
El paro en el Gran Mercado Mayorista de Lima sigue generando incertidumbre en buena parte de la ciudadanía. Ayer, miércoles 2 de agosto, se registró el mayor ingreso de mercancía en el último mes con una cantidad de 6,679 toneladas en diversos productos. Sin embargo y tal como los diferentes grupos de comerciantes habían anunciado, hoy jueves se efectúa el paro indefinido y el 100% de los negocios luce cerrado.
Ante tal desconcierto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (Midagri) se manifestó mediante comunicado asegurando que las actividades comerciales y el abastecimiento de los mercados minoristas continúa con normalidad gracias a los varios mercados mayoristas de la capital. Además, indica que no existe justificación para el incremento del precio de los principales alimentos.

En su comunicado, el Midagri hace referencia a “mercados alternativos” que fungen como opción paralela para el comercio al por mayor, tales como el mercado La Parada en La Victoria, el mercado Tierra Prometida en Santa Anita, Unicachi Sur en Villa El Salvador, Unicachi Norte en San Martín de Porres, Huamantanga Norte en Puente Piedra, el mercado El Valle en Carabayllo, entre otros. Según la institución, estos mercados suministraron alimentos a los comerciantes minoristas y a las amas de casa esta mañana.
¿Cuáles son los puntos más importantes del comunicado?
1. Se reporta intensa actividad de comercialización en otros mercados mayoristas del cono norte y sur de Lima
2. No se justifican incrementos de los precios de los principales alimentos
¿Qué exigen los comerciantes?
Los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima reclaman a la Empresa Municipal de Mercados SA (EMMSA) por el cobro de S/7 por tonelada a los camiones que ingresan y salen del recinto. Cabe aclarar en favor de los comerciantes que esta medida se aplicó sin consulta previa y afecta tanto los comerciantes minoristas como a los mayoristas.
Carlos Goycochea, representante del Frente de Defensa de Comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, había informado previamente la decisión conjunta de los comerciantes por acatar un paro indefinido iniciado hoy, jueves 3 de agosto, en busca de ser tomados en cuenta por la EMMSA y trazar en unidad las nuevas condiciones del costo al transporte de carga.