![Continúa la preferencia por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUNGQU7C4JHKTIO3J6F5J5QYW4.jpg?auth=95ed16dec4dfbbf89aa756d2d98935df12d7c8fb8316f5d137aaab1a36e3b73b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recientemente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó el documento de trabajo ‘Negociaciones Colectivas en el Perú 2022′, que incluye indicadores relevantes sobre las negociaciones laborales colectivas sujetas a la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. Esta información es útil para la elaboración y la revisión de las estrategias de negociación, así como para la gestión de los conflictos laborales colectivos; más aún ante un nuevo contexto normativo derivado del Decreto Supremo 014-2022-TR, que modificó el Reglamento de dicha Ley. Sobre dicha data, se pueden destacar cuatro aspectos.
Primero, continúa la preferencia por la solución directa entre el empleador y las organizaciones sindicales o los delegados de los trabajadores. Así, de los 269 casos registrados y solucionados en el país durante el 2022, un importante 89.21% (246) se resolvió vía negociación directa; 5.94% (16) en la etapa de conciliación, donde un conciliador —designado por la autoridad de trabajo— facilita la comunicación entre las partes y permite un espacio adecuado para que estas puedan llegar a una solución; 1.85% (5) a través del extraproceso, mecanismo que se activa luego de agotadas las etapas de negociación directa o de conciliación, y que se realiza de forma similar a esta última; y, por último, el 0.74% (2) a través de los arbitrajes laborales.
La gran parte de dichos casos, 139 (98.33%), corresponde a Lima Metropolitana, de los cuales 132 (95%) se solucionaron mediante la negociación directa; 3 (2%) en la etapa de conciliación; y, 4 (3%) a través del extraproceso.
![Población con empleo en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/TIE4MHF4GRDQJNWRGTYSS43IZ4.jpeg?auth=4e1d980120a6565d5baea1efb2975750e8ab86d2e013466ef84f5d92332f81c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Segundo, la mayor cantidad de casos solucionados se concentró en los meses de mayo (11%), julio (10%) y diciembre (10%); y, la menor cantidad, en los meses de febrero (6%), agosto (6%) y octubre (6%). Respecto de Lima Metropolitana, los meses con mayor número de casos solucionados también fueron noviembre (14%) y diciembre (13%); y, los de menor cantidad, junio (4%), julio (6%) y agosto (6%).
Esta data permite identificar la intensidad de la solución del conflicto con miras a adecuar la estrategia de negociación (por ejemplo, la programación y el avance de las reuniones), considerando los factores internos (tales como, los antecedentes de la negociación) y externos (terceros interesados, entre otros) que podrían alterar el desenlace natural del conflicto. Sin embargo, cada negociación es particular y depende de la decisión de dos o más partes; por ende, no se puede predecir la fecha de solución, pero sí gestionarla para que, mientras esté pendiente, tenga el menor impacto en la relación entre las partes.
Tercero, el documento analizado señala que existieron dos conflictos laborales solucionados a través del arbitraje, es decir, mediante la decisión (laudo arbitral) de un tercero (árbitro o tribunal arbitral). En la práctica, se tramitan más procesos arbitrales; sin embargo, su utilización es minoritaria, debido al costo que debe ser asumido por las partes, a que no todos llegan a concluir porque las partes solucionan el conflicto colectivo a través de otros mecanismos, entre otros motivos.
Y, cuarto, en el 2022 se registraron 433 pliegos de reclamos (peticiones de los trabajadores que inician las negociaciones); restando los casos solucionados (269), quedaron 164 (38%) casos no resueltos. Por eso, existen conflictos activos, sin considerar las negociaciones no solucionadas en períodos pasados o aquellas que empezaron este año. El contexto económico es difícil e inestable, lo cual se podría reflejar en negociaciones de difícil gestión y solución, siendo la planificación, la prevención y la comunicación las mejores herramientas para mantener relaciones laborales sostenibles.
![Carlos Cadillo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JMQTOHLTCZELXKUZQWN2C7V5F4.jpg?auth=af50dbb8b645cdb57bc97412891e3e87d690680c961b5d64ab8ec462c2932f52&smart=true&width=350&quality=85)
Más Noticias
Perú empeoró drásticamente sus niveles de corrupción en los últimos dos años, revela informe global
El Índice de Percepción de la Corrupción muestra una radical caída de Perú, que se sitúa en el puesto 127 de 180 países. El descenso coincide con la llegada al poder de Pedro Castillo y Dina Boluarte
![Perú empeoró drásticamente sus niveles](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXDANGNFZVEQNK7R3HOXL7UW5I.jpg?auth=46799d3537cd181afceb21491b00b6cfa7b05b38d7e0aa6f253eafac900d9e18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Becas para estudiar inglés en San Marcos: conoce quiénes pueden postular y cuáles son los requisitos
El dominio de este idioma es importante porque facilita el acceso a mejores oportunidades laborales, académicas y culturales en un mundo globalizado
![Becas para estudiar inglés en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SH3SJ7GXQJBG5D2SKMGF5KAOWY.jpg?auth=0781b8b2eb4759a23eb6eed0d453fb93cec17a659cc7f6a6386983a376ba20eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibir ingreso de comida en cines es ilegal, señala Jaime Delgado: Pero solo en este caso
Luego del fallo de Indecopi sobre el caso de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash contra Cinépolis, el conocido abogado y activista por los consumidores Jaime Delgado se pronunció
![Prohibir ingreso de comida en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJ6GY2ULM5BEJBGUO56OZGECCI.jpg?auth=f6050fb0af3fa28e9bb12bc7d9ac558bf764fedbc23bf2ae5ff88a08994b9718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Autoservicios de gasolina en Perú? Dispersión del mercado y alta inseguridad ciudadana aceleran inversiones, anticipa Gilbarco
La firma internacional aseguró que los surtidores automáticos permiten también ofrecer precios más competitivos de la gasolina, pues los costos operativos en los grifos se reducen al no depender de personal para realizar las transacciones
![¿Autoservicios de gasolina en Perú?](https://www.infobae.com/resizer/v2/VGIF546SYVGVNPKG32QQKAPXXI.jpg?auth=bddd6becf29b06a0a05c50618298d3c5f92d12e5a4aa952b59ed7196aa01cc2c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marcelo Tinelli asegura que sí envió las rosas a Milett Figueroa y ella explica por qué tuvo inesperada reacción
El argentino sorprendió a la modelo peruana con un ramo de rosas ante su presentación con la cuarta conductora de América Hoy
![Marcelo Tinelli asegura que sí](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSF35NJLTBCWHEWYEPDCDDXDNU.jpg?auth=3dda6e2f8c1104acc0b3f74306fc04fef219526587f86ab75eafa7b5c6b0a407&smart=true&width=350&height=197&quality=85)