‘Mi primera chamba’: todo lo que debes saber del sistema de la AFP y ONP

¿Recién ingresas al mercado laboral y no estás familiarizado con los términos? Entérate de los conceptos básicos del sistema previsional peruano.

Guardar
Conoce las principales diferencias entre
Conoce las principales diferencias entre el sistema privado y el sistema público. (Infobae/iStock/Estadísticas/Estarbien)

Si acabas de ingresar a tu primer trabajo, es posible que no entiendas algunos términos que solicita tu empleador: ¿Qué es el sistema peruano de pensiones? ¿Es obligatorio afiliarse a una AFP? ¿Para qué sirve la ONP? Te presentamos una guía inicial para que comprendas los conceptos más básicos y fundamentales del sistema previsional peruano.

¿Qué es el sistema peruano de pensiones?

El sistema peruano de pensiones es un sistema de previsión social que tiene como objetivo que todos los trabajadores peruanos tengan una pensión garantizada para el momento en que se jubilen. Es decir, un sistema que otorga al jubilado un monto periódico para que este disponga de una cantidad que le permita costear sus necesidades básicas o, en general, poseer un monto para destinar o ahorrar en lo que él decida, pese a ya no recibir una remuneración mensual.

En el Perú están contempladas dos opciones para dicho procedimiento: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Por estos se entienden a la Oficina de Normalización Previsional, más conocida como la ONP; y a las Administradoras de Fondos de Pensiones, más conocidas como las AFP. De hecho, existe una tercera opción que no está disponible para todos los trabajadores peruanos: la Caja de Pensiones Militar-Policial o CPMP. Como asumirás por el nombre, dicho sistema previsional únicamente cubre a los miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP).

¿Es tu primer trabajo? Indícale
¿Es tu primer trabajo? Indícale a tu empleador el sistema de pensiones al que quieres acceder. (Infobae/Central de Fondos)

¿Es obligatorio afiliarse a un sistema previsional?

En resumen: sí, es obligatorio; y no, no se puede estar registrado en ambos sistemas. Todo peruano que cuente con un contrato de trabajo en el país debe obligatoriamente estar afiliado a un sistema de pensiones, ya sea este la ONP o las AFP (a menos, por supuesto, que esté afiliado a la ya mencionada CPMP).

En un artículo elaborado por Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, el abogado laboralista Daniel Paniura indicó: “El no afiliar al trabajador a uno de estos dos sistemas es una falta muy grave. La afiliación al sistema de pensiones es obligatoria independientemente del plazo del contrato de trabajo o la modalidad. El trabajador elige libremente estar en la AFP o en la ONP; no puede pertenecer a ambos sistemas”.
El SNP maneja un fondo
El SNP maneja un fondo común, mientras que el SPP busca rentabilidad en una cuenta individual. (Infobae Perú/Andina/MEF)

¿Cómo afiliarse?

En el sistema previsional peruano no es el empleado quien debe realizar el trámite para afiliarse al sistema, sino el empleador haciendo caso a la elección de su empleado. Es decir, inscribiéndolo en el sistema previsional que él haya indicado: las AFP o la ONP. En el primer vínculo laboral del trabajador, el empleador debe hacerle entrega de un boletín informativo en el que se expliquen las diferencias entre ambos sistemas, para que así este pueda tomar una decisión informada acerca del sistema al cual desea pertenecer, ya sea este las AFP o la ONP.

Existe, sin embargo, un caso en el que el empleador puede inscribir al trabajador sin su consentimiento: si el empleado no le comunica a su empleador en cuál de los dos sistemas quiere ser registrado, el empleador está obligado a afiliarlo a las AFP.

¿Público o privado?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) administra el Sistema Nacional de Pensiones (SNP); es decir, el sistema de pensiones de carácter público. Por otro lado, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) administran el Sistema Privado de Pensiones (SPP); en otras palabras y como su nombre lo indica, el sistema de pensiones de carácter particular. De hecho, el nombre oficial del ente privado es la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ya que supervisa distintos tipos de sistemas como el de seguros y el financiero.

El Perú tiene uno de
El Perú tiene uno de los peores sistemas de pensiones en la región: la práctica dista abismalmente de sus propósitos. (Infobae/Edwin Montesinos/Andina)

¿Qué diferencias hay entre la ONP y las AFP?

En el Sistema Nacional de Pensiones, los afiliados aportan a un fondo común e intangible que sirve para el pago de las pensiones; mientras que en el Sistema Privado de Pensiones, los afiliados aportan a una cuenta individual en la cual se acumulan dichos aportes más la rentabilidad.

Asimismo, en el SNP requieres un mínimo de veinte años de aportaciones para acceder a una pensión de jubilación general. Además, los montos mínimo y máximo de las pensiones varían entre los 500 soles y los 893 soles, respectivamente. En caso no cuentes con 20 años de aportaciones como mínimo, accederás a una pensión de jubilación proporcional especial. Por el contrario, en el SPP no existe un mínimo de años requeridos, ni hay montos mínimos ni máximo de pensión.

El aporte que realizas al sistema correspondiente también depende de tu elección: en el SNP aportas el 13 % de tu remuneración mensual, mientras que en el SPP debes efectuar una aportación del 10 %. Sin embargo, el ente privado exige, además, los pagos de comisión, y de seguro de invalidez y sobrevivencia.

La AFP Integra es la
La AFP Integra es la actual ganadora del proceso de licitación. (Infobae Perú/Camila Calderón/Andina)

¿A qué AFP puedo afiliarme?

En el Perú existen cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones: AFP Integra, AFP Habitat, Prima AFP y Profuturo. Dichas administradoras invierten los fondos de los afiliados con el objetivo de generar rentabilidad a largo plazo. Si recién te incorporas al Sistema Privado de Pensiones, serás afiliado a la AFP ganadora del proceso de licitación, que es aquella que ofrece la menor comisión por la administración de los fondos. Tendrás que permanecer en ella por veinticuatro meses y, una vez cumplido dicho periodo, podrás tramitar tu traspaso en caso lo desees, siempre y cuando la rentabilidad de la AFP a la que quieres migrar sea menor.

A la fecha, la AFP ganadora de la última licitación es la AFP Integra. Esta maneja la afiliación de nuevos miembros desde el 1 de junio del 2023 y finalizará su periodo tras dos años a partir de la fecha.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: últimas noticias de la movilización contra la inseguridad ciudadana

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a la huelga en protesta por el aumento de la criminalidad

Paro de transportistas EN VIVO

Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”

La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas

Magaly Medina contra programas que

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano
MÁS NOTICIAS