Fitch Rating rebajó calificación crediticia de Estados Unidos: ¿qué significa? ¿impactará al Perú?

Estados Unidos afronta un elevado nivel de deuda pública y déficit fiscal. Por ello, la calificadora Fitch decidió rebajarle un escalón a la nota de deuda, pasando del perfecto AAA a AA+

Guardar
Secretaría del Tesoro de Estados
Secretaría del Tesoro de Estados Unidos calificó esta decisión como "arbitraria". Foto: Composición Infobae/Reuters/Andina

La agencia Fitch Rating rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos del solvente AAA a AA+, en medio del déficit fiscal y los enfrentamientos políticos en torno al aumento de deuda en el país norteamericano.

En conversación con Infobae Perú, Jaime Aritio, gerente comercial de Renta4 SAB, explicó que este tipo de bajas de rating hacen alusión básicamente a una menor capacidad de pagar la deuda. “Ahora mismo, la economía de Estados Unidos está demostrando mucha resiliencia y yo creo que es más una preocupación de la disciplina fiscal”, indicó.

Sobre ello, mencionó que en las últimas dos décadas años, existe una preocupación por el deterioro de la disciplina fiscal de EE.UU. “En los últimos meses ha habido un tira y afloja entre demócratas y republicanos para ampliar el techo de gasto público, y esa es la real preocupación de Fitch”, indicó.

¿Afecta a la economía americana?

El especialista señaló que la decisión de la calificadora Fitch Rating no afecta realmente a la economía norteamericana. “Va a afectar la capacidad de endeudamiento de empresas y familias, pero es algo más psicológico que toca el orgullo de Estados Unidos”, anotó.

Señaló que si esto ocurriera en otro país, la historia sería muy distinta, pero en un país como EE.UU, el impacto no es tanto. “Al final los bonos del tesoro del gobierno norteamericano son considerados como el activo libre de riesgo o refugio por excelencia”, sostuvo Aritio.

“A priori, en el mercado de forma inmediata no ha habido mucho, solamente las acciones caen porque son sensibles a las noticias”, expresó.

Incetidumbre

Explicó que en 2011, hubo una situación parecida, en la que los congresistas debatían y peleaban hasta el último minuto por ampliar el techo de deuda y de gasto público, y finalmente lo lograron. “Eso tampoco gustó a las agencias de calificación credicitica como Fitch”, recuerda el directivo de Renta4, pero aclara que “la diferencia es que en aquel momento, Estados Unidos salía de una recesión económica, y en la actualidad está a puertas de entrar a una”, refirió.

Hace 10 años, Standard &
Hace 10 años, Standard & Poor’s también redujo la calificación a Estados Unidos. REUTERS/Brendan McDermid

Por eso, señala que es algo incierto de lo que vaya a pasar sobre todo porque la situación es compleja: una economía desacelerándose y una deuda en el sistema cada vez mayor.

¿Cómo han reaccionado los mercados?

Aritio indica que solo las acciones caen porque son sensibles a las noticias y el sentimiento generalizado de los mercados es de venta y no es positivo, porque la economía norteamericana se ha enfriado, la recaudación del Estado es menor y todo está en un contexto donde la cantidad de deuda en el sistema es preocupante y las tasas están muy altas.

“La foto para los próximos tres años no es alentadora y por eso le han hecho la rebaja. Eso, el mercado de acciones no se lo toma bien, sobre todo en un momento en el que a principios de año, la mayoría de economistas del mundo decía que este 2023 iba a ser de deterioro economico fuerte y que para la bolsa no iba a ir bien”, indicó.

¿Afectará a la economía peruana?

El expresidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar indicó a la Agencia Andina que la decisión de Fitch de reducir la calificación a Estados Unidos no tendrá un impacto negativo en la economía peruana.

Macroeconomía peruana es muy sólida
Macroeconomía peruana es muy sólida y puede afrontar estos embates externos, indicó expresidente de la BVL, Marco Zaldívar a la agencia Andina.

“Se trata de una decisión sobre el desempeño financiero de Estados Unidos, pero no sobre su economía real, por lo que no habría consecuencias graves”, refirió.

Argumentó que el Perú posee un superávit comercial y macroeconomía sólida lo que se refleja un tipo de cambio estable. “Podrían ser un poco más cautos y esperar a un mejor panorama. Recordemos que cuando Estados Unidos pasó una situación similar con Standard & Poor’s, se creyó que ello impactaría en un incremento de las tasas, pero, al final, no ocurrió”, dijo Zaldívar. Por ello dijo que es poco probable que influya en la decisión de los inversionistas.

Guardar

Más Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

¿Por qué el paro de transportistas no tuvo éxito?: Denuncian que presidente de la ATU amenaza a empresas para que no participen

Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), señaló al titular de la Autoridad de Transporte Urbano en Lima y Callao de coaccionar a sus colegas con quitarles sus licencias de funcionamiento si es que se suman a la protesta

¿Por qué el paro de

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú

No es el sol peruano ni el dólar: Esta moneda oficial en Sudamérica es la que tiene más valor en el continente

Aunque uno creería que el sol peruano o el dólar, moneda oficial de Ecuador, son las divisas con mayor valor en Sudamérica, un territorio poco comentado en el continente posee una incluso más valiosa

No es el sol peruano

Misterioso cambio en el Río Rímac: agua roja genera preocupación y Sedapal emite comunicado

Fotos y videos difundidos en diversas plataformas revelan un cambio inesperado en el color del emblemático Río Hablador, generando preocupación entre residentes y usuarios de internet

Misterioso cambio en el Río
MÁS NOTICIAS