![Puno y Cusco tienen más](https://www.infobae.com/resizer/v2/MO4ZYNZHJRGXHMXTC6PRG7BXOI.jpg?auth=5297bb9306e4a502cc27c385529fa211f0e32283227dad6a2dd1496425026ebb&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Si bien sus números habían decaído ligeramente a inicios de año, Cusco y Puno presentaron un incremento en sus obras pausadas en los últimos meses y mantienen una elevada cantidad de inversiones paralizadas en contraste con el resto de departamentos. Para poner en contexto, ambas regiones poseen una inversión detenida mayor a los 14 departamentos con menor número de obras paralizadas (además del Callao).
La Contraloría General expuso la situación en su última publicación titulada Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a junio 2023. Para el ente contralor, esto se debe, entre varios otros factores, a la falta de dinero, los arbitrajes y las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, que agravó la situación del país en los últimos meses.
La situación en Cusco
En el reporte de la Contraloría General, Cusco figura como el departamento con mayor número de obras paralizadas: posee 293 de las 1826 que hay en el país. Esto le supone el 16% de la inversión paralizada en el Perú y, además, un costo actualizado alrededor de 1.761 millones de soles. De este monto, el saldo de inversión por ejecutar asciende a más de 580 millones de soles.
No es Cusco, sin embargo, el departamento cuyas obras paralizadas le significan al Perú la mayor suma de dinero. De hecho, el monto cusqueño figura como el cuarto más elevado, siendo un 7.3% del total de los 24 departamentos y el Callao. Lima (9.2%), Piura (9.8%) y La Libertad (18.5%) ocupan el podio. El caso cusqueño es peculiar debido a que, pese a una menor inversión, tiene en su territorio más obras paralizadas que los otros tres juntos (257 obras detenidas).
![Pese a ser la región](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ADP3L4G55GVTM66RCXDBX6VCI.jpg?auth=cdf9fee3a63af3c901df3d9d536e5e85ba8df728f043c1a9993d46714b2b72f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre las trece obras cusqueñas principales que figuran en pausa, cinco le corresponde al gobierno local, cinco al gobierno nacional y tres al gobierno regional. Asimismo, las paralizaciones de las obras suelen responder a las causas de falta de recursos financieros y liquidez, y al incumplimiento de los contratos. También existen impedimentos por disponibilidad de terreno; eventos climáticos; discrepancias, controversias y arbitrajes; falta de permisos, licencias y autorizaciones; entre otras razones.
Cabe resaltar que hay varios casos de obras detenidas en Cusco que no describen de forma concreta las razones de sus paralizaciones respectivas, por lo que el análisis debe considerar factores externos como las crisis políticas del país, el gobierno de Dina Boluarte y su amplio rechazo, entre otros.
Principales obras detenidas en Cusco
Algunas de las obras con mayor demanda y consideradas más importantes son la realización del mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Incahuasi, en la Municipalidad Distrital de Inkawasi; el mejoramiento de la transitabilidad peatonal entre los kilómetros 67.75 (Paclamayo) y 72.00 (Chákhuar) de la vía nacional Calca-Ollantaytambo, en la Municipalidad Provincial de Urubamba; y la construcción de la trocha carrozable tramo Surimana-Pampahuasi, en la Municipalidad Distrital de Túpac Amaru.
Estas obras tienen cada una un costo superior a los S/32 millones.
![Puno fue una de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSV57AKRANHYFK5LO5G2C2WL54.jpg?auth=868fd940fded8da141469ed31fec85baad0e4f9b9af718773dee259031516731&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El diagnóstico en Puno
Según el entre contralor, Puno es el segundo departamento con mayor número de obras detenidas: tiene 228. Es decir, el 12.5% del país. Su costo actualizado suma un total de S/1.187 millones 896 mil 129; de lo cual el saldo de inversión por ejecutar llega a más de los S/565 millones.
De la misma forma que Cusco, Puno no es de los departamentos que mayor inversión económica suponen para la elevada cantidad de inversiones que tiene en pausa. No solo La Libertad, Piura, Lima y Cusco exceden su monto, también lo hacen Cajamarca, Áncash y Tacna. Puno, pese a sus 228 obras detenidas, apenas suma un 4.7% del costo de la inversión nacional paralizada.
Entre sus trece obras paralizadas principales, cinco le corresponde al gobierno local, cinco al gobierno nacional y tres al gobierno regional. Sus obras paralizadas responden a los varios incumplimientos de contrato y, sobre todo, a factores externos. Esto no sorprende cuando se toma en consideración lo afectada que quedo la región puneña tras las protestas contra Boluarte.
Principales obras paralizadas en Puno
El drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca, en la Municipalidad Provincial de San Román, asciende cerca a los S/211 millones siendo con inmensa diferencia la obra más costosa de la región. También se reclama la construcción de obras complementarias en la avenida Independencia, en San Román; el abastecimiento de agua potable en la zona norte de la ciudad de Puno; y el mejoramiento de las obras de alcantarillado de Muñani.
Más Noticias
Harvey Colchado advierte que la Diviac está cerca de su extinción: “Estamos yendo rumbo al fracaso”
El coronel retirado advirtió que la unidad está a punto de desaparecer debido a su absorción por la Dirincri, lo que limitará su capacidad para investigar casos de corrupción. Además, denunció un “pacto corrupto” entre Dina Boluarte y el Congreso para mantenerse en el poder hasta 2026
![Harvey Colchado advierte que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VAVQSGRZ25AVTDXRO5LBIQTHFA.jpg?auth=cb84a8d0f548a481291530b51b2fb05cc69df4ea2ead94667fdb2b657874825c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmáticos relatos sobre el origen de la diablada y la historia de la danza, siempre presentes en la Fiesta de la Candelaria
La diablada es una danza que recibe su nombre por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. Representa el enfrentamiento entre el bien y el mal
![Los enigmáticos relatos sobre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFJYDPKPMNA5TJNAWC7TBSRBR4.png?auth=2f48cf86d3f4f07d9cc76e9b823fa4677720ed0debbcc05db7cc6152093edabf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quieren eliminar hasta el feriado de Santa Rosa de Lima: Así justifica el Congreso quitar seis fechas libres
Seis feriados serían eliminados del calendario nacional. La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso se encargará de debatir el proyecto de ley y validar su paso al Pleno
![Quieren eliminar hasta el feriado](https://www.infobae.com/resizer/v2/G5PHBGFBHJDR3DGO6USJ2HDC7Q.jpg?auth=ec0fbc608f99df56968cef3f1e6f9c3b1554d1c665cf1d56abd3509409fcde43&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Verano inusual en Arequipa: Senamhi pronostica lluvias intensas y cielos nublados este 11 de febrero
Las precipitaciones se mantendrán durante gran parte del día, con una probabilidad del 100% en la mañana y 86% en la noche, según el Senamhi
![Verano inusual en Arequipa: Senamhi](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WV2PTHUORF5THCOW2FTEUEIAU.jpg?auth=39d03360968d6686cb6a50c32107904adef35a97130fe0681a87149c0c4322e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La importación de vehículos se hundió 20% en 2024: cada vez llegan más autos chinos al Perú, confirma la CCL
Golpe de timón. La tendencia inflacionaria podría estar desbordando el sector automotor nacional. Si bien algunas divisiones resistieron, la crisis global sigue afectando profundamente la compra de vehículos en el país, precisó la Cámara de Comercio de Lima
![La importación de vehículos se](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJTAOTHLJNDZLDLHDUSTY5BNLM.jpg?auth=da5d48671d260aa4bd7997cce3422f1fee3d360dfe51cec69466f655332d7a9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)