Advertencia a extranjeros en el Perú: ¿las multas pueden llevar a la deportación?

El jefe de Migraciones brindó detalles sobre las sanciones relacionadas con la falta de pagos y la amnistía que vence el próximo 10 de noviembre

Guardar
Jefe de Migraciones aclara dudas relacionadas a las multas de extranjeros. | Latina Noticias

El pasado 28 de octubre venció la amnistía para aquellas personas con multas por exceso de permanencia en el país. Al respecto, el jefe de Migraciones, Armando García, aclaró la importancia de regularizar dichas deudas y las sanciones a las que uno se expone al no saldarlas.

En entrevista con Latina Noticias, el funcionario explicó que los permisos para vivir en el país deben prorrogarse cada uno o dos años, de acuerdo a la condición migratoria de cada extranjero, y que no hacerlo conlleva una multa que incrementa de manera diaria.

Agregó que dicha sanción corresponde a un 1% de la Unidad Impositiva Tributaria (UI), es decir, un promedio de S/ 49.50 por día. “Había multas prácticamente impagables, pero la idea es que las regularicen para no afrontar procesos sancionadores”, agregó.

Extranjeros ponen en riesgo su
Extranjeros ponen en riesgo su calidad migratoria al no pagar deudas. | Migraciones

¿Qué puede pasar si no las pago?

Además de continuar incrementando el monto de la multa, se podría emitir la orden de salida obligatoria del país y el registro de dicha conducta. El impedimento de ingreso a Perú podría darse por un plazo de hasta cinco años.

Si esta es tu situación o estás a puertas del vencimiento y quieres regularizar tu calidad, puedes hacerlo vía virtual ingresando a Migraciones, pagar la tasa del trámite de S/. 49, indicando el código 07561 en cualquier agencia del banco de la nación, registrar el voucher de pago y adjuntar en formato PDF el carnet de extranjería vencido.

“Una vez emitido tu carné, solicita una cita para recogerlo en la jefatura zonal de Migraciones que hayas seleccionado en tu trámite. Deberás llevar tu constancia electrónica de inscripción de Registro Central de Extranjería y tu documento de viaje o identificación con el que hiciste tu trámite de calidad migratoria residente”, menciona la web.

La migración venezolana continúa, por
La migración venezolana continúa, por la crisis en que vive el país (Reuters)

¿Qué vence el próximo 10 de noviembre?

Si bien la amnistía de multas ya venció, el gobierno peruano habilitó hasta el próximo 10 de noviembre facilidades para que los extranjeros en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

Cabe mencionar que, de acuerdo a la web, “solo podrán allanarse a dicho trámite los extranjeros que permanecieron en el territorio nacional una vez vencido el plazo de permanencia otorgado por la autoridad migratoria correspondiente, así como aquellos que ingresaron al país sin haber realizado el control migratorio, hasta el pasado 10 de mayo de 2023″.

Ello, a excepción de aquellos ciudadanos con alertas de la policía internacional (Interpol), antecedentes policiales, judiciales o penales, así como quienes no cumplan los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N° 003-2023-IN y las condiciones establecidas en la Resolución de Superintendencia N° 000109-2023-MIGRACIONES.

Paso a paso para solicitar tu PTP 2023. (JesusHernandez13)

Tampoco lo pueden hacer quienes supongan una situación de peligro o amenaza para la seguridad nacional, aquellos con impedimento de entrada y tránsito, prófugos de la justicia por delitos comunes y delitos graves, como tráfico ilícito de drogas, trata de personas, tala ilegal, lavado de activos, terrorismo y su funcionamiento, corrupción, crimen organizado o delitos conexos a la legislación peruana.

¿Cómo tramitar el CPP?

Para tramitar este documento sigue estos pasos:

  1. Presenta tu solicitud ingresando a la Agencia Digital de Migraciones. Una vez allí, selecciona el módulo Permiso Temporal de Permanencia, completa los datos requeridos y da clic en “verificar”.
  2. Selecciona el trámite de Permiso Temporal de Permanencia y elige la sede donde se realizará la captura de tus datos biométricos (foto y huellas dactilares); adjunta la copia simple del pasaporte o documento de viaje.
  3. Da clic en “aceptar los términos y condiciones”, que incluye la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales y judiciales, ni alertas de Interpol.
  4. Selecciona la fecha y hora disponible para la cita personal en Migraciones, en la cual se ejecutará la captura de tus datos biométricos y descargar la constancia de cita, a la que debes acudir en la hora establecida.
Guardar

Más Noticias

Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país

Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles

Huaico enorme en Nasca: video

Maratón del empleo en SJL: Empresas ofrecerán más de 200 ofertas laborales este 12 de febrero

El Ministerio de Trabajo anunció que este miércoles se realizará la segunda gran convocatoria laboral del año, donde todas las personas mayores de 18 años podrán postular a diversas ofertas de trabajo

Maratón del empleo en SJL:

La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú

La propuesta en la que

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país

¿Alcalde de Lima pide imitar

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra
MÁS NOTICIAS