Congresista Katy Ugarte desaprobó siete exámenes del magisterio, pero asegura que “es muy hábil como maestra”

“No todos tenemos las mismas habilidades”, se excusó y defendió la reincorporación de más de 14 mil docentes cesados por desaprobar la evaluación de ingreso a la Carrera Pública. “No todos pueden aprobar”, expresó

Guardar
Parlamentaria se mostró incómoda con la pregunta sobre sus fallidos intentos por la prueba de ingreso a la carrera pública magisterial. | RPP

La congresista Katy Ugarte, férrea defensora de la reincorporación de 14 mil docentes cesantes que no aprobaron la evaluación de ingreso a la carrera pública magisterial, se mostró incómoda al ser consultada sobre su postura y si tendría que ver con el hecho de que ella desaprobó el examen de ingreso a la carrera pública magisterial en siete ocasiones.

Luego, en conversación con Exitosa, la integrante de la bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario, precisó que “miles de maestros pueden presentarse a los exámenes, pero no todos pueden aprobarlos” y lamentó el presunto “escarnio” en su contra. “¿Por qué no buscan mi historial que está en el Ministerio de Educación? También tengo buenas prácticas, mis alumnos han ganado en todos los concursos a nivel nacional”, mencionó.

Katy Ugarte volvió a referirse sobre su rendimiento ante la prueba de ingreso a la Carrera Pública del Magisterio. | Exitosa

Sobre la medida, la titular del Ministerio de Educación, Magnet Márquez, se pronunció en contra y adelantó que desde el Poder Ejecutivo observarán la ley aprobada en el Congreso de la República, el pasado 2 de setiembre, con 101 votos a favor, pese a que, además del Minedu, el MEF y el Consejo Nacional de Educación declararon inviable la propuesta porque atenta contra la meritocracia y genera gastos adicionales al Estado.

“Esta es una norma que beneficiaría a docentes que fueron nombrados interinamente a razón de una ley del año 1984, que permitía el nombramiento temporal a aquellos profesores que no contaban con título pedagógico y les daba un plazo de tiempo para que sacaran el título. Entonces, los que no sacaron el título se quedaron con este nombramiento temporal”, declaró Márquez a RPP Noticias.

Titular del Minedu explicó los peligros del dictamen aprobado en el Congreso de la República. | RPP

[Vamos a] observar la norma. Eso no cabe la menor duda. Estamos todos comprometidos con la meritocracia […]. Espero que no lleguemos a eso, que haya una reconsideración de la norma. Por encima de cualquier derecho de cualquier profesor está el derecho a la educación de calidad de los millones de alumnos que tenemos”, precisó la ministra.

En respuesta, el impulsor de la ley, el congresista Álex Paredes (Bloque Magisterial), calificó de “ignorantes” a quienes critican la norma y cuestionó que se hable de meritocracia. “Por encima está el respeto pleno, absoluto e inmaculado de los derechos humanos. A los ignorantes que desconocen el tema, les pediría primero que se informen”, indicó al medio mencionado.

Asimismo, hizo un llamado a la cartera de Educación a fin de que “tenga la valentía, los coj* suficientes de desarrollar procesos de evaluación, porque nunca los hizo pese a existir Ley del Profesorado y Ley de Reforma Magisterial”.

Parlamentario de Bloque Magisterial calificó de "ignorantes" a los que se oponen a la ley que repone a los 14 mil docentes cesados. | RPP

¿Quiénes son beneficiados con la norma?

Los docentes interinos que serían beneficiados datan de 1984, cuando se permitió a los profesores ejercer temporalmente sin título pedagógico. No fue hasta el 2012 en el que se estableció un plazo de dos años para la obtención del título y el requisito de rendir la prueba para ingresar a la carrera pública magisterial.

Alberto Otárola huye al ser consultado por salida de Magnet Márquez del Ministerio de Educación

Pese a que todo parecía indicar que la renuncia de Magnet Márquez al cargo de ministra de Educación fue por la fuerte crítica contra la reciente ley aprobada en el Congreso de la República, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, lo negó en declaraciones a la prensa. No obstante, evitó entrar en detalles y al ser repreguntado por los verdaderos motivos, huyó del lugar.

Alberto Otárola se muestra esquivo con la prensa cuando cuestionan la salida de Magnet Márquez del Minedu. Canal N

Katy Ugarte pide reconsiderar suspensión en su contra: “Informe es muy sesgado”

El pasado 4 de septiembre, con ocho votos a favor y cinco en contra, la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó el informe final contra la congresista Katy Ugarte Mamani (Unidad y Diálogo Parlamentario), que propone su suspensión por 30 días.

Ello, por el despido de la trabajadora de confianza identificada como Melissa Gómez Cáceres, pese a que se encontraba en estado de gestación. La parlamentaria mostró su rechazo a la decisión y aseguró que “el informe está muy sesgado”.