El impacto y legado de Francisco Lombardi en la industria cinematográfica peruana

El director nacional cumple 74 años y su legado perdura en el séptimo arte. Su impacto trascendental ha dejado una huella imborrable en la industria hasta la actualidad.

Guardar
Francisco Lombardi tras integrar la
Francisco Lombardi tras integrar la Academia de los Premios Oscar: “Lo acepto con bastante gusto”

En el ámbito cinematográfico peruano, aún en proceso de crecimiento en comparación con las producciones extranjeras, destaca la figura de Francisco Lombardi como un artífice clave. El séptimo arte, es un medio esencial para explorar nuestra historia y la identidad, encuentra en el cineasta peruano un protagonista de relevancia. En el año 1974, un trascendental cambio en la legislación cinematográfica del país allanó el camino para que un joven de tan solo 25 años, pudiera transmitir su visión del mundo a través de su propia casa productora, llamada: Inca Films.

Desde el inicio de su travesía en 1974 sus cintas llamaban la atención, apenas transcurrieron tres años hasta que Lombardi diera forma a una serie de cortometrajes con su casa de producción, obteniendo galardones en múltiples categorías. Sin embargo, a finales de los 70 e inicios de los 80 fueron testigos del auge en la producción cinematográfica peruana. Impulsado por estos eventos, Lombardi decidió aventurarse en el terreno de los largometrajes. De esta audacia nació “Muerte al Amanecer”, obra inaugural que catapultó su carrera a niveles de éxito internacional.

Tras esta reveladora experiencia, Lombardi fue convocado para escribir y dirigir un episodio titulado “Los amigos” en la película peruana “Cuentos inmorales”. Este cineasta peruano logró consolidar su presencia con apenas un cuarto de siglo, ganándose el título de “el director cinematográfico de mayor trascendencia surgido tras la promulgación de la Ley de Cine de 1974″.

Francisco Lombardi alcanzó el reconocimiento
Francisco Lombardi alcanzó el reconocimiento del mundo del cine con 'La Ciudad y los perros', de la novela homónima de Mario Vargas Llosa. (El Peruano)

La literatura peruana para el mundo cinematográfico

En 1983, Lombardi tomó las riendas de “Maruja en el infierno”, una película que marcaría un hito en su trayectoria. Cinco años más tarde, en colaboración con el productor español Gerardo Herrero, se adentró en la dirección de “La Boca del Lobo”. Sin embargo, el enfoque del cineasta peruano trascendió al llevar a la literaria nacional a la gran pantalla. Entre estas adaptaciones se encuentra “Caídos del Cielo”, basada en la novela “Los gallinazos sin plumas” de Julio Ramón Ribeyro. Esta obra logró el prestigioso galardón en el Festival Internacional de Cine de Montreal, consolidando el impacto de Lombardi en la escena cinematográfica.

Dentro de su selección se encuentran dos obras del renombrado Mario Vargas Llosa: “La ciudad y los perros” y “Pantaleón y las visitadoras”. La primera de estas producciones le valió el reconocimiento de la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival de Cine de San Sebastián de 1985, un testimonio de su habilidad para traducir la esencia literaria en una narrativa visual cautivante.

Su labor fue coronada con galardones internacionales de envergadura, entre ellos el prestigioso premio Irene Diamond en 2004, otorgado en reconocimiento a su contribución a la promoción de los derechos humanos en el cine. Dicho reconocimiento se cimentó en su película “No se lo digas a nadie”, una obra adelantada a su época que se convirtió en la primera en abordar la temática de la homosexualidad en el Perú y que aterrizó con éxito en las salas de cine del país.

Seis años después, en 2010, el cineasta peruano obtuvo el premio Gloria, un testimonio de su compromiso con la causa de las mujeres, la cual había tocado con fuerza en sus producciones cinematográficas.

Francisco Lombardi ha producido 15
Francisco Lombardi ha producido 15 películas, muchas de ellas desde la literatura peruana.

Películas producidas por Francisco Lombardi

En total son 15 películas que ha dirigido Francisco Lombardi en su carrera cinematográfica, convirtiéndose en un símbolo del cine peruano lo que muchos críticos se refieran a los directores emergentes en el siglo XXI como la “generación de Lombardi”.

- Muerte al amanecer (1977)

- Cuentos inmorales (1978)

- Muerte de un magnate (1980)

- Maruja en el infierno (1983)

- La ciudad y los perros (1985)

- La boca del lobo (1988)

- Caídos del cielo (1990)

- Sin compasión (1994)

- Bajo la piel (1996)

- No se lo digas a nadie (1998)

- Pantaleón y las visitadoras (1999)

- Tinta roja (2000)

- Ojos que no ven (2003)

- Mariposa negra (2006)

- Un cuerpo desnudo (2008)

- Ella (2010)

- Dos besos (2015)

Guardar

Más Noticias

Estudiante fue asesinado a puñaladas por salir en defensa de su amiga en Abancay: agresor fue capturado y tiene antecedentes

El crimen ocurrió luego de que Albiere Limascca enfrentara a un sujeto que intentaba someter a su amiga en plena vía pública. El atacante utilizó un arma blanca para acabar con la vida del joven de 18 años

Estudiante fue asesinado a puñaladas

Joven denuncia acoso sexual en el Metropolitano: MIMP activa protección y exige la ubicación inmediata del agresor

La ministra Fanny Montellanos condenó la violencia contra la mujer y exigió la máxima sanción para el responsable del acoso a una joven en el Expreso 5 del Metropolitano

Joven denuncia acoso sexual en

Defensa de Pedro Castillo solicita el archivo de la investigación por presunta organización criminal

El Poder Judicial evaluará el pedido el 12 de febrero en audiencia dirigida por el juez Juan Carlos Checkley. El expresidente cumple 36 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo

Defensa de Pedro Castillo solicita

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 7 de febrero

Magaly Medina prepara una nueva edición con datos que nunca te esperas. Su opinión sobre la separación de Xiomy Kanashiro y Jefferson Farfán es lo que muchos quieren escuchar

‘Magaly TV La Firme’ EN

Inicio del año escolar 2025: ¿están los docentes y estudiantes del Perú listos para la era digital?

La educación peruana sigue enfrentando desafíos en su digitalización. Mientras la tecnología avanza, miles de docentes aún carecen de formación en herramientas digitales, y la brecha de acceso persiste en zonas rurales. ¿Está el sistema realmente preparado para esta nueva era educativa?

Inicio del año escolar 2025:
MÁS NOTICIAS