¿Cuánto es el sueldo promedio de un peruano y en qué ciudad se gana más?

Solo tres departamentos registran un salario promedio que supera los S/2.000. En Lima y Callao, el ingreso de un trabajador asciende a S/1.949, según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Guardar
Ingresos se calculan sobre la
Ingresos se calculan sobre la base del total de remuneraciones de tanto trabajadores dependientes como independientes. Foto: composición Infobae/Andina

La opinión pública peruana debate la posibilidad de incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV), fijada hoy en S/1.025. Para que se concrete esta medida, es necesario que la propuesta se discuta en el reactivado Consejo Nacional del Trabajo (CNT) que agrupa a trabajadores, empresarios y Estado. Representantes de cada sector deben llegar a un consenso para actualizar un aumento “técnico” del sueldo.

Esta medida es apoyada por miles de trabajadores en el Perú, quienes ven que la inflación interanual (5,88%) según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y traducida en un alza de precios está aún elevada golpea a diario el bolsillo de la gente de a pie.

Ante el encarecimiento de la canasta básica, sienten que su sueldo no es suficiente. Ante esa realidad, es preciso preguntarse ¿Cuánto es el salario promedio de un peruano? ¿En qué regiones hay los ingresos más altos y los más bajos? Te lo contamos aquí.

Sueldo promedio de un peruano

De acuerdo con el informe de INEI “Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel nacional en 26 ciudades”, se puede visualizar que el salario promedio que percibe un ciudadano en el país asciende a S/1.556 mensuales de abril 2022 a marzo del 2023.
Tacna registra el peor salario
Tacna registra el peor salario promedio al alcanzar S/1.536,4. Foto: composición Infobae/Andina

¿Cómo se calcula este ingreso?

De acuerdo con la institución, el promedio de este ingreso se calcula sobre la base del total de remuneraciones de tanto trabajadores dependientes como independientes.

Este importe incluye ingresos extraordinarios tales como gratificación por Navidad y Fiestas Patrias, bonificación por sus últimas vacaciones, bonificación escolar, Compensación y Tiempo por Servicios (CTS), depósito de utilidades, entre otros factores.

Arequipa el más alto ingreso y Tacna el más bajo

Los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), revelan que en el periodo anual de abril 2022-marzo 2023, la ciudad de Arequipa tiene el ingreso promedio mensual por trabajo más alto al registrar S/2.136. En contraste, la ciudad de Tacna, registra el ingreso promedio mensual por trabajo más bajo de las 26 ciudades analizadas (S/1.536,4) durante el mismo periodo.

La población ocupada del Perú
La población ocupada del Perú disminuyó en 0,3% comparado al primer trimestre del año pasado. Foto: INEI
  • Arequipa: S/2.136.
  • Ayacucho: S/1.565,1
  • Cajamarca: S/1.755,8
  • Chachapoyas: S/2.100,8
  • Chiclayo: S/1.648,7
  • Chimbote: S/1.723,4
  • Cusco: S/1.876,3
  • Huancavelica: S/1.638,8
  • Huancayo: S/1.665,5
  • Huánuco: S/1.733,4
  • Huaraz S/1.768,5
  • Ica: S/1.948,4
  • Iquitos: S/1.581,5
  • Lima y Callao: S/1.949,9
  • Moquegua: S/2.002,0
  • Moyobamba: S/1.753,1
  • Cerro de pasco: S/1.679,1
  • Piura: S/1.799,1
  • Pucallpa: S/1.583,0
  • Puerto Maldonado: S/1.911,6
  • Puno: S/1.639,8
  • Tacna: S/1.536,4
  • Tarapoto: S/1.863,4
  • Trujillo: S/1.845,8
  • Tumbes: S/1.554,9

Sueldo de peruanos varía por sectores

En el periodo abril 2022- marzo 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo del país, se ubicó en S/1566,9. En el área urbana, el ingreso fue S/1711,4, siendo superior en S/856,8 a lo registrado en el área rural que fue S/854,6, es decir en al área rural el ingreso es el 49,9% del ingreso promedio del área urbana

En el período de análisis, el ingreso por trabajo de los hombres fue de S/1765,5, mayor que el ingreso de las mujeres, que fue de S/1297,0. En detalle, l ingreso de las mujeres representó el 73,5% del ingreso de los hombres.

Las ganancias de los trabajadores
Las ganancias de los trabajadores dependen también del sector en que se desempeñan. Foto: INEI

Del desagregado por sectores, se puede visualizar que la población ocupada en el sector Servicios, es la que obtiene el mayor ingreso con S/1885,9, le sigue Construcción con S/1877,9, Manufactura con S/1596,1, Comercio S/1371,1 y el ingreso promedio de las actividades del sector primario de la economía (Agricultura, Pesca y Minería) con S/939,2.

Población ocupada cayó 0,3%

En el primer trimestre de 2023, la población ocupada del país fue de 17 millones 27.200 personas, la cual, comparada con similar trimestre del año 2022, disminuyó en 0,3% (-54 mil 600.000 personas).

En el área urbana la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada se incrementó en 0,7% (93.100 personas), mientras que, en el área rural disminuyó 4,1% (-147.700 personas).

Guardar

Más Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

¿Por qué el paro de transportistas no tuvo éxito?: Denuncian que presidente de la ATU amenaza a empresas para que no participen

Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), señaló al titular de la Autoridad de Transporte Urbano en Lima y Callao de coaccionar a sus colegas con quitarles sus licencias de funcionamiento si es que se suman a la protesta

¿Por qué el paro de

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú

No es el sol peruano ni el dólar: Esta moneda oficial en Sudamérica es la que tiene más valor en el continente

Aunque uno creería que el sol peruano o el dólar, moneda oficial de Ecuador, son las divisas con mayor valor en Sudamérica, un territorio poco comentado en el continente posee una incluso más valiosa

No es el sol peruano

Misterioso cambio en el Río Rímac: agua roja genera preocupación y Sedapal emite comunicado

Fotos y videos difundidos en diversas plataformas revelan un cambio inesperado en el color del emblemático Río Hablador, generando preocupación entre residentes y usuarios de internet

Misterioso cambio en el Río
MÁS NOTICIAS