![Los departamentos más afectados en](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDQOZM7BZZCE5KN2XP3WK6VPY4.png?auth=42c22b69d9259a6a13d9d37d31a9ef8567143f289d5d473bdc2e687f3c5cd86a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recientemente, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), actualizó su pronóstico de riesgo de déficit hídrico en el marco del fenómeno de El Niño (FEN), dando cuenta que se esperan graves consecuencias económicas para el agro.
Pues, la falta de lluvias afectará en gran medida el desarrollo adecuado de la campaña agrícola de los departamentos de la sierra sur del país, afectando directamente a 8.5 millones de personas en todo el país, las cuales se distribuyen en 903 distritos.
Las regiones más afectadas serían Lima, con 1.3 millones hectáreas de superficie agrícola expuesta a riesgo elevado por sequía, seguido de Cusco (1.2 millones) y Puno (1.1 millones).
En esa misma línea, el sector agropecuario se constituye como uno de los más golpeados. Esto debido a que el Cenepred calcula un total de 1.9 millones de producciones agrícolas en peligro, de las cuales 1.3 millones corresponden a riesgo muy alto y durante plena temporada de lluvias.
En este caso, el organismo que conforma el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) señala que, el departamento más afectado sería Cusco, con 330 mil 762 hectáreas, equivalente al 100% de la superficie agrícola. Sobre la misma región, se precisa que las provincias cusqueñas más impactadas serían La Convención (103.922 hectáreas), Chumbivilcas (31.814 hectáreas) y Canchis (25.339 hectáreas).
![De acuerdo a Julio Velarde,](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6OJUMN7VVEUTAAUESLJNYRSPY.jpg?auth=359d017ba5a5289fc30b51e962f382b2b5a53d8f0fd115173cefca9fca210639&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro de los departamentos en alerta roja es Puno, donde habría 281 mil 524 hectáreas en riesgo elevado, significando, al igual que Cusco, el 100% de su superficie agrícola, con especial afectación en la provincia de Azángaro (53,129 hectáreas). Después, está Huánuco, con 237 mil 133 hectáreas en riesgo. Dicha cifra también representan toda la cantidad estimada.
Dura realidad en materia económica y productiva
El mes pasado, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, refirió en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República que “es un año muy malo para el agro, el peor de los últimos 26 años”.
La crisis más fuerte ocurrió en 1997, año en que azotó al Perú el fenómeno de El Niño. Sin embargo, lo cierto es que el actual periodo no se estaría alejando mucho de aquel contexto, ya que la caída del sector agropecuario en el primer semestre del 2023 es de -3,4%, con especial incidencia en Puno, Tumbes, Lambayeque, Tacna, La Libertad y Cajamarca.
![Productores de quinua en Puno](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHCKQ5CXKZA3BMEGO266PRWW4A.jpg?auth=0aaa5c285aa181ac3fbe66975c72518f0200496ef6bbf9d8f10e7589fa643e87&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis alimentaria: principal riesgo
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las regiones del país que reportan su producción agrícola en alto riesgo a causa de las sequías generaron el 78.2% de toneladas de trigo en 2022, el cereal que lleva pan a todo el mundo.
Asimismo, producen el 99.4% de la quinua, el 96.9% de las mandarinas, el 92.5% de los espárragos, el 89.8% de la papa, el 78.5% de la palta, el 65.8% de la caña de azúcar, el 65.2% de la uva, un 41.6% del maíz amarillo duro y un 37.8% del café.
Por ejemplo, el año pasado, solo Cusco, Huánuco y Puno produjeron 413 mil 482 toneladas de cebada forrajera, uno de los cereales más utilizados en la alimentación de las vacas lecheras y del ganado. Esto representa más del 90% de la producción nacional de dicho cultivo.
También, generan el 89.6% de la producción nacional de la avena forrajera, la oca (52.4%), la quinua (49.7%), el haba seca (44.1%), el olluco (39.2%) y la papa (38%), entre otros alimentos.
Más Noticias
Susana Alvarado es captada con el DNI de Paco Bazán, pese a que conductor puso fin a su ‘relación’
La cantante tenía el documento de identidad del conductor en la mano. Nunca imaginó que fans se daría cuenta de pequeño detalle
![Susana Alvarado es captada con](https://www.infobae.com/resizer/v2/V24G6UQJANCI5MU3PI2SLW3MSY.jpg?auth=75c7147aa590ba83c85154f41f9b59896ac0852f3874408e366abd00b6927935&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en el Cuerpo de Bomberos: seis voluntarias denuncian por acoso y violencia sexual a exjefe de la compañía de Miraflores
Seis bomberas denunciaron a Oswaldo José María Castro Verástegui, exjefe de la Compañía N.º 28 de Miraflores, quien además enfrenta un proceso por violación sexual contra una menor
![Escándalo en el Cuerpo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJBPOBAEXRHLRODD2NCINV3PLA.jpg?auth=c4da19ffd1b37fd09c862cd47e022d61aacf55f976b73ef554a16265f2179842&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paco Bazán estalla contra su producción por vincularlo con Susana Alvarado: “Paren con esa novela”
El presentador se mostró incómodo en ‘El deportivo en otra cancha’ y exigió a su producción que dejara de vincularlo con la cantante de Corazón Serrano, asegurando que la historia entre ambos ya había terminado públicamente
![Paco Bazán estalla contra su](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUXBIQBSTFCZ3ESKU7N7GQUP4U.jpg?auth=e2562c33733b25bc479f635e58fbbe2a7a0f43c1b5ca381755a86ebc1f2e0515&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Línea 2 del Metro aclara que túnel subterráneo al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no está dentro del contrato
De acuerdo con el comunicado emitido por el concesionario, la futura estación del Metro que eventualmente se construirá en el nuevo terminal del aeropuerto no forma parte de los términos establecidos en el contrato de concesión
![Línea 2 del Metro aclara](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUNRUJTSCVGKHFFLIOULGZPSMI.jpg?auth=2f45eef2ec103558e3e7bdba440f727803ff9a3f4a97cacce5c1c82b1611df9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Atún enlatado bajo alerta en Estados Unidos: lo que deben saber los consumidores peruanos
Un defecto en la fabricación de las latas de ciertas marcas motivó que sean retiradas del mercado norteamericano por la posible contaminación con una bacteria mortal
![Atún enlatado bajo alerta en](https://www.infobae.com/resizer/v2/2JHS236OA5CQ3AOL2QFXPFDIXA.jpeg?auth=3cf1d0890fc35a58de0696aa1af9f10ef5280e4d9f7ff27a0779b61d03932519&smart=true&width=350&height=197&quality=85)