PBI cayó en 15 regiones del Perú durante el primer semestre, según informe del INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática publicó un nuevo estudio sobre la producción económica de las regiones del país y reveló cuál es la región que más ha sido afectada estos últimos meses.

Guardar
La sequía por el fenómeno
La sequía por el fenómeno de El Niño afectó fuertemente a diversas actividades económicas, siendo la agropecuaria una de las más afectadas. | Andina

Han sido semanas de incertidumbre para los peruanos, tras el alza de precio de alimentos, como el limón, declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sobre el tema, y las señales de que la economía en el país está más cerca de una recesión que de una prosperidad económica.

En este contexto, el titular del MEF, inició una gira por España para buscar fortalecer la imagen del Perú y fomentar las inversiones extranjeras en el país. Así, la nación busca poder hacer frente a la llamada “recesión técnica”, que portales como Bloomberg han resaltado estos meses.

Sin embargo, un nuevo reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática no parece dar buenas noticias sobre la situación económica y productiva de las regiones del Perú. ¿Qué reveló el INEI en este nuevo informe?

A pesar de todo el
A pesar de todo el Gobierno peruano prevee que el PIB crecerá un 1,1% en 2023. | MEF

INEI: ¿Qué ha pasado con la producción económica en departamentos del Perú?

El Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) ha sacado su informe técnico de la actividad productiva de las regiones del Perú, durante el segundo trimestre del 2023. Este “indicador de la actividad productiva departamental” para el Perú en conjunto ha mantenido su 0,5% negativo con respecto a los primeros meses.

Así, se ha podido conocer, que en todo el semestre quince departamentos del país han presentado un crecimiento negativo en su economía. Estos son los siguientes:

  • Puno: -11,9%
  • Tumbes: -5,5%
  • Áncash: -5,4%
  • Tacna: -5,3%
  • Lambayeque: -3,5%
  • Ucayali: -2,6%
  • Huancavelica: -2,5%
  • Madre de Dios: -2,2%
  • Cajamarca: -1,5%
  • Ayacucho: -1,4%
  • Lima: -1,3%
  • Arequipa: -1,1%
  • La Libertad: -0,6%
  • Junín: -0,3%
  • Pasco: -0,3%
El sector agropecuario ha sido
El sector agropecuario ha sido de los más golpeados los últimos meses. | Andina

Puno, la región con mayor PBI negativo ¿qué factores influyeron?

En este informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Puno presentó un indicador de -13,4%, que está influenciado principalmente por los sectores de las actividades económicas agropecuarias, de transporte y de telecomunicaciones. Así, ha sido la región cuya producción ha bajado más durante el segundo trimestre del 2023 ―el reporte del INEI saca su indicador comparando este periodo con el del 2022―.

Según lo explica la misma entidad, estos indicadores muestran que la región fue fuertemente afectada por las sequías y la situación de conflicto, con las marchas contra la presidenta Dina Boluarte. De esta manera, la región presentó uno de los peores indicadores en producción agropecuaria, siendo en esta actividad económica de -33,6% con respecto al año pasado.

Este sector fue golpeado dado los menores cultivos de alfalfa, quinua, cebada grano y papa; esta última por las heladas y la falta de precipitaciones. Pero, a pesar de esto, sí se encontró un aumento en la producción de yuca, plátano y palta. Asímismo, se vio una mayor producción de vacuno, alpaca y llama, aunque esta no suplió el crecimiento negativo de los otros sectores, como en Telecomunicaciones, donde hubo una demanda baja de servicios de telefonía celular postpago y televisión de paga.

La región Puno enfrenta la
La región Puno enfrenta la peor sequía de los últimos 60 años. La falta de lluvias incluye pérdidas económicas en la producción de granos tubérculos y granos andino. | EFE/Luis Gandarillas

¿Cuál es la situación del crecimiento de Lima?

Si bien la región de Lima tuvo un decrecimiento de 2,0% y no está entre las que peor resultado tuvo en el informe del INEI, sí muestra cifras preocupantes con respecto a una de las actividades económicas más importantes para el país: la pesca. Así, la producción de este sector decreció en un 85%, mientras que la actividad manufacturera descendió en 12,6%, afectada por la baja elaboración de harina y aceite de pescado, ante la escasez de anchoveta.

Se debe anotar que el crecimiento económico de Lima ha estado en caída desde el 2021, tal y cómo revela el INEI en su informe. La economía en la capital bajó de un positivo 47,8%, en el segundo trimestre del 2021, a 11,7% en los tres meses luego. Fue a finales de 2022 en que la región alcanzó un crecimiento negativo, con valor más bajo en abril, mayo y junio de 2023.

La actividad productiva en Lima
La actividad productiva en Lima ha estado en crecimiento negativo desde 2021. | INEI

INEI: ¿Cuáles son las regiones que tuvieron mayor PBI en el segundo semestre del 2023?

En contraposición con los resultados de las regiones con PBI negativo, han resaltado dos departamentos, principalmente, por el crecimiento que tuvieron de abril a junio de 2023. Estas fueron Moquegua y Apurímac.

Mientras que la primera región tenido un PBI de 49,2%, la segunda, también ha superado a las demás, con 42,9%. Esto se debe, según informa el INEI en su informe, al aporte de la mina Quellaveco en Moquegua y al efecto base de las operaciones productivas en la Minera Las Bambas en Apurímac.

Guardar

Más Noticias

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera

Paco Bazán responde molesto por críticas sobre su diferencia de edad con Susana Alvarado: “Ni con los 20 años van a lucir así”

El conductor de TV se mostró orgulloso de cómo se ve a sus 44 años. Después de casi modelar para la pantalla, indicó que muchos quisiera estar como él

Paco Bazán responde molesto por

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Medida es acatada de manera parcial en Lima

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital

Paro de transportistas EN VIVO

Santoral del 6 de febrero: historia de San Pablo Miki y por qué se celebra hoy

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Santoral del 6 de febrero:
MÁS NOTICIAS