![Policías en los exteriores del](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5M2JN2TOVCLBD36NPDHLL66TU.jpg?auth=8bc8ef958b04ad0e702a298004c25d2e8293ff1dc3b0ff96cd20073e106615da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El control de identidad anunciado por la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional (PNP) ante el partido Perú vs. Venezuela produjo este martes una ola de rechazo de activistas y periodistas venezolanos, al considerarla una medida absurda y xenófoba.
Una de las primeras voces en reaccionar a la iniciativa fue la periodista caraqueña Ronna Rísquez, especialista en crimen organizado, quien mencionó que se trata de una acción “discriminatoria y abusiva, una muestra más de maltrato contra los venezolanos” y “una demostración de la ineficacia de las autoridades migratorias y los cuerpos de seguridad de Perú”.
A través de un mensaje, la autoridad migratoria informó que, durante los ingresos al Estadio Nacional de Lima —donde se enfrenta la Bicolor a la selección venezolana de fútbol en las eliminatorias suramericanas para el Mundial del 2026— “tanto nacionales o extranjeros” deben identificarse para contribuir “a la seguridad y orden interno”. Unos 1.900 agentes serán dispuestos en el recinto.
El especialista en Derecho Internacional Alonso Gurmendi estimó que la medida se ha efectuado “para que los xenófobos aplaudan”, no para regular la migración. “El punto es que los vean diciendo que la comunidad que odian va a ser monitoreada, para que sientan que ya no tendrán que convivir con ella. Si se deporta a alguien no importa”, señaló en su plataforma de X, antes Twitter.
![Comunicado de Migraciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/2JACUA2SXJAFTGUCJWGVCDVDE4.jpg?auth=27aa74e48a9f8840ced36f342f76a9d3830940b1e3bac262f2c9b040645bc16b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Luz Mely Reyes, escritora, analista y cofundadora del medio digital Efecto Cocuyo, mencionó, por su parte, que el control anunciado es un acto de extrema crueldad. “No recuerdo que en Venezuela, cuando había juegos internacionales de selecciones cuyos nacionales podían estar en condiciones de irregularidad migratoria, las autoridades procedieran de esta manera. Es obvio que es una intimidación”, anotó.
Idania Chirinos, directora de contenidos del canal NTN24, valoró que es una diligencia denigrante por el precedente que marca y un retroceso en la política migratoria. “El deporte ha sido y es un espacio neutral que busca siempre unificar”, remarcó.
Edwar Apaza, integrante de la barra La Blanquirroja, también se refirió a la iniciativa y la calificó como un hostigamiento puro y facilista. “Realmente damos vergüenza. Si quisieran atrapar a los delincuentes de verdad, todos sabemos lo que tienen que hacer, trabajar en serio. Pero no, seguimos en la línea de decomisar ropa pirata”, apuntó.
Perú es el segundo país del mundo donde viven más venezolanos después de la crisis ocasionada por la dictadura de Nicolás Maduro. De acuerdo con datos oficiales del último año, 1.347.893 extranjeros viven en el país: el 87 % de esta población es venezolana, seguida de un 3 % de colombianos y un 1 % de ecuatorianos.
![Policías en los exteriores del](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACESRVRAQFHWTDD3OBYLFKFORU.jpg?auth=623997331daf840391263f8342b3ffc2b8d7ac114dfcf9f8ab88b4fef9869fd5&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El mismo día del encuentro Perú vs. Venezuela, la presidenta Dina Boluarte declaró que “cientos de venezolanos” están saliendo voluntariamente por la frontera con Ecuador, después de que haya vencido el plazo para regularizar su estatus migratorio el pasado día 10 de noviembre.
En una presentación del avance de gestión en el Ejecutivo, la mandataria dijo que en los últimos meses de septiembre y octubre afrontó el tema migratorio que, “por desidia de gobiernos anteriores, no se resolvió”.
La selección peruana, que solo ha obtenido un punto en las primeras cinco jornadas de las eliminatorias sudamericanas, recibirá este martes a una Venezuela en racha, con la ilusión de alcanzar su primer triunfo en el camino hacia el Mundial del 2026 en la sexta fecha de la fase de clasificación.
El equipo dirigido por Juan Reynoso marcha último en la tabla de posiciones y sin haber anotado un solo gol, con una ola de críticas al estratega, que aún no ha dado con la fórmula que le permita encaminar a la Bicolor hacia el siguiente mundial de fútbol.
Más Noticias
Qué se celebra este 6 de febrero en el Perú: política, expansión urbana y el adiós a grandes figuras
La historia peruana encuentra en el 6 de febrero una serie de hitos que van desde alianzas diplomáticas hasta la fundación de distritos y el legado de grandes pensadores.
![Qué se celebra este 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDHAACLS5NH3HJHO5MGL73ZJPU.jpg?auth=ef9b3200381dab1cd63df3a3e379c8dae6810878acf32e2a950606008bb7685a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Indochina y su amor por Perú: la banda francesa que llenó el Amauta cuatro veces y aún sueña con regresar
El impacto que dejó esta visita sigue siendo recordado más de tres décadas después, no solo por sus conciertos inolvidables, sino por conexión que se creó entre la banda francesa y sus fanáticos peruanos y que perdura hasta hoy.
![Indochina y su amor por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PFH2PS2AGVGA3BTHNXIQTRRXZM.jpg?auth=225898775568506a769bc4f9e809c31f70be40f2cdd65b179cfa727412c0e364&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Corazón Serrano’ logra histórico sold out en San Marcos: apertura de puertas y más detalles del concierto
Con gran emoción, la agrupación de cumbia anunció que el show del 8 de febrero está lleno. Las integrantes celebraron tamaño logro y agradecieron a sus fans por preferirlas.
![‘Corazón Serrano’ logra histórico sold](https://www.infobae.com/resizer/v2/TIQE7EZMONAOVAZJRMMF3H55KQ.jpg?auth=a8b5c3e5a4df012190c2077c56b3b524d5393d0fbf6f99cd5d05902431d69f8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El helado que nació en la selva peruana y que ahora conquista Estados Unidos: Shambo y el éxito de sus exóticos sabores
Desde Iquitos, esta empresa peruana ha llevado sabores únicos inspirados en frutas locales a mercados internacionales, destacando en el competitivo mercado estadounidense
![El helado que nació en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FLOYTFXIAREIHHGTVJ24U3PRMA.jpg?auth=3774f4bc2e6347327911dfa4f2daa27b90dcb8bfab5ed8e329ab4da6672ef0a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las efemérides del 6 de febrero: qué pasó un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran este jueves
![Las efemérides del 6 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MAPBU2QOZGEVKJEFZAK32ZGHQ.jpg?auth=b4d070adfe0e8277c87ba642f96e7b8426a451d0170568271a67815cef5707c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)