producto Bruto Interno (PBI) durante cuatro trimestres consecutivos. Pese al año malo, las fortalezas macroeconómicas y fiscales se han mantenido, las cuales generan expectativas de cara al 2024. Es lo que más resalta la calificadora de riesgo internacional Moody’s.

“Este año fue bastante difícil para la economía peruana, debido a una serie de shocks, tanto internos como externos. Sin embargo, a pesar de las dificultades del entorno económico, destacó su resiliencia fiscal”, indicó Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s a la Agencia Andina.

Añadió que a pesar de un año difícil, el Perú es el segundo mejor calificado de la región, detrás de Chile. Además, tiene el segundo nivel de deuda más bajo del hemisferio occidental.

Reusche recordó que la perspectiva negativa en la calificación crediticia asignada en enero al Perú tenía como principales razones el difícil entorno político y social que en ese momento enfrentaba el país. “Las protestas se volvieron violentas luego de una intensa volatilidad que había persistido a lo largo de varios años”, indicó el ejecutivo.

¿Qué empresas bajaron sus calificaciones
¿Qué empresas bajaron sus calificaciones crediticias, según Fitch? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Moody’s: cuándo haría nueva revisión en la calificación de Perú

El ejecutivo de Moody’s sostuvo que la perspectiva negativa del país suele tener una duración de 12 a 18 meses. En esa línea, esperan una nueva revisión el próximo año cuando el escenario económico se allane.

Temas en Perú que Moody’s sigue el rastro

Señala la agencia calificadora que están a la expectativa de una aprobación de la reforma de la bicameralidad en segunda votación. “Si esta reforma se aprueba, podría dar mucha tranquilidad a la perspectiva. Por lo tanto, lo que esperamos es que se cumplan estas condiciones, y, por eso, la revisión de la perspectiva muy probablemente sea hacia mediados del próximo año”, indicó.

Dos elementos clave para ello son la reforma política y la normalización de las condiciones económicas, siempre y cuando se dé el rebote en la economía que anticipan en 2024.

Foto de archivo. El Ministro
Foto de archivo. El Ministro de Economía de Perú, Alex Contreras, habla con Reuters, en Lima, Perú, el 26 de octubre de 2023. REUTERS/Marco Aquino

“Maquillaje en las cuentas fiscales”

Hace unas semanas, el MEF aprobó la transferencia millonaria de recursos del Banco de la Nación al Tesoro Público para reducir el déficit fiscal. Esto ha sido calificado como un maquillaje del ministro de Economía Alex Contreras. Sobre este punto, Moody’s refiere que la medida no le resta credibilidad al Gobierno.

“Consideramos que es una acción excepcional, que no será recurrente. Nace de la necesidad de cumplir con la regla fiscal a toda costa, y se da en un contexto extremadamente difícil. Por eso, entendemos por qué se tomó la decisión”, indicó.

El vicepresidente de la mencionada calificadora destacó la eficiencia demostrada por el país en la implementación de programas sociales, la cual garantiza que los recursos asignados beneficien directamente a la población planificada. En ese contexto, elogió al Perú como más eficiente en programas sociales comparado a Chile

Por ello afirma que hay espacio para mejorar la calificación crediticia y dos elementos clave serán la reforma política y la normalización de las condiciones económica.

Guardar