Héctor Becerril es blindado por el Congreso: Archivan su denuncia por organización criminal

En sesión extraordinaria, la Subcomisión de Acusaciones Constitucional aprobó el informe de Jose Jerí, de Somos Perú, que envía el caso del excongresista fujimorista al archivo para que no sea investigado por el caso ‘Los Temerarios del Crimen’. Esto se logró con el apoyo de los votos de Fuerza Popular y Renovación Popular

Guardar
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archivó denuncia contra Héctor Becerril por delitos de organización criminal.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República archivó la denuncia contra el excongresista de Fuerza Popular, Héctor Becerril relacionada con el caso ‘Los temerarios del crimen’, donde se le implicaba en delitos de organización criminal, cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias.

Esta decisión detiene la investigación por parte del Ministerio Público en el caso mencionado. El informe que llevó al archivo fue promovido por el congresista José Jerí de Somos Perú y obtuvo una votación a favor por diez congresistas, la mayoría del partido fujimorista, ocho en contra y tres abstenciones, en la SAC.

El informe que blinda Becerril, al cual accedió La República semanas antes de la sesión de este 13 de diciembre, indicaba que “la Fiscalía partió de una serie de elementos de convicción que sostuvieron una sospecha inicial simple, los cuales luego de la realización de las diligencias preliminares no pudieron ser corroborados”. Por tal motivo, el documento concluye que se archive la presente denuncia contra Becerril.

Dos denuncias constitucionales se presentaron
Dos denuncias constitucionales se presentaron contra Héctor Becerril, ahora, un informe final de la SAC plantea su archivamiento.

Tal informe de Jerí recibió el apoyo de miembros del fujimorismo como Arturo Alegría, Eduardo Castillo, Patricia Juárez, Juan Carlos Lizarzaburu y Martha Moyano, además del respaldo de Jorge Montoya y José Cueto de Renovación Popular, junto al propio Jerí.

Por otra parte, los congresistas Margot Palacios, Segundo Montalvo e Isaac Mita de Perú Libre, Kira Alcarraz y Francis Paredes de Podemos Perú, Susel Paredes de Cambio Democrático y José María Balcázar de Perú Bicentenario, se manifestaron en contra del informe y, por ende, de la decisión de archivar la acusación contra Becerril.

Héctor Berrecil es investigado por
Héctor Berrecil es investigado por el caso "Los Temerarios del Crimen". (Subcomisión de Acusaciones Constitucionales)

La oposición al archivo de la causa argumenta que esta acción bloquea la posibilidad de continuar con las investigaciones y sanciones correspondientes. La decisión de la Subcomisión ha sido objeto de críticas por supuestamente proteger a exmiembros influentes del Congreso y limitar la labor de las autoridades judiciales en la lucha contra la corrupción.

“Una vergüenza. Becerril, además de la denuncia en sede parlamentaria, es duramente cuestionado por su rol en el proceso de quiebra de las empresas azucareras de Lambayeque que ha generado pobreza y desempleo”, expresó Margot Palacios, en sus redes sociales.

El caso ‘Los temerarios del crimen’ continúa siendo uno de los puntos clave en la agenda política peruana, dado que involucra acusaciones graves contra funcionarios públicos y sus presuntas redes delictivas.

La sesión extraordinaria de hoy
La sesión extraordinaria de hoy 13 de diciembre de la SAC blindó a Héctor Becerril de ser investigado por delitos de organización criminal. (Congreso)

¿Por qué delitos es denunciado Becerril?

El excongresista de Fuerza Popular, Héctor Becerril, se ha visto envuelto en múltiples acusaciones e investigaciones a lo largo de su carrera política. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes:

  • Involucramiento en el caso “Los Temerarios del Crimen”: Se investigó a Becerril por su supuesta participación en una red criminal organizada dentro de la municipalidad de Chiclayo, que según las investigaciones, estaba involucrada en actos de corrupción y tráfico de influencias a nivel local.
  • Relación con el caso “Cócteles”: Héctor Becerril también ha sido relacionado con el caso “Cócteles”, una investigación sobre el presunto lavado de activos en la campaña presidencial de Keiko Fujimori en 2011.
  • Denuncias por tráfico de influencias: Se le ha acusado de intentar interferir en decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura para obtener favores en la selección y nombramiento de jueces y fiscales.
  • Acusaciones de corrupción: Becerril ha enfrentado acusaciones que lo vinculan con presuntos casos de corrupción. Entre ellas se encuentra la presunta recepción de sobornos para favorecer a ciertas empresas en la adjudicación de obras públicas.
Guardar

Más Noticias

La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú

La propuesta en la que

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país

¿Alcalde de Lima pide imitar

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra

Jackson Mora envía indirecta a Tilsa Lozano después de que borrara sus fotos con él: “Cuando uno está enojado...”

El luchador respondió indirectamente a su esposa luego de que ella eliminara sus imágenes juntos en Instagram, aumentando los rumores de distanciamiento

Jackson Mora envía indirecta a

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de
MÁS NOTICIAS