![MEF señala que el alto](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCFGXXUKTVEXBM6DBYYVJ7UI24.jpg?auth=b4c928c320b6b13714753a4205abc1455e159a62c0665b70da84c683a4117364&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En noviembre, los ingresos tributarios del Gobierno Central alcanzaron los S/12.328 millones, sin contar con la devolución de impuestos. Este importe supera en S/113 millones al mismo mes del año 2022, sin embargo, en términos reales, registra una reducción de -2,6%, según datos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
De esta manera, se consolida como el noveno mes consecutivo del año con tasas negativas en la recaudación tributaria. De acuerdo a Sunat, este descenso se atribuye principalmente al menor desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) de octubre, cuyas operaciones económicas generan obligaciones tributarias que se declaran y pagan durante el mes de noviembre.
![Ingresos tributarios del Gobierno cayeron](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAII37646FAAPMMLH4KGEB4AMQ.png?auth=e667747046b466b01a2203456e5b705e616b37f04f0f52ecdb1719a9928d8fb1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bajo crecimiento del PBI
En el acumulado de enero a noviembre del 2023, la recaudación sumó S/135.693 millones, lo que significa un descenso de 12,7% en comparación con el mismo periodo del año previo, equivalente a S/10.098 millones menos.
Según sostiene el economista Armando Mendoza, cuando la economía de un país se contrae es porque se gasta, consume e invierte menos, y en consecuencia se genera menos ganancia.
Este contexto amargo en la economía se venía advirtiendo por diversos economistas y consultoras que proyectaban una contracción del Producto Bruto Interno (PBI).
![Ingresos tributarios del Gobierno central](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYROKENY2VCF3MHAHX4Z4XZNOY.png?auth=dbf7d41347ca37595ea3400434af8b4c7d9ed24b815114d74698fcde5bb92c62&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
“Eso se refleja en la recaudación de todos los niveles, tanto en familias que consumen menos e impacta en el Impuesto General a las Ventas (IGV), como las empresas que producen menos y pagan menos Impuesto a la Renta”, explicó.
Regla fiscal se incumpliría
Según refiere Mendoza, todos los datos apuntan a que este 2023 “muy probablemente” se supere la regla fiscal (2,4%) porque los gastos del Estado están excediendo los ingresos que recauda. Una medida para superar el desbalance, según plantea, es incrementar los ingresos, por ejemplo, con una reforma tributaria; sin embargo, se muestra incrédulo de que la actual gestión del MEF pueda implementarlo.
“No ha habido la capacidad para hacerle frente al sistema fiscal. Incumplir refleja la capacidad del gobierno de generar mayores ingresos”, critica.
Un aliciente para ver cifras revertidas del elevado déficit fiscal, según Mendoza, es si se se genera un crecimiento muy fuerte del PBI de tasas de 4% o 5%.
“Más ganancias, más IGV y hay más ingresos para el Estado. Muchas veces lo que ha salvado al gobierno de turno es cómo la economía peruana crecía. Es como que una persona gasta más, pero tiene la suerte de que en su trabajo le pagan más”, ejemplifica el experto.
Resultados por tributos
Impuesto a la Renta en noviembre
En noviembre, se recaudaron S/4.537 millones por este concepto, importe que representa un crecimiento de 2,7% en comparación con el mismo mes del año 2022. Sin embargo, en el acumulado, el Impuesto a la Renta (IR) registró S/58.362 millones, un retroceso de 16,3% que evidencia un enfriamiento en la dinámica empresarial.
El crecimiento observado se debió principalmente a la mayor recaudación en Segunda Categoría (88,6%) y a las rentas correspondientes a Sujetos No Domiciliados (48,6%), debido a los pagos extraordinarios obtenidos principalmente como resultado de las acciones de control llevadas a cabo por la Sunat y operaciones empresariales.
También se registraron incrementos en las rentas de la Primera Categoría (4,9%) y Quinta Categoría (3,9%), vinculada a los salarios. La menor caída de este impuesto en noviembre podría estar relacionada con la liberación de la CTS, que incentiva el consumo, por ende tendría el mismo efecto con la gratificación de Navidad.
![Sunat: Paso a paso para](https://www.infobae.com/resizer/v2/IBOQI32QX5ANJESVQMGDD2I7WY.jpg?auth=5b93d5abd25a597674f4ebdaa087cb8a1a0230380d73cbe7ac0a1c956ef9bc98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Impuesto General a las Ventas (IGV) en noviembre
La recaudación del Impuesto General a las Ventas, indicador del consumo, alcanzó los S/7.284 millones, lo que representa una disminución de 8,8% en comparación con el mismo mes del año 2022. El IGV Interno disminuyó en 2,3% y recaudó S/ 4.050 millones asociados al desempeño de Demanda Interna y los menores pagos ejecutados por parte de las empresas de gas.
