Dina Boluarte nombró como ministro de Justicia a denunciado por violencia contra la mujer y sentenciado por alimentos

Según el testimonio de la agraviada, el nuevo integrante del gabinete Otárola la amenazó de muerte luego de abandonar su hogar en 2011. El caso llegó hasta el Ministerio Público.

Guardar
Eduardo Arana Ysa es el
Eduardo Arana Ysa es el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Este miércoles, la presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a seis nuevos ministros de Estado. Como parte de esta medida, retiró del cargo a Daniel Maurate, quien ocupaba el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), y nombró en su lugar a Eduardo Melchor Arana Yza. Las críticas en contra de la decisión aparecieron luego de que se conociera que el funcionario amenazó de muerte a su expareja. Además, tiene una sentencia en su contra por pensión de alimentos y un impedimento de salida del país.

La jefa de Estado ha modificado el Gabinete Otárola y ha cambiado a los titulares de los ministerios de Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones, y Producción. Estas modificaciones deberían traer una mejora en el desarrollo del Estado, pero el perfil del funcionario a cargo una de las carteras más importantes pone en duda esta consigna.

El sistema de justicia peruano presenta una serie de deficiencias en materia de violencia contra la mujer. Pese a la gravedad de las denuncias, los procesos son largos, aún existe mucho machismo en los operadores de justicia y, en muchos de los casos, los casos de violencia quedan impunes. Ante esta problemática, se espera que la persona que asuma el cargo de ministro de Justicia enfrente esta lamentable situación. Sin embargo, el nuevo encargado del MINJUDSH nombrado por Boluarte parece formar parte de este problema.

Juraron los flamantes ministros Eduardo
Juraron los flamantes ministros Eduardo Arana (Justicia), Miriam Ponce (Educación), Yennifer Contreras (Desarrollo Agrario), Daniel Maurate (Trabajo), Ana María Choquehuanca (Producción) y Raúl Pérez Reyes (Transportes y Comunicaciones). (Presidencia del Perú)

Se trata de Eduardo Melchor Arana Yza, un abogado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en Alma Mater Studiorum Università di Bologna. No obstante, sus títulos no pueden ocultar una de las denuncias más graves en su contra. De acuerdo a Canal N, el hombre amenazó de muerte a su expareja luego de que abandonara su domicilio.

El medio informó que esta denuncia se reportó en el 2011, cuando la víctima acudió a una comisaría a denunciar el abandono de hogar de parte del actual ministro. De acuerdo al parte policial, el actual integrante del gobierno de Dina Boluarte le dijo que “podría quedarse muerta en cualquier sitio”. La exesposa también indicó que Arana Yza dejó el domicilio haciendo una serie de problemas.

Como parte de esta denuncia, el caso no solo quedó en manos de la Policía Nacional de Perú (PNP), sino que llegó hasta la Fiscalía de la Nación y actualmente permanece en estado de ‘con dictamen’.

Luego de que se conociera que el nuevo ministro de Justicia fue denunciado por violencia contra la mujer, distintos políticos se pronunciaron en contra de su designación. Una de ellas fue Susel Paredes, quien escribió a través de su cuenta X, antes conocida como Twitter: “Es inaceptable que un Ministro de Justicia tenga sentencias por alimentos (2010), denuncias de violencia contra la mujer, ofensas contra una joven Congresista y redes sociales llenas de consumo de pornografía”-

Tiene sentencia por pensión de alimentos

El proceso se remonta al año 2010, cuando fue denunciado ante el Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Lima Este de la sede de San Juan de Lurigancho, de acuerdo a un informe al que accedió el diario El Comercio. Como parte de esta acusación, recibió una sentencia al pago de una pensión de alimentos por un monto de S/ 400. Arana apeló, pero la disposición fue confirmada.

El ministro de Justicia, Eduardo
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, es uno de los funcionarios más cuestionados del Gabinete Otárola. (TV Perú)

La entidad de justicia también ordenó que se embargue su sueldo, medida que fue comunicada a la universidad donde trabajaba. También se dispuso su impedimento de salida del país, pues la instancia consideró que la sentencia no garantizaba que pague las siguientes pensiones. El denunciado, nuevamente, apeló la decisión. No obstante, esta duró hasta el 30 de setiembre del año siguiente.

Guardar

Más Noticias

Congreso busca garantizar la inseguridad ciudadana: Polémico proyecto de ley fue presentado por representante de APP

El parlamentario Luis Roberto Kamiche Morante es el autor de la iniciativa que sanciona el uso de métodos terroristas con fines delincuenciales

Congreso busca garantizar la inseguridad

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Capturan a policía al ser hallado con una menor reportada como desaparecida en Tacna: agente es investigado por trata de personas

El suboficial José Huarachi Mamani fue detenido junto a una adolescente de 17 años, reportada como desaparecida. El general Arturo Valverde, jefe de la Región Policial de Tacna, precisó detalles del caso

Capturan a policía al ser

Paro de transportistas: choferes y cobradores evalúan otra medida más contundente para fines de marzo

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza para este jueves 6 de febrero, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar

Paro de transportistas: choferes y

TC anula el doble pago del Impuesto Predial y abre la puerta al tráfico ilegal de terrenos y devoluciones tributarias

La tasa adicional del 100% sobre el Impuesto Predial estaba dirigida, entre otros, a los propietarios de terrenos que no realizan habilitación urbana o no edifican en sus predios. Demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de Lima Sur

TC anula el doble pago
MÁS NOTICIAS