Residentes del distrito de Ubinas, ubicado en Moquegua (Arequipa), enfrentan una trágica situación llena de desesperación. La emisión constante de gases tóxicos y cenizas provenientes del volcán Ubinas ha llevado a estas personas a perder toda esperanza en cuanto a la vida en su área. Temen que esta problemática no cese y que su impacto se extienda incluso a las generaciones venideras.
“Acá la chacra está peor, pura ceniza, no se puede trabajar. No sé, mi opinión sería de que nuestro volcán es muy activo y será activo hasta mis nietos y sus hijos de mis nietos, va a continuar esto. Acá ya no hay futuro, ya no hay esperanza, ya no hay en Ubinas porque ya no podemos. Ya estamos contaminados, nos está doliendo la cabeza, los ojos, que es bastante esta ceniza”, se le oye decir a un agricultor de la zona para las cámaras de Radio Uno.
Las calles de este centro poblado permanecen cubiertas de una sábana grisácea que obliga a niños, adultos y ancianos a vivir con un cubrebocas y lentes especiales que son proporcionados por el centro de salud de esa jurisdicción. El personal médico también ha suministrado respiradores y pulsímetros a las familias afectadas.
Desde el Ministerio de Vivienda y Construcción se anunció en julio la inspección de más de 200 módulos provisionales para las familias más afectadas, a fin de que puedan desalojar la zona declarada en emergencia por emisión de gases y cenizas. Sin embargo, el mencionado medio asegura que no es suficiente, pues se requiere de otros 150 módulos más.
Otro problema que aqueja a los pobladores de la zona es que estos módulos no cuentan con servicios básicos para poder habitarlos. Ante ello, se niegan a abandonar sus casas alegando que bajo tales condiciones, irse o quedarse es seguir padeciendo el olvido del gobierno.
Por su parte, el alcalde de Ubinas, Félix Coaguila, pidió la presencia del gobierno de Dina Boluarte para que destine ayuda para la población afectada. A su juicio, la mandataria no está manejando adecuadamente la emergencia, no se le está tomando la atención necesaria, pese a que en su último mensaje a la nación prometió ayuda.
“Nosotros no hemos recibido nada del Gobierno Central. Incluso en el mensaje a la Nación la presidenta ha indicado que está atendiendo la emergencia por el volcán, pero no es cierto. Ella solo habla y no ejecuta nada. Acá solo estamos coordinando con el Gobierno Regional de Moquegua y estamos avanzando con los servicios básicos de nuestro albergue”, dijo la autoridad de Ubinas al diario El Comercio.
“La población en alto riesgo supera los 1.200 habitantes. Con la declaratoria de Emergencia nos ordenan y obligan que usemos nuestros pocos presupuestos de la municipalidad”, mencionó el burgomaestre, quien aseguró que los demás proyectos que tenían programados tuvieron que ser dejados de lado para atender la situación de emergencia.
“Una declaratoria de emergencia debería venir con su propio recurso”, puntualizó.
Última erupción del volcán Ubinas
La madrugada del sábado 05 de julio, el cráter de Moquegua registró una nueva explosión a las 00:09 horas, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Las emisiones de cenizas alcanzaron una altura máxima de 2000 metros que se desplazan hacia los distritos de Ubinas, Matalaque, Chojata, centros poblados y zonas de pastoreo.
Asimismo, mediante las cámaras de monitoreo, integradas en la red de vigilancia geofísica del Instituto Geofísico del Perú (IGP), se registró la expulsión de “bloques balísticos”, los cuales son fragmentos de rocas de lava incandescente, según mencionó el portal de Reportando Moquegua.
De acuerdo al IGP, el director del Observatorio Vulcanológico del Sur, Marco Rivera, mencionó que los bloques balísticos pueden variar en tamaño desde el de una pelota de tenis hasta el de un vehículo pequeño.
La situación es reiterativa en Ubinas y poblaciones aledañas al volcán. Ante ello, las entidades recomiendan a la población a alejarse de la zona de volcán en un radio mínimo de 4 kilómetros, así como el uso de mascarillas KN95 y lentes especiales para evitar problemas respiratorios.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El lado oculto de Mimy Succar, revelado por Tony tras ganar el Grammy: “Es obsesiva compulsiva, su carácter es fuerte”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![El lado oculto de Mimy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado
![Intensa lluvia de verano cubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUORO7KDTJDIBBQLKJ6ZFSCOBQ.jpg?auth=9912262c12c660ef7e574862b5d317a8006083402e8dfb9c1baac183f86e3e61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Venezolanos en Perú: primer ministro anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los que cometan delitos
Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó
![Venezolanos en Perú: primer ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/765ELBGXRZF7FNUGXBK7Z7PVB4.jpg?auth=d21d4354dba80408bdc5dbb4553abaa5e872d78f6a3a02c7c02d0af58552e77d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
TC blinda a la PNP e impide prisión preventiva para agentes que usen armas en cumplimiento del deber
El máximo órgano constitucional del país respaldó la labor policial, pero aclaró que sus miembros seguirán sujetos a control si se exceden en el uso de la fuerza
![TC blinda a la PNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/MME4YF2OPZDDNKEXFHNPHKOSWA.png?auth=2ef4bb09e5f581d2b8fd93014bdb66205e5040df1732127b35667405d6e7058b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)