La procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, advierte que la eventual suspensión por 8 meses del fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, impactará en los casos que tiene a su cargo el referido grupo de trabajo, como los procesos contra los expresidentes Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Martín Vizcarra.
“Corre riesgo el caso del señor Vizcarra y corre el riesgo todos los casos que están a cargo del Equipo Especial Lava Jato porque este equipo especial de fiscales fue creado hace más de 5 años. Y hace más de 5 años venimos conociendo estos casos complejos de corrupción Buscar la prueba, tener las colaboraciones eficaces, pedir las cooperaciones internacionales para tener la evidencia de todas las investigaciones, conocer todos los detalles para después postular una acusación es lo que se requiere para que una investigación tenga éxito”, declaró Carrión en entrevista con Canal N.
La procuradora dio la alerta debido a que, tras años de diligencias, los procesos entrarán a la etapa de juzgamiento, etapa en la que los fiscales deberán sustentar ante un juzgado penal las acusaciones contra exaltos funcionarios y empresarios.
“Estamos llegando a la etapa estelar de juzgamiento para que este fiscal que ha conocido desde el inicio es el que defienda su caso con la prueba que conoció y con el detalle del caso. Ahora, con todo esto que está sucediendo, con la suspensión, si se ratifica, del doctor Vela hay un riesgo alto de que los casos no lleguen a buen puerto porque el fiscal que conoció el caso finalmente no va a ser el fiscal que llegue a sustentar en la etapa de juzgamiento. Entorpece y eventualmente lo debilita”, indicó.
“Mucho se critica que no hay resultados en el caso Lava Jato, que está tomando mucho tiempo, que se cayó. Hay que ser claros en decir que los procesos penales en nuestro país, de acuerdo al sistema procesal, pueden durar entre 6 y 7 años. Y, sobre todo, en casos de gran corrupción donde necesitan la prueba del extranjero va a tomar mucho más. Mira cuánto tomo la extradición del expresidente Toledo: 4 años con la justicia estadounidense que se supone que es una justicia más ágil donde de repente hay atención más pronta”, agregó.
Alerta de acciones contra operadores de justicia
En otro punto de la entrevista, la procuradora Silvana Carrión expresó su preocupación el cambio del juez que verá la acción de amparo y la difusión de la licencia médica que presentó el fiscal Rafael Vela a la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público.
“Llama poderosamente la atención y preocupa que estas acciones alrededor de personas que están a cargo de investigaciones que involucran a políticos de alto perfil, a funcionario de alto perfil como expresidentes y empresarios de gran poder, sean a ellos a quienes se les trate con estas acciones que parecería que estamos viviendo en una época pasada que no queremos vivir y recodar donde las instituciones fueron muy socavadas”, apuntó.
Asimismo, manifestó su inquietud que “se esté dando de una manera simultánea respecto a fiscales y operadores que tienen estas investigaciones de mucha trascendencia”, en referencia a los fiscales José Domingo Pérez, Marita Barreto y Richard Rojas, quienes también están en la mira de la división de la Fiscalía que lidera Juan Fernández Jerí.
Silvana Carrión reveló que en una reunión anual de una red de fiscales y procuradores de América Latina Pérez explicó “la situación que estaba viviendo él, el doctor Vela y la Fiscalía en general” y esto “generó muchísima preocupación y llamó muchísima la atención de los fiscales de los países de la región que, por una declaración a los medios de prensa, en el caso del doctor Rafael Vela, sea ese el motivo por el que se le ha suspendido”.