![En un acontecimiento cósmico único,](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVTDUCTTWVDGLHOZTIGCCDA4DM.jpg?auth=d521ab112857f722145b7aa9bc61aab4ab8971c2fba8b4cb5b029f85e92d9560&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un emocionante evento astronómico está a punto de deslumbrarnos, ya que el cometa C/2023 P1, recientemente descubierto por el astrónomo aficionado Hideo Nishimura, se aproxima a la Tierra en su órbita cósmica.
Este fenómeno, confirmado por el Centro de Planetas Menores, es aún más especial, porque se espera que el cometa alcance su punto más cercano a nuestro planeta mañana 12 de septiembre.
Esta institución, en su reporte del 15 de agosto, oficialmente nombró al cometa como C/2023 P1 (Nishimura) en honor a su descubridor, quien lo capturó en su cámara digital desde Gomyo, en la prefectura de Kagawa (Japón).
¿Cómo lo podré ver?
![La fascinación del espacio llega](https://www.infobae.com/resizer/v2/CDSRQ6HOY5GUJM6TORAHH2CHWU.jpg?auth=5c61230bfff09af3793e0af718508bf100fc2bb48b18432d46f6a1469e0157b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien es cierto, desde el pasado siete de septiembre, el cometa C/2023 P1 se puede ver a simple vista, su brillo ha ido en aumento significativamente. Tanto que mañana 12 de septiembre, será cuando se espera que alcance su punto más cercano a la Tierra.
Para aquellos que deseen observarlo en otras fechas, como el 15, 17 y 22 de septiembre, lo mejor será que usen telescopios, porque el cometa podría no ser tan brillante como para ser visible a simple vista para esos días.
Sin embargo, en el caso del Perú, la visibilidad del cometa C/2023 P1 será limitada debido a su baja altura después del atardecer.
Según algunos expertos, se recomienda el uso de binoculares, especialmente aquellos con aumentos de 8x50mm o 10x50mm, para una observación más óptima.
¿Qué son los cometas?
![Una joya celeste se acerca:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2TWCXSBCORHDBJUUPKKY2FSMDM.jpg?auth=7029cede1795bfdef40055ed47404d79840e813490f40c244be1d759006ca283&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los cometas son remanentes de la formación del Sistema Solar. Al estudiarlos, podemos obtener información valiosa sobre cómo se formó nuestro sistema planetario y, en última instancia, cómo pudo haber contribuido a la aparición de la vida en la Tierra.
Uno de los cometas más famosos es el cometa Halley, que fue visto por última vez en nuestro planeta en 1986 y se espera que vuelva a ser visible en 2061. Los cometas suelen tener un pequeño núcleo compuesto por hielo y gases congelados, así como fragmentos de rocas y polvo incrustados en ellos.
Estos objetos celestes a menudo provienen de la región exterior del Sistema Solar conocida como la nube de Oort, ubicada a una enorme distancia del Sol. Al acercarse al Sol, los cometas se calientan y desarrollan una atmósfera, o coma, que puede llegar a tener un diámetro de cientos de miles de kilómetros.
La presión de la luz solar y las partículas solares de alta velocidad expulsan los materiales de la coma, formando dos colas distintas: una de polvo y otra de plasma (gas ionizado).
Sin embargo, es importante recordar que los cometas son impredecibles, por lo que su observación a simple vista sin el uso de binoculares o telescopios puede no ser segura. No obstante, este evento astronómico ofrece a los entusiastas de la astronomía y a los curiosos una oportunidad única para contemplar la belleza del cosmos y reflexionar sobre nuestra posición en el vasto universo.
Traen agua y vida
![Un regalo del espacio exterior:](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLXHSJIWJVDW7PIJW4R6L4CNVY.jpg?auth=32cf60137248d5f30b5244a9943385a062480befc24b5eafaa58e10b3590c723&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los cometas son mucho más que meros objetos celestes. Han desempeñado un papel significativo en la historia del Sistema Solar y, posiblemente, en la formación de la vida en la Tierra. La NASA ha señalado que estos cuerpos trajeron agua y compuestos orgánicos al planeta, elementos esenciales para la existencia de la vida tal como la conocemos.
En efecto, los cometas son como cofres cósmicos llenos de información sobre los procesos químicos y físicos que dieron forma a nuestro sistema planetario. Al estudiar su composición, los científicos pueden aprender sobre la química que tuvo lugar en los albores del Sistema Solar, hace miles de millones de años.
Además, los cometas también pueden proporcionar pistas sobre la formación de planetas y cuerpos celestes en otras partes del universo. Son fósiles cósmicos que conservan información invaluable sobre la evolución del espacio y el tiempo.
Más Noticias
El lado B del Día de San Valentín en Perú: estas son las costumbres que casi nadie practica el 14 de febrero
En un mundo tan digitalizado, retomar las prácticas de antaño podría ser una forma de conexión más enriquecedora, donde lo esencial no es el valor material del regalo, sino el pensamiento y la dedicación que se le brindan
![El lado B del Día](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZTJH4Z4NZDEBDUZS7O66HIFO4.png?auth=1d12c42e8f7b586e79b47b65e588d956e8f280630510447d7ac7e1260f2ee9d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Quién es Cielo Fernández, la nueva integrante de Corazón Serrano? Edad, trayectoria y debut en la cumbia
La cantante fue presentada como la nueva integrante de la agrupación piurana durante su concierto en el Estadio San Marcos
![¿Quién es Cielo Fernández, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MTBRRGYZ65G7DP3MYPYL5ULYEQ.jpg?auth=8ca442746840798e8d242b993ccf3fafa7b0510c956bd88031b99b37e20cafeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luigui Carbajal habló sobre sus besos con Xiomy Kanashiro y si influyó en ruptura con Farfán: “Somos amigos”
Tras la abrupta ruptura de la pareja, el compañero de la actriz en ‘La Casa de la Comedia’ reveló si sus acercamientos con ella en escena habrían puesto celoso a la ‘Foquita’
![Luigui Carbajal habló sobre sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2BPD7ZQUJCTRL5CHCKCP7FNTU.png?auth=ed29ccd609e6cf7ba613a062ec52dcaf90a92b76fc9b1c39548bfa9426c7a797&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retinoblastoma: síntomas del cáncer ocular cuyas principales víctimas son los niños menores de 5 años
Es un tipo de cáncer ocular que, aunque raro, puede comprometer la visión e incluso la vida de los niños si no se diagnostica a tiempo
![Retinoblastoma: síntomas del cáncer ocular](https://www.infobae.com/resizer/v2/YI7NH2Y7KNH5PHSRQNF2BE4VPY.png?auth=bcba3dbeaa886669eaf15c130fb87b55067d5fcaaa3376ec3684701d6f487277&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se registró un sismo de magnitud 4.5 en Loreto
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
![Se registró un sismo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JI6NR6KYFFD7MPJQQMDYT3RPU.jpg?auth=9c0837471fb121d5a2102cdfc9968cadae4ba700adfff387202ce297050ce69a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)