321 emprendimientos de mujeres rurales e indígenas serán financiados por el Midagri

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego estima un monto total de inversión de S/28 millones para contribuir a la agricultura familiar en Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho y Cusco

Guardar
Cajamarca, Huancavelica y Apurímac concentran
Cajamarca, Huancavelica y Apurímac concentran hasta más de cien de los emprendimientos considerados. (REUTERS/Angela Ponce)

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estableció un proyecto que busca beneficiar a las mujeres rurales e indígenas a través del financiamiento a sus emprendimientos. Ya han sido seleccionadas 321 iniciativas empresariales que, además, suponen la participación de más de 3 mil mujeres pertenecientes a las Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM). Se estima que el monto total a invertir asciende a los S/28 millones y pretende contribuir a la agricultura familiar y su promoción.

Cabe resaltar que el Midagri, mediante el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), convocó a las diferentes organizaciones agrarias para postular a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) 2023. Se calcula que la etapa inicial recibió a más de 560 organizaciones postulantes.

El director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad , Jorge Amaya Castillo, indicó el pasado 25 de julio que 321 Organizaciones Agrarias de Mujeres concluyeron exitosamente con el proceso de acreditación de elegibilidad. Esta iniciativa es clave en el desarrollo de las OAM, pues asiste a más de 3.544 productoras provenientes de diferentes zonas del país.

Precisamente esto fue también detallado por el funcionario, quien especificó que la distribución regional de las Organizaciones Agrarias de la Mujer elegibles concentra una prioridad en Huancavelica (24 OAM), Cajamarca (46 OAM) y Apurímac (33OAM). Además, fueron también seleccionadas ocho organizaciones de Amazonas, nueve de Áncash, diez de Arequipa, trece de Ayacucho, dieciocho de Cusco, entre otras.

En el Perú, el agro
En el Perú, el agro tiene cada vez mayor representación femenina. (GOB)

¿En qué sector de la industria operan las diferentes OAM?

La rama con mayor presencia entre las diferentes organizaciones seleccionadas es la orientada a la cadena productiva de cuyes. Se estima que hasta 93 iniciativas clasificadas a la etapa final responden a este rubro. Le siguen la línea las organizaciones dedicadas a la industria de los lácteos, al ganado vacuno, a la cría de aves de corral y a la confección artesanal de prendas textiles.

¿Qué falta para el financiamiento?

Culminado el proceso de selección entre las más de 560 organizaciones agrarias presentadas, el Midagri inició este 26 de julio la etapa de formulación y presentación de los Planes de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (PEMRI). Se espera concluya este primero de septiembre.

Además, Agroideas estructuró un Programa de Fortalecimiento de Capacidades en cuatro módulos, destinado a todas aquellas organizaciones agrarias de mujeres que deseen participar voluntariamente. Su finalidad es la promoción del liderazgo de las socias en la gestión de sus iniciativas empresariales y el fortalecimiento de las propuestas de negocio.

Se busca fomentar la autonomía
Se busca fomentar la autonomía y el empoderamiento económico de los emprendimientos de las mujeres indígenas. (REUTERS/Angela Ponce)

Se pretende evaluar hasta 250 Planes de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena obedeciendo los criterios establecidos para abarcar los S/28 millones.

¿De dónde nace esta iniciativa?

Esta iniciativa responde a la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, que pretende fortalecer los emprendimientos y negocios de mujeres dedicadas a la industria agrícola, forestal, pecuaria y artesanal. Además, tiene como finalidad aportar a la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres rurales e indígenas.

Guardar

Más Noticias

Jefferson Farfán: ¿Quién es Xiomy Kanashiro, la bailarina no oficializada por la ‘Foquita’?

Desde su aparición junto a Jefferson Farfán en las playas de Máncora, Xiomy Kanashiro ha captado la atención del público peruano. Su ascenso desde bailarina de Alma Bella hasta influencer y emprendedora refleja una carrera en constante evolución

Jefferson Farfán: ¿Quién es Xiomy

Ana Siucho minimiza imágenes de Edison Flores en yate y Magaly advierte: “No es el mismo Orejita fiel y enamorado”

La esposa del futbolista fue abordada en el aeropuerto a su llegada a Lima y aseguró que estaba al tanto del evento, aunque Magaly cuestionó la situación y el distanciamiento en su relación

Ana Siucho minimiza imágenes de

Estos son los 5 colegios con las pensiones más caras de Villa El Salvador: mensualidades que superan los S/2 mil

En el imaginario colectivo de un sector de la población peruana, se cree que en Villa El Salvador solo hay instituciones educativas con pensiones económicas. No obstante, la realidad demuestra que esta creencia es errónea

Estos son los 5 colegios

¿Qué significa cada letra en la etiqueta de eficiencia energética de los electrodomésticos y cómo impacta en tu economía?

Pocas personas se fijan en la eficiencia energética al momento de comprar un electrodoméstico, a pesar de que este factor puede tener un impacto considerable a largo plazo

¿Qué significa cada letra en

Milagros Pedreschi confiesa que perdió un bebé de Carlos Vílchez y que habló con su esposa: “Él controló la relación”

La exbailarina reveló cómo el comediante influía en su vida, llegando al punto de quitarle el celular cuando se enojaba. Además, negó haber sido “la otra”, asegurando que su relación era conocida por la exesposa del humorista

Milagros Pedreschi confiesa que perdió
MÁS NOTICIAS