Migraciones suspende temporalmente emisión de pasaportes en aeropuerto Jorge Chávez

La Superintendencia Nacional de Migraciones comunicó que medida se ejecutará en horario programado para el miércoles 30 de agosto.

Guardar

La Superintendencia Nacional de Migraciones comunicó que suspenderá temporalmente la emisión de pasaportes en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida se aplicará solo en un horario y fecha determinada.

La entidad pública explicó que tomaron esta decisión porque se ejecutará un mantenimiento técnico que no puede aplazarse para otra fecha.

En ese sentido, los usuarios no podrán tramitar sus pasaportes en el aeropuerto Jorge Chávez entre las 6 y 7 de la noche, del miércoles 30 de agosto.

Por esto, Migraciones sugirió a los usuarios, que cuentan con pasajes comprados para esta fecha, que tomen sus precauciones necesarias. Luego, aconsejaron que acudan a las oficinas de la entidad pública que se encuentran dentro del aeropuerto dos días hábiles antes de sus viajes y sin gestionar una cita para tramitar el pasaporte.

“Si tiene previsto viajar en esa fecha y necesita obtener su pasaporte, tome las precauciones necesarias y acuda a nuestras oficinas, sin cita previa, dos días hábiles antes de su viaje. No espere a última hora. Agradecemos su comprensión”, se lee en el mensaje que difundieron en sus redes sociales este viernes 25 de agosto.

Migraciones comunicó suspensión temporal de
Migraciones comunicó suspensión temporal de emisión de pasaportes en aeropuerto Jorge Chávez.

Sistema de Migraciones cayó 17 horas

Largas colas se registraron desde la madrugada del pasado jueves 3 de agosto, en la sede central de la Superintendencia Nacional de Migraciones, ubicado en la avenida España, por la caída del sistema de esta entidad pública. Esto generó molestias en cientos de ciudadanos, que ya tenían programada una cita para esa fecha con el objetivo de que les entreguen sus pasaportes.

El desafortunado hecho se registró desde las 2 de la tarde de la fecha mencionada. En adelanto, el sistema permaneció sin funcionar durante 17 horas. Pese a esto, niños y adultos mayores continuaron realizando la cola para que los atiendan, ya que era urgente que les entreguen los documentos.

En este caso, los más perjudicados fueron los que debían viajar ese mismo día o en las próximas horas de lo ocurrido. Ellos señalaron que por este problema perdieron sus vuelos.

El sistema de la Superintendencia Nacional de Migraciones recién se restableció a las 7 de la mañana, lo que permitió que los usuarios ingresen y tramiten sus pasaportes.

Pero no fue la primera vez en este año que Migraciones paralizó sus labores. Días atrás, el 30 de julio, se reportó un corte del fluido eléctrico en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de San Borja.

Esto hizo que Migraciones también paralice su trabajo hasta que el sistema se restablezca.

“#MigracionesPerú informa que, superado el incidente técnico reportado por el Reniec, se ha restablecido el servicio de pasaporte a los pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; y se ha normalizado el control migratorio a nivel nacional”, comunicaron en esa fecha.

Caída del sistema en Migraciones provoca que pasajeros pierdan sus vuelos|Latina

Destruirán pasaportes que no recogen

Los usuarios que tramitaron sus pasaportes en la Superintendencia Nacional de Migraciones solo tienen 60 días para acudir a recogerlos. Si no lo hacen, la entidad destruirá estos documentos necesarios para viajar a determinados países.

El pasado 9 de agosto, la entidad pública anunció que destruiría cerca de 8.500 pasaportes que no fueron recogidos.

Migraciones precisó que esta decisión se basa en el Reglamento de la Ley de Migraciones, que indica el tiempo de trámite y de entrega del documento, previa a la activación del mismo con la huella digital del ciudadano. Por esto, luego de que se vence el mencionado plazo, los usuarios deben de realizar el pago nuevamente para la gestión de la emisión de un nuevo pasaporte.

Guardar

Más Noticias

El sol peruano fue una de las monedas emergentes más fuertes tras la reelección de Donald Trump en EEUU: los motivos detrás

Goliat. Mientras algunas economías grandes como Chile o Colombia enfrentan retos más severos, Perú y su moneda emergen con un futuro auspicioso en 2025, según Credicorp Capital. ¿Qué factores explican este progreso y qué riesgos podría traer el mediano plazo?

El sol peruano fue una

Lista de playas saludables de Lima durante febrero: cuáles son aptas según Digesa

El monitoreo de las playas se basa en tres criterios principales que son evaluados de manera periódica. El primero es la calidad microbiológica del agua, que se determina mediante la recolección de muestras representativas que son analizadas en laboratorio

Lista de playas saludables de

Christian Domínguez canta ‘Dile’ de Pamela Franco frente a Pamela López en Cusco: “Se le bajó la presión”, dijeron

La animadora protagonizó un momento incómodo al escuchar en vivo el himno de Cueva y la expareja del cumbiambero en un show de la Gran Orquesta

Christian Domínguez canta ‘Dile’ de

¿Qué son los ‘okupas’? Una problemática social en España que ha llevado a los peruanos a tomar casas de manera ilegal

La ocupación ilegal de viviendas en el país europeo, especialmente en barrios como Carabanchel (Madrid), ha alcanzado dimensiones que ponen en juego la ley, la moralidad y la lucha por la vivienda, con inmigrantes peruanos como protagonistas.

¿Qué son los ‘okupas’? Una

“Edmundo González es nuestra última esperanza”: venezolanos en Perú confían su sueño de volver con el presidente electo

La llegada del líder de la oposición venezolana a la capital peruana causó una movilización de migrantes de todas las edades hacia la Plaza San Martín. Ciudadanos venezolanos esperaron por varias horas el ‘balconazo’ de González, quien les afirmó que “no están solos” y animó las esperanzas de aquellos que sueñan con volver a un país libre

“Edmundo González es nuestra última
MÁS NOTICIAS