Fitch mantiene perspectiva negativa para el Perú por la continua incertidumbre política y el deterioro de gobernanza

En su último reporte, la calificadora de riesgo sostiene que la inestabilidad del país pesa sobre el crecimiento. Por ello, ahora proyectan un PBI de solo 0,3% para el cierre de año, en comparación con el 1,8% previsto en abril

Guardar
Fitch proyecta que crecimiento de
Fitch proyecta que crecimiento de la economía peruana será apenas de 0,3% para este año. Foto: composición Infobae/Presidencia/EFE

En un nuevo reporte sobre la situación crediticia del Perú, la agencia internacional calificadora de riesgo, Fitch, mantuvo el rating soberano BBB con perspectiva negativa para el país en medio de una recesión recién confirmada por el Gobierno.

Según el informe, el panorama negativo refleja un alto nivel de incertidumbre política y un mayor deterioro de la gobernanza, que terminan afectando las perspectivas de crecimiento económico y la inversión privada del país.

“Creemos que, dados los desafíos de gobernabilidad desde que asumió el cargo, (la presidenta Dina) Boluarte probablemente enfrentará desafíos para lograr la aprobación de reformas importantes en el fragmentado Congreso”, se lee.

Para Fitch, representa un riesgo que el contexto político dañe el potencial de crecimiento a mediano plazo y que se derive en un descontento social. Ello podría perjudicar la trayectoria fiscal en relación con sus pares con calificación BBB.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró al ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, durante una rueda de prensa, en Lima (Perú). EFE/Stringer
“La perspectiva negativa refleja un alto nivel continuo de incertidumbre política en Perú y un mayor deterioro de la gobernanza que han socavado la inversión privada y están pesando sobre las perspectivas de crecimiento económico”, sostiene Fitch y remarca que la ratificación de la calificación BBB al Perú se basa, principalmente, en la deuda pública moderada, la fuerte liquidez externa y el historial de estabilidad macroeconómica del país.

MEF destaca que no hay rebaja de la calificación crediticia del Perú

En respuesta, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, indicó que se debe reconocer que se ha mantenido la calificación crediticia del país. “En, los últimos dos años nos han bajado dos veces, ahora el rating no ha cambiado”, anotó en RPP.

En la misma línea, el viceministro de Economía, Juan Pichihua Serna, indicó que la nueva ratificación de la calificación de riesgo de nuestro país, “expresa abiertamente la confianza que las cosas no se están haciendo mal”. “Es el reconocimiento a lo que se viene haciendo de manera responsable”, manifestó el funcionario.

“El plan Con Punche Perú previo que funcionó el primer semestre, pudo soportar y reaccionar no solamente a la crisis social, sino también pudo soportar al ciclón Yaku, al Fenómeno El Niño que se vino en marzo y abril”, dijo.

Fitch: Proyección de crecimiento económico a la baja

Sin embargo, a pesar de ello, la agencia calificadora de riesgo rebajó su proyección de crecimiento para el Perú a 0,3% (en abril era de 1,8%) y espera un crecimiento de 1,9% en 2024.

“Esperamos un crecimiento del 1.9% en 2024 a medida que la actividad se recupere dados los bajos efectos de base a partir de 2023 y algunas industrias clave se recuperen, como la pesca”, remarcan.

Economía peruana se contrajo en
Economía peruana se contrajo en -0,56% en agosto. Foto: Andina

Por otro lado, Fitch espera que el déficit fiscal aumente a 2,6% del PBI, cifra por encima del objetivo para este año (2,4%), debido a una fuerte caída de los ingresos fiscales, que está siendo compensado por una caída en los gastos.

“Inestabilidad pesa sobre el crecimiento”

Sin embargo, la agencia calificadora cree que los desafíos de gobernabilidad que enfrenta el Gobierno de Boluarte se podrían obstaculizar sobre todo en la aprobación de reformas importantes en el “fragmentado” Congreso.

“La inestabilidad pesa sobre el crecimiento: ahora esperamos un crecimiento económico de solo el 0,3% en 2023, en comparación con el 1,8% en nuestra última revisión del 28 de abril de 2023. La economía de Perú entró en recesión después de que el PBI cayera en el primer y segundo trimestre del 2023 debido a la caída de la inversión y el consumo privado, probablemente debido a protestas y mayor incertidumbre política”, observa el informe.

Guardar

Más Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

¿Por qué el paro de transportistas no tuvo éxito?: Denuncian que presidente de la ATU amenaza a empresas para que no participen

Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), señaló al titular de la Autoridad de Transporte Urbano en Lima y Callao de coaccionar a sus colegas con quitarles sus licencias de funcionamiento si es que se suman a la protesta

¿Por qué el paro de

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú

No es el sol peruano ni el dólar: Esta moneda oficial en Sudamérica es la que tiene más valor en el continente

Aunque uno creería que el sol peruano o el dólar, moneda oficial de Ecuador, son las divisas con mayor valor en Sudamérica, un territorio poco comentado en el continente posee una incluso más valiosa

No es el sol peruano

Misterioso cambio en el Río Rímac: agua roja genera preocupación y Sedapal emite comunicado

Fotos y videos difundidos en diversas plataformas revelan un cambio inesperado en el color del emblemático Río Hablador, generando preocupación entre residentes y usuarios de internet

Misterioso cambio en el Río
MÁS NOTICIAS