![Congreso de la República busca](https://www.infobae.com/resizer/v2/HG2HY7X6HBGHLAWNYBYGAWOXTA.jpg?auth=936f5f9caa4aa48abe8d4a7d25b9f63477971a44c46bcf352b0ed254850873ff&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el Congreso de la República se siguen promoviendo propuestas que van contrariamente a las necesidades que la población padece como, por ejemplo, la alta inseguridad en las calles por el avance de la delincuencia. Ahora se ha conocido que apuntan a beneficiar a las autoridades subnacionales.
El parlamentario José Jerí, de la bancada Somos Perú, presentó un proyecto de ley de reforma constitucional con el fin de restablecer la reelección de alcaldes distritales, regidores y gobernadores regionales.
Según la iniciativa N°6375/2023-CR, ingresado a Mesa de Partes el 9 de noviembre pasado, se busca que las personas que ostentan estos cargos podrán tentar un periodo adicional de cuatro años de manera inmediata siempre y cuando postule por el mismo partido por el que fue elegido.
Entre los argumentos de Jerí se menciona “la necesidad de promover la estabilidad y la continuidad en la gestión gubernamental, al tiempo que se fomenta la coherencia ideológica y programática en el ámbito local y regional”.
![Proyecto de ley que busca](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGKWYLX3Q5HFVA3ECAPB2OM5MM.jpg?auth=416b1f480ea7b2b8e8c32d45f0d6bf72877fc24382539577b5f549720af94f62&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Adicionalmente, el integrante de Somos Perú agrega que su propuesta va brindarle la oportunidad a aquellos gobernadores y alcaldes que han demostrado eficacia en la ejecución de políticas públicas y en la solución de problemáticas específicas de sus jurisdicciones.
“La continuidad en la gestión permite consolidar proyectos a largo plazo, evitando desviaciones de rumbo y garantizando la implementación exitosa de políticas de desarrollo”, se lee en el documento.
Jerí sostiene que “la condición de permanecer en el mismo partido como requisito para acceder a la reelección constituye un elemento crucial en la consolidación de la identidad política y programática de una administración local o regional. Esta medida promueve la coherencia en la implementación de políticas y evita cambios abruptos de dirección que podrían desestabilizar la gestión pública”.
Finalmente, el congresista enfatizó que su propuesta mejorará la calidad de los servicios públicos, la formación y experiencia de los políticos, fortalecerá el sistema de partidos, y contribuirá a mejorar la democracia.
![Rohel Sánchez es el actual](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q5GM43JOPFB7PKER3BBVIUONRQ.jpeg?auth=c22ae9d1f86a19e0cb3820309b1d55fabcbe260bff8625862c1de74a5c88502e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El proyecto tiene las firmas de los colegas de Jerí en Somos Perú: Héctor Valer, Hitler Saavedra, Alfredo Azurin y José Pezo.
Prohibición
Hay que recordar que el Parlamento decidió prohibir la reelección de los alcaldes distritales y gobernadores regionales en marzo del 2015. En esa ocasión, resultado fue contundente: 93 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones. La norma comenzó a implementarse en los comicios subnacionales del 2018.
Adicionalmente, el Tribunal Constitucional sacó una sentencia (Expediente 0008-2018) que declaró “infundado” la demanda de inconstitucionalidad que un grupo de ciudadanos interpuso para que se derogue lo aprobado en el fuero parlamentario.
“Corresponde advertir que la prohibición de la reelección de los alcaldes se vincula con el principio de alternancia en el poder. Compete, en todo caso, corroborar que los alcances de lo actualmente planteado en nuestro ordenamiento constitucional favorecen la sucesión de distintas autoridades electas para cada periodo municipal”, se lee en el fallo del TC.
![Sentencia del TC que prohíbe](https://www.infobae.com/resizer/v2/N652T3MI4BHYZO75ERQNZLABCI.jpg?auth=6647675911b87aac8972e54071326f3bc6f06f7f9a8904b05525d34683011059&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Este Tribunal Constitucional carece de competencia para determinar si resulta preferible o conveniente la admisión de la reelección inmediata de los alcaldes, o su eliminación por cuanto no puede basar su decisión en razones de oportunidad. No le compete determinar si una medida o la otra resulta más eficiente para alcanzar determinado estado de cosas deseable, como desterrar la corrupción”, se agrega.
A pesar de la sentencia del TC, los congresistas quisieron restablecer sin éxito la reelección de alcaldes y gobernadores regionales. En diciembre del 2020 se aprobó un dictamen en la Comisión de Descentralización y Regionalización para que pase al Pleno con el fin de que sea ratificado. Sin embargo, no se llegó a dar esta situación.
Más Noticias
La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología
Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú
![La propuesta en la que](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXRAZHOBSRHCPCWMO5KHZNYM6M.jpg?auth=5c7d2afab2d71daa0d9c1b61392d7b7a5cbaf54274097f06d39f58a02dc82569&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”
Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país
![¿Alcalde de Lima pide imitar](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZIVKFRTGIVDABPEG4HCFONXZYY.png?auth=60692d6dead2df3e7383d3c1e93e69efc3d23fe73249e82cb021fde5fb051077&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito
De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara
![Fiscalía presenta denuncia constitucional contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/JGX2Y765LNHZXMVNP6NTNWL42Q.png?auth=f95b68b8e8ef0c9d07653764f09991703833d22ae78b96745ca548db209e7794&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jackson Mora envía indirecta a Tilsa Lozano después de que borrara sus fotos con él: “Cuando uno está enojado...”
El luchador respondió indirectamente a su esposa luego de que ella eliminara sus imágenes juntos en Instagram, aumentando los rumores de distanciamiento
![Jackson Mora envía indirecta a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABNEVVLR45BCTBPXLF6L6QK3VU.png?auth=b1b5d93b406cf3bcc657654da4ae5c80174a5a17c657275f32cd53ed1e961f4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos
El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados
![Llegó el segundo grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISHKLLLLEZCEZNWURACRKOLQEA.jpg?auth=838607a7b848fedb0639523deb11e35ecc2460a9cf5e3c427bf90f2e71ad9166&smart=true&width=350&height=197&quality=85)