Deudos de ‘La Cantuta’ y ‘Barrios Altos’ esperan que Corte IDH advierta a la OEA sobre incumplimiento de Perú por liberación de Alberto Fujimori

Es posible que Corte Interamericana de Derechos Humanos eleve a la Organización de Estados Americanos el desacato del Estado peruano a la resolución del fuero internacional, que requirió no liberar al expresidente.

Guardar
Expresidente de Perú Alberto Fujimori
Expresidente de Perú Alberto Fujimori 15/03/2018 REUTERS/Mariana Bazo

La Organización de Estados Americanos (OEA) recibiría una alerta de parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto al incumplimiento del Estado peruano sobre su última resolución, que requería que no liberen a Alberto Fujimori, condenado por las matanzas de ‘Barrios Altos’ y ‘La Cantuta’.

La Convención Americana y el reglamento del tribunal permiten que lo ocurrido en el Perú este miércoles 6 de diciembre sea informado a la OEA.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), una de las organizaciones que representa a los deudos de las matanzas de ‘Barrios Altos’ y ‘La Cantuta’, comunicó que desde su punto de vista Perú ha desacatado una orden de la Corte IDH.

”Ahora lo que esperamos es que se activen los mecanismos jurídico-políticos, que la Corte informe al Consejo Permanente (de la OEA)”, mencionaron en un mensaje enviado a EFE.
Eufórica puesta en libertad de Alberto Fujimori bajo el lente de Infobae. Manuel Rojas - Infobae

Como se sabe, el Tribunal Constitucional peruano resolvió conceder el habeas corpus a Alberto Fujimori, por lo que reconocieron el habeas corpus que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski le otorgó. Sin embargo, la Corte IDH respondió que los operadores de justicia del Perú se abstengan de cumplir la sentencia de los magistrados hasta que evalúen si tomaron la decisión considerando su resolución de abril de 2022, en la que se refieren al indulto otorgado a favor del expresidente en diciembre de 2017.

Cabe resaltar que la Corte IDH no se ha pronunciado este miércoles 6 de diciembre por la liberación de Alberto Fujimori. Su última resolución explicaba que el dictador debía mantenerse tras las rejas porque su excarcelación podría vulnerar el derecho a la justicia de los familiares de las víctimas de ‘La Cantuta’ y ‘Barrios Altos’.

La liberación de Alberto Fujimori se concretó luego de que el Poder Ejecutivo decidiera ignorar la resolución de la Corte IDH y obedecer lo resuelto por el Tribunal Constitucional.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea, aclararon que el Poder Ejecutivo tenía la obligación de obedecer las resoluciones de los tribunos.

“Acorde al artículo 118, inciso 9 de la Constitución Política del Perú, es obligación del Poder Ejecutivo cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales. El Gobierno ha procedido a acatar la sentencia del Tribunal Constitucional que resuelve el proceso constitucional de habeas corpus a favor del ciudadano Alberto Fujimori”, explicó el titular de Justicia.

El expresidente peruano Alberto Fujimori,
El expresidente peruano Alberto Fujimori, acompañado por sus hijos Keiko y Kenji, sale de prisión tras ser liberado tras la restauración de un polémico indulto de 2017 por motivos humanitarios, en las afueras de Lima, Perú, el 6 de diciembre de 2023 en esta captura de pantalla de un vídeo de las redes sociales. . Cortesía de Elio Riera/via REUTERS ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR UN TERCERO. SIN REVENTAS. SIN ARCHIVOS.

En su decisión, el Tribunal Constitucional estableció que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) carece de competencia para ordenar la suspensión de la ejecución de una sentencia emitida por un tribunal nacional. En consecuencia, se dictaminó la liberación del exmandatario.

Esta resolución se refiere a un pronunciamiento de la Corte IDH, emitido en abril de 2022, que instruyó al Estado peruano a no llevar a cabo la ejecución de una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) dictada en marzo de ese mismo año. Dicha sentencia del Tribunal Constitucional había declarado procedente un hábeas corpus a favor del expresidente.

El Tribunal Constitucional argumentó, además, que Alberto Fujimori cumplió las dos terceras partes de su condena.

“Esa sentencia (del 17 de marzo del 2022) del Tribunal Constitucional tiene autoridad de cosa juzgada, contra ella no cabe impugnación alguna. Tampoco existe una sentencia de la Corte IDH que haya ordenado que sea dejada sin efecto, potestad que no se reconoce entre las atribuciones de ese organismo ni en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, señalaron.

Guardar

Más Noticias

“A Fuerza Popular se le disciplina”: Waldemar Cerrón confirma alianza fujicerronista y promete respaldo del partido de Keiko Fujimori

Durante el conteo de votos para una eventual derogación de la ley que reconoce actos médicos realizados por odontólogos, el parlamentario por Perú Libre aseguró frente a representantes del Colegio Médico que se encargará de disputa al interior de FP

“A Fuerza Popular se le

Jefferson Farfán habría estado en una relación de dos años con Delany López, según Carlos Cacho: Estas serían las indirectas

Según Carlos Cacho, ella defenderá su honor en El Valor de la Verdad. Magaly Medina publicó fragmentos de su supuesta relación con el pelotero y algunas indirectas en redes sociales

Jefferson Farfán habría estado en

Asesinan al excongresista Óscar Medelius: video muestra el momento del ataque a balazos en Carabayllo

Las cámaras de seguridad del área captaron la forma en que actuaron los sicarios que terminaron con la vida del ex político y su copiloto, Juan Miguel Huidobro García. Juan José Santivañez sugiere que el crimen podría estar relacionado con un ajuste de cuentas

Asesinan al excongresista Óscar Medelius:

Fraude millonario en la PNP: Condenan a cuatro exgenerales por construcción ‘fantasma’ de un campo deportivo de S/ 1.5 millones

Las exautoridades de la Policía Nacional fueron sentenciadas a ocho años de cárcel tras descubrirse que usaron un proyecto ficticio para encubrir la extracción ilegal de ‘caliche’, un material de construcción altamente cotizado

Fraude millonario en la PNP:

Magaly Medina enfrenta incidente técnico en vivo y responde con ironía: “El boicot fue de control maestro”

Un fallo técnico en el control maestro obligó a emitir dos tandas de comerciales antes de que Magaly TV: La Firme saliera al aire este 11 de febrero

Magaly Medina enfrenta incidente técnico
MÁS NOTICIAS