
Luego de que el Poder Judicial anulara la condena contra los sentenciados por el asesinato de los cuatro líderes indígenas de Saweto Edwin Chota, Leoncio Quintisima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo, los deudos de las víctimas piden que el nuevo juicio inicie rápido a fin de que no pasen más años de impunidad.
Julia Pérez, Ergilia Rengifo, Lina Ruiz y Lita Rojas, viudas e hija de los líderes indígenas asesinados por defender sus territorios lucharon durante nueve largos años para conseguir justicia y gracias a la disposición de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali tendrán que pasar por el largo y doloroso proceso nuevamente.
Esto por que la sentencia de 28 años de cárcel fue anulada para Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta, autores mediatos de acuerdo consideraron los magistrados que dictaron la condena. Y también para los coautores Eurico Mapes Gomez y los hermanos Segundo y Josimar Atachi Felix, pese a haber sido declarados como coautores del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, con la circunstancia agravante de alevosía, contra los líderes indígenas en primera instancia.

Ante ello, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), organización indígena que representa a 2439 comunidades nativas, se manifestó para pedir celeridad durante la realización del nuevo juicio ordenado por el Poder Judicial.
También advierten que la decisión de los jueces Hermógenes Lima Chayña, Federik Rivera Berrospi y Jonatan Basagoitia Lima un mal precedente para los casos judiciales cuya finalidad es hallar la verdad y a los responsables que atentan contra los defensores indígenas, dando paso a la impunidad.
“Pido apoyo porque si nos dejamos los taladores van a seguir contaminando nuestros bosques, nuestros ríos”, añadió.
Asimismo, la organización indígena hizo un llamado al Poder Judicial y la Fiscalía, a fin de que garanticen la celeridad en el nuevo juicio oral. “No es posible que las familias sean revictimizadas y tengan que esperar muchos años más para conseguir justicia”, indican.

También exigen al Estado acciones indemnizatorias urgentes para brindar una adecuada reparación para las familias y comunidad nativa Alto Tamaya Saweto, ya que necesitan salvaguardar su integridad física y proteger sus vidas ante las amenazas constantes que reciben.