![Olla Común sufre por alza](https://www.infobae.com/resizer/v2/JGYDCGHTBZBM7GHXKRSCBGNBKQ.jpg?auth=07beec538a4037d59e883d592cd13f650f88135255ed0f138c878544a7c89764&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El alza de precios de los productos de primera necesidad está golpeando los bolsillos de los peruanos, sobre todo el de los más vulnerables del país, teniendo en cuenta que es este sector el que más atención necesita para evitar enfermedades como la anemia, TBC, entre otras.
Ante esto, existe una gran preocupación por parte de las organizaciones de las Ollas Comunes de Lima, ya que aseguran que el presupuesto cada vez es menos para alimentar a todas estas familias que necesitan urgente de la atención del gobierno.
Es por eso que durante una entrevista con Latina Noticias, Fortunata Palomino, representante de la Red de Ollas Comunes de Lima, dio a conocer que ellos presentaron un documento en que cada persona debería recibir un plato con el costo de 9.20 soles, pero hasta la fecha no se ha aprobado.
Sumado a ello es que el presupuesto ha venido reduciéndose desde la reactivación por la pandemia, por lo que esta situación los hace más vulnerables porque no tienen cómo alimentar a la población.
![Olla Común sufre por alza](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQZBFS75QRGPJIIEMZRYZYKA2Q.jpeg?auth=0e0a6a3768b3f91fe44d8124862994543944f3930693014c2b59c75c8376c984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nosotros exigimos al Gobierno para que haya una mesa de trabajo en donde participen todos los ministerios. Nosotros exigimos que se nos dé una alimentación con calidad y con un presupuesto digno para la alimentación para atender a nuestros niños”, expresó la representante.
Además, un punto crucial es el alza de precio de los alimentos como la papa, cebolla, limón, pollo, y otros.
“Ahora todos los tubérculos han subido incluyendo el zapallo y la verdad es que no nos alcanza. Un mes atrás nos hemos reunido con el ministro encargado del Midis, nosotros planteamos un presupuesto adecuado que es 9 soles con 20 céntimos para una persona y que cubra el desayuno, almuerzo y cena porque el presupuesto que se determinó era de 3 soles con 60 céntimos por persona para estas tres comidas, pero nos ha dicho que este planteamiento lo trabajemos con la municipalidad de Lima”, explicó la vocera.
Dentro de sus demandas, la vocera también mencionó que es importante tomar en cuenta a los adultos mayores y niños huérfanos que necesitan de estas olas comunes para alimentarse y que cada día crece más la demanda, pero al no haber alimentos necesarios se tiene que reducir las porciones.
Algunas ollas comunes no cuentan con agua potable para preparar los alimentos
Otro punto que es importante reconocer, es que varias Ollas Comunes no cuentan con el servicio de agua potable, por lo que se hace más difícil preparar los alimentos.
Un ejemplo de ello es la olla común ubicada en Villa El Salvador, en donde solo una vez por semana pasa la cisterna de agua y el cual impide un buen funcionamiento de este espacio.
“No está pasando la cisterna, el agua escasea bastante, nosotros la utilizamos bastante para cocinar. Nos hemos quedado bastante tiempo sin agua, no tenemos, por falta de agua, no hemos cocinado estos días y las personas se perjudican, se quedan sin alimento”, declaró para Exitosa.
“No pasa todos los días porque hay escasez. Nosotros juntamos con los vecinos, nos prestamos todos para que pueda alcanzar para cocinar y lavar”, añadió.
![Olla Común sufre por alza](https://www.infobae.com/resizer/v2/WGIEN6SDMRBSLKYRCLI4L6GFSM.jpg?auth=5c7adfcd7472e2b9da7ebb168b1f487e9822672a54941bd80d15d1fa30f9dd35&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Aún es escaso los nutrientes
Por su parte, según el informe del portal Ojo, indicó que la decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, Jessica Huamán, advirtió que “siguen con deficiente cantidad de alimentos nutritivos, carnes y verduras”.
“Es necesario que las autoridades puedan garantizar que la población en estado de vulnerabilidad, logre acceder a los alimentos que realmente los nutran”, anotó.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte
La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores
![Ganadores de Kábala del jueves](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA7IJUHNCRBIBN2PVHOFZY3DAI.png?auth=c340967735d753db605adbc6d1563135f85f1062b55408db5c3788efacedfdbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles
A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.
![Qué se celebra el 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGCJKX2ROZEMNAHPXNMNXUMSOI.jpg?auth=f8bbf24d6f725b87fabbbf99fa2692b247edb2a213e621ca88bcd1144f1be1fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina
La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso
![Alejandra Baigorria deja en manos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASLJZWCYXNFIDLLQAEXZJFSF7A.jpg?auth=d6e23a13f5a44e7a62813b12d9923faafc706bc4d46c4d1c30ea01e2ccffcd27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero
Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo
![Homologación de celulares en 2025:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7RW5DPFMWFDLXAJ5RC66MZOUY4.jpg?auth=211f3d9f687f1601c3526a21f1acba856d4b4c3247e2f14ad76ac27c88b374a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Título profesional podría ser obtenido en una universidad diferente: Plantean modificaciones a la Ley universitaria
De aprobarse en el Congreso de la República, los estudiantes ya no estarían limitados a tramitar su licenciatura en la misma casa de estudios donde se obtuvo el bachiller
![Título profesional podría ser obtenido](https://www.infobae.com/resizer/v2/WPA66DKCWJCOTMDCNRC42GBBJ4.jpg?auth=c19973f0dfd31e0d4574b5c4f144598f3404d87b50aa94c2de82b565f6a18f69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)