![Cambio de presidencia de EsSalud](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYHJVVTUZFDL5HL2CZ5H6A26RM.jpg?auth=72428b096a1fd871ea88838894c0ab749a33704e6ffef7421445949b4cbd04d9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Federación Centro Unión de Trabajadores (FED-CUT) de EsSalud sigue firme en su postura. Ya a inicios de octubre, los diferentes representantes de la agrupación habían anunciado que iniciarían una huelga en contra del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) por interferir en un bono de 5.500 soles acordado con EsSalud. Vale aclarar que el Fonafe, organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene la facultad de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado, por lo que los trabajadores culpan al ente de haber desalentado a entidad de efectuar el bono.
“El 13 de junio fuimos al Congreso y suscribimos un convenio colectivo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) con respaldo del —ahora— exministro Fernando Varela. Hoy en día, Fonafe quiere cambiar ello, dice que es ilegal. Por ello invocamos al MEF, al Poder Ejecutivo, a la Presidencia de la República. No sumen más inestabilidad al país”, comentó Wilfredo Ponce, secretario general del FED-CUT, en Canal N.
![EsSalud pretende renegociar los acuerdos.](https://www.infobae.com/resizer/v2/JIIJ2LRB3VFNTEI77EZY5MNWNQ.jpg?auth=a936bf38a03e0a319a14654de6486f3cf9f8b9821c30279f1fc839717d2ea7c9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Contexto y actualidad
Dicho y hecho, el gremio de trabajadores inició la huelga el pasado 10 de octubre con abierta crítica al Seguro Social de Salud (EsSalud) por pretender una renegociación en los acuerdos establecidos. Uno de los argumentos a los que la agrupación de trabajadores recurre es la autonomía de la entidad a la que pertenecen.
“EsSalud maneja su propio presupuesto, tiene su propia economía. El dinero no es del erario nacional, no es del Tesoro Público. Por lo tanto, creo que Fonafe fue muy atrevido al pedir que se nos retire el presupuesto”, apuntó.
Desde Infobae Perú nos pusimos en contacto con César Puntriano, abogado laboralista, para que nos brinde una mirada profesional sobre el asunto. ¿Puede el Fonafe irrumpir en cuestiones presupuestales de un ente autónomo?
![Acusan a Fonafe de irrumpir](https://www.infobae.com/resizer/v2/WNQP3ABGWBA6BC3MQ6BLHQ25VU.jpg?auth=36890feaa83f2d23e44b6a801698d18754c53cfb1029fbb6904a3c6c162cf783&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Respecto a si el dinero responde al Tesoro Público o no, Puntriano marca:
Nuevo presidente en EsSalud
Asimismo, Ponce reconoció haberse sorprendido por la designación de María Elena Aguilar como presidenta de EsSalud. Esto se debe a que el grupo de trabajadores había conversado con César Linares para resolver su demanda laboral, por lo que el cambio en la presidencia le resulta contraproducente.
“No se pueden desconocer los convenios colectivos. Tenemos ese derecho. Hemos acordado continuar con la huelga. Nosotros entendemos que algunas personas se molesten porque pedimos bono, pero también somos conscientes que somos trabajadores y tenemos derecho a hacer respetar nuestros acuerdos. No vamos a dejar de velar por la salud. En los puntos críticos no se levantarán las actividades”, concluyó Ponce.