Por su parte, el IGV que grava a las importaciones recaudó S/3.234 millones, lo que representa una disminución del 15,8%, en un contexto de contracción de las importaciones (-13,6%) y menor tipo de cambio.
![Ingresos por Impuesto General a](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSKTOE64GRCNXMGSPBKEIMTX5Q.png?auth=6b25b80afd78d2a38847be9b7e8fbc1446ecf2a5f01b49b3926dde52f97e634f&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en noviembre
La recaudación del ISC alcanzó los S/ 775 millones, lo que representa una disminución del 13,1%.
El ISC Interno disminuyó en 7,7%, debido al menor desempeño de la demanda interna. Por su parte, el ISC que grava a las importaciones disminuyó en 19,7%, principalmente por las menores importaciones y pagos garantizados correspondientes al ISC combustibles (-20,9%).
Otros ingresos
La recaudación asociada a este rubro ascendió a S/1.298 millones, monto que representa un incremento de 3,2% con respecto a lo obtenido en noviembre del año 2022.
Dicho resultado se debió principalmente a los mayores pagos correspondientes a Impuesto Especial a la Minería - IEM (480,3%) e ITAN (3,4%), atenuado por la menor recaudación en Ingresos como Recaudación, Multas, Impuesto a las Transacciones Financieras - ITF, Fraccionamientos, entre otros.
Devolución de impuestos
Las devoluciones de impuestos realizadas durante el mes de noviembre ascendieron a S/ 1.727 millones, monto que representó una disminución de 16,8% en comparación con similar mes del año 2022.
En el acumulado, de enero a noviembre, la devolución de impuestos creció un 1,8% con el sector de la minería e hidrocarburos liderando las devoluciones, seguido por los sectores de comercio, manufactura, otros servicios y agropecuario.
Más Noticias
Seis años sin luz: la dura realidad de un colegio en Piura donde 120 niños no pueden usar tecnología
Samir Álvarez, director del centro educativo Francisco Bolognesi, denunció ante los medios la difícil situaión que atraviesa el alumnado y el personal docente
![Seis años sin luz: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HADUVEHDJJCYDJGWGAXHWHBR5A.jpg?auth=9f7f86adb6fe0daef9c6d0c7e60751e02c093a40d99023937a29413fb480f2c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vecinos de ministro del Ambiente desmienten seguridad en su condominio: “Un poquito desubicado. Vive en otro planeta”
Luego que Juan Carlos Castro asegurara que sus vecinos de Chorrillos perciben los buenos resultados de su colega, el ministro del Interior Juan José Santiváñez, en la lucha contra la criminalidad, sus propios vecinos salieron a desmentirlo
![Vecinos de ministro del Ambiente](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6NILZAOHZC6DFMCRTZJ7YM5NI.jpg?auth=cd5514a7c46fc7c2dfbc0758f1ce32bbe385d0d3ed0f10304f7b257375a9462e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Janet Barboza critica el ingreso de una cuarta conductora en América Hoy tras salida de Brunella Horna: “Es innecesario”
En conversación con Infobae Perú, la conductora se sinceró sobre la presencia de una nueva integrante. Además, desató toda su artillería contra Magaly Medina.
![Janet Barboza critica el ingreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/ID2Q4MGDRNHT7JTAVQBCL7IGQE.jpg?auth=c8ea1a30c419f38cd7f22f83449c44bd25dda4eeadb36d42cb1f79b23fb80808&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La postura de Tilsa Lozano ante una posible infidelidad de Jackson Mora: “El que te quiere cuernear, te va a cuernear”
La exmodelo siempre se mostró confiada en la fidelidad de su esposo y aseguró que no necesitaba revisar su celular. Ahora, tras las acusaciones de infidelidad, su postura ha cobrado relevancia
![La postura de Tilsa Lozano](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTRPEQGHFNEPNHDRMEA7VWYPEI.jpg?auth=e0ca2546adca70b9de2837ebd5260f00c214add5717a4d374730a789087b2779&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paco Bazán responde a críticas sobre su diferencia de edad con Susana Alvarado: “Mamarrachos, ni en sus 20 años van a lucir como yo”
El conductor de TV se mostró orgulloso de cómo se ve a sus 44 años. Después de casi modelar para la pantalla, indicó que muchos quisiera estar como él
![Paco Bazán responde a críticas](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSUAGJCG45AFPKA6IV553BMZFU.jpg?auth=7cc7e9811c1e9747abbdb837f8295800ac56694aeb3f24d2f760127d2f4d5a21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)